Actividad académica y asistencial en el centro del Parque, Cuidados Respiratorios y en el Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari de la Universidad de Buenos Aires


Desde hace más de 35 años el Dr. Eduardo De Vito busca diariamente mejorar su conocimiento para beneficio de las personas enfermas y entender su complejidad.

 Esa complejidad trasciende los aspectos biológicos; incluye la dimensión subjetiva y simbólico-social.

Una prueba de esto es su trayectoria profesional

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

xEduardo Luis DE VITO nació en Buenos Aires, el 19 de enero de 1956 y recibió el título de Médico en 1979. Fue Residente de Medicina Interna (UBA), Instructor de Residentes de Neumotisiologia (CABA) y Médico Interno de Terapia Intensiva (UBA).

En 1984 comenzó a trabajar en el Departamento de Neumonología del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari de la UBA a cargo del Dr. Guillermo Semeniuk. Bajo la dirección del Dr. Aquiles Roncoroni, Director del Instituto, desarrolló  el estudio de los músculos respiratorios. Ambos fundaron el primer Laboratorio Pulmonar dedicado al estudio de los músculos respiratorios y las enfermedades neuromusculares en Argentina.

Completó su formación en el Laboratorio Meakins Christie de la Universidad de McGill (director Joseph Milic-Emili) y en el Hôpital Notre-Hôpital Notre de la Universidad de Montreal, Canadá bajo la dirección de Alejandro Grassino (1991-1992). A su regreso, continuó trabajando en el tema músculos respiratorios, y consolidó su interés en las personas con enfermedades neuromusculares. En 1993 obtuvo el título de Doctor en Medicina de la UBA.

Desde entonces, trabaja en el tema enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio, en sus aspectos clínicos, fisiopatológicos y terapéuticos. Fue Jefe del Departamento de Neumonología y Laboratorio Pulmonar del Instituto Lanari, Presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Investigador Superior Adjunto de la Carrera de Investigador Clínico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Director del Instituto Lanari (2010-2017). Desde 2010 es Director del Centro del Parque, de la Ciudad de Buenos Aires, centro asistencial especializado en los cuidados respiratorios de pacientes con asistencia ventilatoria prolongada, traqueostomía y desvinculación dificultosa.

Ha sido distinguido con diversos premios en Congresos nacionales e internacionales, y obtuvio el Premio al “Reconocimiento a la excelencia en investigación”, Facultad de Medicina, UBA (2018). Ha sido director de tesis de Doctorado y Maestrías.  Ha sido director de diversas tesis de Doctorado y Maestrías. En 40 años, ha publicado y comunicado más de 190 artículos científicos en revistas médicas. Algunos de ellos han aparecido en Revista Medicina (Bs As), Medicina Intensiva, Rev Neurol Arg, Rev Esp de Anestesiol y Reanim, Respiration, Chest, Neuromuscular Disorders, Neurology, J. Appl Physiol, Eur Respir J, Am J Respir Crit Care Med, Am J Phys Med Rehabil, Clin Pulm Med, Curr Opin Support Palliat Care, Med Inform Decis Mak, Nutrition & Metabolism, Archivos de Brononeumología, Rev Chil Enf Respir, Respiratory Care, Respir Physiol Neurobiol, Frontiers in Physiology y es Revisor de pares de revistas médicas nacionales y extranjeras: Revista Medicina (Buenos Aires), Revista Interamericana de Medicina Respiratoria, Revista Argentina de Pediatría, Acta Gastroenterológica Latinoamericana, American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, BMC Nutrition & Metabolism (London, UK), Portuguese Journal of Pulmonology, European Journal of Clinical Nutrition, International Journal of Health Policy and Management, Respiratory Care, Respiratory Medicine Case Reports, Canadian Respiratory Journal, Journal of Child Science, Frontiers in Medicine (Editorial Board).

En 40 años, ha publicado y comunicado más de 190 artículos científicos en revistas médicas.


Algunos de ellos han aparecido en Revista Medicina (Bs As), Medicina Intensiva, Rev Neurol Arg, Rev Esp de Anestesiol y Reanim, Respiration, Chest, Neuromuscular Disorders, Neurology, J. Appl Physiol, Eur Respir J, Am J Respir Crit Care Med, Am J Phys Med Rehabil, Clin Pulm Med, Curr Opin Support Palliat Care, Med Inform Decis Mak, Nutrition & Metabolism, Archivos de Brononeumología, Rev Chil Enf Respir, Respiratory Care, Respir Physiol Neurobiol, Frontiers in Physiology y es Revisor de pares de revistas médicas nacionales y extranjeras: Revista Medicina (Buenos Aires), Revista Interamericana de Medicina Respiratoria, Revista Argentina de Pediatría, Acta Gastroenterológica Latinoamericana, American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, BMC Nutrition & Metabolism (London, UK), Portuguese Journal of Pulmonology, European Journal of Clinical Nutrition, International Journal of Health Policy and Management, Respiratory Care, Respiratory Medicine Case Reports, Canadian Respiratory Journal, Journal of Child Science, Frontiers in Medicine (Editorial Board).


En la actualidad es Profesor Titular Regular de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de  la UBA (2010-) y miembro del Comité Editorial Revista Medicina (Buenos Aires). Desde 2022, es docente e investigador invitado en el Hospital Universitario Virgen del Camino de la Universidad Pública de Navarra, España. 

  • 1. Antecedentes Personales

    a) Datos Personales:

    Nombre y Apellido:  EDUARDO LUIS DE VITO.

    Fecha de nacimiento:  19 de enero de 1956.

    Nacionalidad:  Argentino.

    DNI :  11.849.493.

    Pasaporte:  AAC945158

    Estado Civil:  Casad

    Teléfono 1:   +54 9 11 6523 3076

    Teléfono 2:   +34 643 280 965

     Legajo  UBA:  66.270


    b) Títulos:  


    -) Médico. Egresado de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, el 22 de diciembre de 1979. Inscripto en el Libro Nº 17 Médicos, Folio 25, Buenos Aires 20 de octubre de 1980. Diploma registrado en el Libro General de Grados N- 30, Buenos Aires, 19 de enero de 1981. Promedio General de la Carrera: 7.57. Matrícula Profesional: 58.138.


    - ) Médico Neumotisiólogo. Ministerio de Salud y Acción Social. Subsecretaría de Regulación y Control. Certificado de Especialista. Art.21, Inc "d", Ley 17.132. Expediente/T. Interno Nº 1.101/89-7.


    - ) Research Fellow. Meakins-Christie Laboratories, Faculty of Medicine, McGill University, Montreal, Quebec, Canada, 1991-1992.


    -) Doctor en Medicina. Tema de Tesis: Fatiga Muscular Respiratoria en animales y en el hombre. Padrino de Tesis: Prof. AJ Roncoroni. Facultad de Medicina, UBA. Presentada en octubre de 1992. Fecha de defensa: 12 de noviembre de 1993. Calificación: Sobresaliente.


    -) Investigador Adjunto. Carrera de Investigador Clínico, CONICET. Resolución Nro. 2359/95, Presidencia de la Nación, Secretaría de Ciencia y Técnica. Cargo: Investigador Adjunto. Desde el 19 de diciembre de 1995 hasta el presente. Cargo ad honorem. Renunció el 22 de enero de 2018


    -) Director del Centro del Parque, Cuidados Respiratorios. Asistencia Respiratoria Prolongada y Desvinculación de AVM. Desde el año 2000 hasta el presente.


    -) Presidente del 34° Congreso Nacional de Medicina Respiratoria. 34° Congreso “Respira Buenos Aires”, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), del 14 al 17 de octubre de 2006, Buenos Aires.


    -) Profesor Regular Titular de Medicina Interna. Dedicación parcial. Área Medicina Interna. Cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. III Cátedra de Medicina Interna. Facultad de Medicina, Instituto Lanari, UBA. Concurso abril 2010 y junio de 2021, hasta en presente.


    -) Miembro de la Comisión Departamental de Medicina Interna (CODEP). Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, desde marzo de 2009 hasta el presente.  

     

    -) Miembro titular, Comisión de Doctorado I.

    Resolución Consejo Directivo 1051, del día 10 de junio de 2010. Prof. Em. A Buzzi. Exp-UBA 0011268/2010. Hasta 2017.

     

    - ) Director del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, desde el 1 de julio de 2010. Resolución (R) 969 de Rectorado, en carácter interino. Exp-UBA 24.342/2010. Hasta diciembre de 2017.


    -) Director de Prácticas Sociales Educativas sobre Cuidados Paliativos en el pregrado.

    Cuidados Paliativos: Práctica Social y Educativa en el Pregrado. Resolución CD 2546, Facultad de Medicina, UBA. Fecha protocolización: 31 octubre de 2013. Cuidados Paliativos: Práctica Social y Educativa en el Pregrado. Resolución C D 1040, Facultad de Medicina, UBA. Fecha protocolización: 27 de mayo 2015.


    -) Director de la Unidad Regional de Enseñanza I (URE 1). Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina Nro 385, Fecha de protocolización 28 de marzo de 2014.


    -) Coordinador de la Comisión de ensayos clínicos. Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA. Desde 2011 hasta 2016 (renunció al cargo).


    -) Miembro de la Comisión evaluadora, Proyectos de Investigación clínica. 

    Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA. Resolución 2014 - 2016.


    -) Idioma Inglés. Programa Extracurricular de inglés de la UBA. Ciclo Básico (Nivel 6, año 2002); Intermedio completo (niveles 7, 8 y 9, año 2003)


     

    c) Registros en sitios Web


    -) Investigador RENIS 

    Registro Nacional de Investigaciones en Salud (RENIS), Código de Centro de Investigación asignado es el CI000313. https://sisa.msal.gov.ar/sisa/


    -) Publons and Web of Science (Web of Science Group).

     Web of Science Researcher ID is AAA-3634-2019. https://publons.com/wos-op/

     

    -) ORCID Membership. 

    https://orcid.org/0000-0002-0455-2430

     

    -) Research Gate. 

    https://www.researchgate.net/profile/Eduardo_De_Vito

     

    -) PUBMED https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=de+vito+eL&sort=date&size=100


    -) WEB personal

     www.doctoreduardodevito.com


    -) Linkedin perfil

     https://www.linkedin.com/in/eduardo-luis-de-vito-md-phd-15366035/


    -) Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), Ministerio de Salud de la Nación. Cuenta 1873. 

    https://sisa.msal.gov.ar/sisa/



  • 2. Antecedentes Docentes

    -) Escuela de Ayudantes de Fisiología Humana. 

    2da Cátedra de Fisiología Humana. Titular: Prof. A. Houssay. Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Cursada en 1976.


    -) Ayudante de 2da Honorario.

    2da Cátedra de Fisiología Humana. Titular: Prof. A. Houssay. Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Desde 21 junio de 1976 hasta 29 febrero de 1980.


    -) Ayudante de 1ra Honorario.

    7ma Cátedra de Medicina Interna. Titular: Prof. R.  Lancestremere. Hospital Escuela J. de San Martín, UBA, Argentina. Desde 1 octubre de 1982 hasta 30 abril de 1983.


    -) Instructor de Biología.

    Curso de Apoyo para Ingreso a Medicina. Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Período febrero - marzo de 1978, 1979, 1980.


    -) Instructor de Resucitación Cardio Respiratoria Básica y Avanzada.

    American Heart Association. Cardiopulmonary Resucitation and Emergency Cardiac Care. Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, Argentina. Desde octubre de 1981 hasta octubre de 1982.


    -) Disertante.

    Trastornos respiratorios durante el sueño.

    Carrera de Especialista en Neumonología, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Director: Prof. I. Hasper. Día 4 de octubre de 1988.


    -) Ayudante 1ra dedicación parcial.

    III Cátedra de Medicina Interna. Titular: Prof. S. Finkielman. Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Facultad de Medicina, UBA. Desde 1 marzo de 1989 hasta 28 febrero de 1991. 


    -) Disertante.

    Debilidad de los músculos respiratorios y parálisis diafragmática.

    Carrera de Especialista en Neumonología, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Director: Prof. I. Hasper, 13 de octubre de 1989.


    -) Disertante.

    Trastornos respiratorios durante el sueño.

    Carrera de Especialista en Neumonología, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Director: Prof. I. Hasper, 4 de mayo de 1990.

     

    -) Disertante.

    Hipotermia.

    Curso para graduados de Fisiopatología Cardiovascular. Biomédica Argentina SA. Director: Dr. R Garillo. Buenos Aires, Argentina, 8 de octubre de 1990.


    -) Disertante.

    Fatiga diafragmática en el shock hipovolémico.

    Modelos experimentales de fatiga diafragmática.

    Consideraciones fisiopatológicas acerca de la retención de CO2 en las Neumopatías Crónicas. 

    Departamento de Fisiología Humana. Titular: Prof. A. Houssay. Facultad de Medicinas, UBA, Argentina, 19 de Junio de 1990.


    -) Disertante.

    Trastornos respiratorios durante el sueño.

    Carrera de Especialista en Neumonología, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Director: Prof. I. Hasper, 26 de junio de 1992.


    -) Disertante.

    Síndrome de apneas del sueño.

    Carrera de Médico Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Director: Dr. L.A. Solari, 2 de noviembre de 1992


    -) Disertante.

    Mecanismos de Retención de CO2 en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

    Carrera de Médico Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Director: Dr. L.A. Solari, 18 de noviembre de 1992.


    -) Disertante.

    Fatiga Muscular Respiratoria.

    Carrera de Médico Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Director: Dr. L.A. Solari, 25 de noviembre de 1992.


    -) Carrera Docente. 

    Medicina Interna. Facultad de Medicina, UBA. Curso de 4 años.

    Desde 1992  y finalizó la Carrera en noviembre de 1997.


    -) Ayudante 1ra dedicación Semiexclusiva.

    III Cátedra de Medicina Interna. Titular: Prof. S. Finkielman. Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Facultad de Medicina, UBA. Desde marzo de 1993 hasta marzo de 2001.

     

    -) Docente Autorizado. 

    Área Medicina Interna. Prof. Titular Dr. S Finkielman y Dr. G. Semeniuk. Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desde 2001 hasta abril de 2005.


    -) Disertante.

    Fisiopatología de la Fatiga Muscular Respiratoria.

    Conferencia dictada en la Facultad de Medicina, Universidad de Maimónides. Argentina. Prof. Titular: Dr. L.A. Solari, 29 de abril de 1993.


    -) Disertante.

    Insuficiencia Respiratoria de Causa Muscular.

    Curso de Especialista en Medicina Intensiva. Sociedad Argentina de Medicina Crítica. Directores Dr. A. Arata y Dr. C. Aranda. Asociación Médica Argentina, 21 de junio de 1993.  

       

    -) Director de Curso.

    Fisiología Respiratoria. Facultad de Medicina, Universidad de Maimónides. Argentina. Titular: Dr. BA Kotsias. Desde 1992 hasta 2000.


    -) Disertante.

    Fatiga Muscular Respiratoria.

    1er Curso de Neumonología en Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Hospital Dr. Diego Paroissien., Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Director Dr. M. Goldszain, 6 de octubre de 1993. 


    -) Disertante.

    Retención de Anhídrido Carbónico.

    1er Curso de Neumonología en Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Hospital Dr. Diego Paroissien, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Director Dr. M. Goldszain, 8 de octubre de 1993.


    -) Disertante.

    Fatiga Muscular Respiratoria en Terapia Intensiva.

    Curso Superior de Médico Especialista en Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Dr. F Pálizas, Dr Leane, Dr Galessio. Campana Pcia. Buenos Aires, 14 de mayo de 1994.


    -) Disertante.

    Trastornos Respiratorios durante el sueño.

    Carrera de Especialista en Neumonología, UBA. Director Prof. Adj. I. Hasper. Buenos Aires, 20 de mayo de 1994.

     

    -) Disertante.

    Fatiga muscular respiratoria en Terapia Intensiva.

    Mecanismos de retención de CO2.

    Carrera de Médico Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, UBA. Director: Dr. L.A. Solari. Buenos Aires, 24 de mayo de 1994.


    -) Director de Curso Pregrado.

    Fisiología Respiratoria y Cardiovascular. Facultad de Medicina, Universidad de Maimónides. Argentina. Titular: Dr.B.A. Kotsias, 1994.


    -) Disertante.

    Fatiga Muscular como causa de insuficiencia respiratoria. 

    XV Curso sobre Actualizaciones en Terapia Intensiva Respiratoria. Director del Curso: Dr. G. Raimondi. Buenos Aires, 3 de octubre de 1994. 


    -) Disertante.

    Fatiga muscular respiratoria. 

    Mecanismos de Retención de CO2 en pacientes con EPOC. 

    Curso de Formación de Especialistas en Terapia Intensiva. Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires. Director: L. Soldano. Avellaneda, 24 de abril de 1995.


    -) Disertante.

    Laboratorio pulmonar. Evaluación funcional de los músculos respiratorios. 

     Curso de fisiología clínica aplicada. Sociedad Argentina de Medicina. Directores: Prof. I J de la Riva. Dr. F GB de Quirós, Dr. F Planells. Buenos Aires, 30 de abril de 1995.

     

    -) Disertante.

    Trastornos de la motilidad diafragmática.

    Carrera de Especialista en Neumonología, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Director: Prof. I. Hasper, 13 de octubre de 1995.


    -) Disertante.

    Asma bronquial. 

    Curso Actualizaciones en medicina interna. Módulo III. Temas de Neumonología. Coordinador: Prof. Dr. Fernando Lasala. Fundación H. A. Rua, Clínica Modelo Lanús. Lanús, Pcia de Buenos Aires, 28 de octubre de 1996.

     

    -) Disertante.

    Apneas del Sueño. 

    Curso Actualizaciones en medicina interna. Módulo III temas de Neumonología. Coordinador: Prof. Dr. Fernando Lasala.  Fundación H. A. Rua, Clínica Modelo Lanús. Lanús, Pcia. Buenos Aires, 8 de noviembre de 1996.

     

    -) Disertante.

    Fatiga muscular como causa de insuficiencia respiratoria.

    XVI Curso sobre Actualizaciones en Terapia Intensiva Respiratoria. Director: Dr. Guillermo Raimondi. Buenos Aires, Argentina, del 11 al 15 de noviembre de 1996.


    -) Disertante.

    Evaluación de los músculos respiratorios.

    1ras Jornadas de Residencia en Neumonología. Residencia de Neumonología del Hospital FJ Muñiz. Buenos Aires, del 25 al 26 de abril de 1997.


    -) Disertante.

    Evaluación de los músculos respiratorios.

    Curso de Post Grado. Ventilación No invasiva. Destete de asistencia respiratoria mecánica. Auspician: Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Instituto Lanari, UBA, Htal. Naval. Buenos Aires, 14 de julio de 1997.


    -) Disertante.

    Mecánica Ventilatoria.

    Carrera de Especialista Universitario en Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Director L. Revich. Htal. De Clínicas J. de San Martín. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 13 d julio de 1997


    -) Disertante.

    Compromiso pulmonar en las enfermedades reumáticas.

    II Curso Anual de Reumatología y Rehabilitación. Sección Reumatología del Htal Pirovano. Directora: Dra. GR Rodríguez. Facultad de Medicina, 23 de septiembre de 1997.


    -) Disertante.

    Interacción paciente respirador.

    Retención crónica de CO2.

    Curso de formación de especialistas en Terapia Intensiva. Director: Dr. L Soldano. Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires, 3 de noviembre de 1997.


    -) Disertante.

    Fisiología del ejercicio.

    Carrera de Ciencias de la actividad física y deportiva, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador. Vice Decano: Dr. E Albanese. Buenos Aires, 7 de noviembre de 1997.


    -) Disertante.

    Fisiología respiratoria aplicada. 

    Carrera de especialización en Neumonología. Directores: Dr. O Calleya, Dr. PC Elía. Secretaría de post grado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Pcia. de Mendoza. Días 17 y 18 de abril de 1998.

     

    -) Disertante.

    Trastornos respiratorios durante el sueño. 

    Carrera de Especialista en Neumonología. Director: Dr. I Hasper. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Buenos Aires, 15 de mayo de 1998. Buenos Aires.


    -) Conferencista.

    Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria. 

    Monitoreo de las enfermedades neuromusculares. 

    Curso Universitario de perfeccionamiento. Directores: Dr. L Sosa, Dr. S Lazzeri. Servicio de Terapia Intensiva Htal. Escuela J. de San Martín. Cátedra II de Fisiología, Facultad de Medicina. Pcia. De Corrientes. Del 13 al 14 de noviembre de 1998.


    -) Conferencista.

    Función de los músculos respiratorios.

    Control de la Ventilación. 

    Carrera de Médico especialista en Neumonología, UBA. Director: Dr. A Dolmann, Coordinador: Dr. O López Jové. Htal del Tórax Cetrángolo. Pcia. Buenos Aires, 6 de octubre de 1998.


    -) Conferencista.

    Músculos Respiratorios. 

    Carrera de Médicos Especialistas en Neumonología. Director: Dr. E. Schiavi. Hospital Municipal de Rehabilitación Respiratoria M. Ferrer, UBA, Buenos Aires, 11 de julio de 1998. 


    -) Conferencista.

    Fatiga Muscular Respiratoria.

    XVII Curso Superior sobre Actualizaciones en Terapia Intensiva Respiratoria. Director del Curso: G Raimondi. Auditorio FLENI, Buenos Aires, Argentina. Del 26 al 30 de octubre de 1998.


    -) Disertante.

    Patología de los músculos respiratorios.

    Curso Universitario de Fisiología Respiratoria Alicada. Sociedad Argentina de Medicina. Director: Dr. I De la Riva. Buenos Aires, octubre de 1998. 


    -) Disertante.

    Alteraciones de los músculos respiratorios y la caja torácica.

    Debilidad y fatiga muscular respiratoria.

    Curso Superior de Especialización en Kinesiología en el Paciente Crítico. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidentes: Dra. C. Irrazabal y Lic. A. Midley. Sanatorio de la Santísima Trinidad. Buenos Aires, Argentina, 9 de junio de 1999.

     

    -) Disertante.

    Exploración de los músculos respiratorios.

    Curso Internacional de Pruebas de Función Pulmonar. Universidad Favaloro. Director Prof. A Mazzei. Buenos Aires, Argentina, 4 y 5 de diciembre de 1999.


    -) Disertante.

    Músculos Respiratorios. 

    II curso Superior de Especialización en Kinesiología en el paciente crítico. Director: Lic. OP Gonzales. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, día 19 de junio de 2001. Buenos Aires, Argentina.


    -) Disertante.

    Función de los Músculos Respiratorios. 

    Carrera de Médico Especialista en Neumonología. Director: Dr. E Giugno. Hospital del Tórax Dr. Antonio Cetrángolo. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Vicente López, Pcia. de Buenos Aires, Argentina, 25 de junio de 2001


    -) Disertante.

    Patología Pulmonar Crítica. 

    Carrera de Médico Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Director: B Maskin. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, 10 de junio de 2001, Buenos Aires, Argentina.


    -) Disertante

    Los músculos respiratorios en el shock.

    Servicio de Terapia Intensiva, Hospital Alemán de Buenos Aires. Jefe: H Kroyer, 19 de agosto de 2002


    -) Disertante.

    EPOC. De la respiración espontánea a la asistencia respiratoria mecánica.

    Controversias en Medicina Respiratoria. Enfoque Clínico-Quirúrgico. Curso 2003 Roux-Ocefa, Buenos Aires, Argentina, del 14 al 17 de julio de 2003


    -) Disertante.

    Compromiso pulmonar en las colagenopatías. Diagnóstico y tratamiento. 

    III Curso anual de Reumatología y Rehabilitación, 2003. Directora: Dra. GR Rodríguez. Asociación de Reumatología de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Salud Pública del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


    -) Disertante.

    Fisiopatología de la disnea.

    Palliun Latinoamérica. Curso de médicos especialistas en Medicina Paliativa. Director G De Simone. Buenos Aires, 6 de diciembre de 2003.

     

    -) Disertante

    Cómo investigar en Neumonología.

    Conferencia Inaugural, Curso superior de Neumonología, Htal. Cetrángolo. Directores: E. Giugno, O López Jové. Provincia de Buenos Aires, 7 de marzo de 2004.


    -) Disertante.

    Fisiopatología de la disnea en el Asma Bronquial.

    3er Curso Anual de Actualización en Inmunología Y Medicina Respiratoria en Pediatría. Director: CE Baena-Cagnani. Ciudad de Córdoba, 9 de abril de 2004.


    -) Director de Curso.

    Diseñando una investigación clínica.

    Universidad Aconcagua de Mendoza y Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). Docente: Dra. M Khoury. Mendoza, del 14 al 16 de mayo de 2004.


    -) Disertante.

    Músculos Respiratorios.

    Primer año del Curso de Especialización en Kinesiología en el Paciente Crítico, Director Lic. OP Gonzáles, Buenos Aires, 27 de mayo de 2004.


    -) Disertante.

    Músculos respiratorios y Fatiga Muscular.

    Módulo Patología Pulmonar Crítica, Programa de la Carrera de Médico Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Facultad de Medicina, UBA, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva SATI. Director: Dr. B Maskin. Buenos Aires, 9 de junio de 2004.


    -) Disertante.

    Enfermedad Neuromuscular.

    Curso Bienal de Especialización en Medicina crítica y Terapia Intensiva. Asociación Médica Argentina. Director: Dr. C Cozzani. Buenos Aires, 16 de junio de 2004.


    -) Disertante.

    Dudas sobre el paciente traqueostomizado.

    I Curso de Neurotrauma  y Rehabilitación. Hospital Manuel Roca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de junio de 2004.


    -) Disertante.

    Aspectos Respiratorios de la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

    Curso Cuidados Paliativos no oncológicos. Curso anual de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, Pallium Latinoamérica, Buenos Aires. Director Gustavo De Simone, 2 de julio de 2004.

     

    -) Disertante.

    Los músculos respiratorios en terapia Intensiva.

    Curso anual para residentes de Terapia Intensiva, Clínica Bazterrica, Buenos Aires, 5 de julio de 2004.


    -) Conferencia.

    Manejo de la función respiratoria en las enfermedades neuromusculares.

    Simposio de enfermedades neuromusculares. Hospital JM Cullen, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, 10 de agosto de 2004.


    -) Conferencia de apertura.

    Fundamentos fisiopatológicos del Síndrome  de hipoventilación alveolar. Curso Internacional teórico práctico sobre Trastornos respiratorios durante el sueño y ventilación mecánica no invasiva. AMA, ACCP, AAMR, Buenos Aires, 20 de agosto de 2004.

    -) Conferencia.

    Aspectos respiratorios de las enfermedades neuromusculares.

    Curso superior de médicos Neumonólogos. Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, 23 de septiembre de 2004.


    -) Disertante.

    Historia de la Espirometría.

    Primer curso de Certificación ALAT para entrenadores en Espirometría. 32 Congreso de la AAMR y IV Congreso de la ALAT. Buenos Aires, días 8 y 9 de octubre de 2004,.


    -) Conferencia.

    Patología de los músculos respiratorios.

    Programa de Actualización para graduados “Curso Universitario de Postgrado en Anestesia y Medicina Crítica”. Asociación Argentina de Anestesia, analgesia y reanimación de Buenos Aires, Presidente Dr. MA Neiman, Facultad de Medicina, UBA, 19 de noviembre de 2004


    -) Conferencia

    Introducción a la medicina Basada en la experiencia.

    1er Curso Misionero de Formación Médica Continua en Medicina Respiratoria. Asociación Misionera de Medicina Respiratoria, Posadas, 27 de noviembre de 2004.


    -) Conferencia.

    De la historia clínica al abstract.

    1er Curso Misionero de Formación Médica Continua en Medicina Respiratoria. Asociación Misionera de Medicina Respiratoria, Posadas, 27 de noviembre de 2004.

     

    -) Conferencia.

    Miopatía por esteroides.

    1er Curso Misionero de Formación Médica Continua en Medicina Respiratoria. Asociación Misionera de Medicina Respiratoria, Posadas, 27 de noviembre de 2004.


    -) Conferencia

    Ventilación no invasiva en la enfermedad neuromuscular.

    1er Curso Misionero de Formación Médica Continua en Medicina Respiratoria. Asociación Misionera de Medicina Respiratoria, Posadas, 27 de noviembre de 2004.


    -) Director de Curso.

    4to Curso Satelital sobre Rinitis, Asma y EPOC. Manejo integral Basado en la Evidencia. Codirector: J Maspero. Auspiciado por la AAMR y la AAAeIC. Puntaje para recertificación. Buenos Aires, Argentina. Duración, seis horas, abril a mayo de 2005. 


    -) Disertante.

     La EPOC como enfermedad Sistémica. Disnea en el Asma Bronquial.

    4to Curso Satelital sobre Rinitis, Asma y EPOC. Manejo integral Basado en la Evidencia. Codirector: J Maspero. Auspiciado por la AAMR y la AAAeIC. Puntaje para recertificación. Buenos Aires, Argentina. Duración, seis horas, abril a mayo de 2005. 


    -) Conferencia.

    ¿Qué debe saber un kinesiólogo sobre músculos respiratorios en el paciente crítico?

    XI Jornadas de Kinesiología y Fisiatría. Organizadas por Kinesiólogos Residentes.. Facultad de Medicina, UBA, Buenos Aires, Argentina. Del 21 al 23 de abril de 2005.


    -) Docente.

    Músculos Respiratorios e insuficiencia Ventilatoria.

    Módulo Patología Pulmonar Crítica. Carrera de Médico Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Facultad de Medicina de la UBA. Unidad Académica SATI. Duración 2 horas Cátedra, Buenos Aires, 21 de junio de 2005.


    -) Profesor Adjunto Regular. 

    Dedicación Semiexclusiva.

    Área Medicina Interna. Cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. Resolución de día 12 de mayo de 2005, artículo 41, Reglamento de Concursos aprobado mediante resolución (CS)Nro.: 1922/03. Profesores ML Torino, J Miley y A Areco. Expediente 509.564/04. Prof. Titular Dr. G Semeniuk. Facultad de Medicina, UBA. Desde abril de 2005 hasta abril 2010.

     

    -) Docente.

    Asistencia respiratoria mecánica.

    Curso Superior de Neumonología, Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, 2 horas Cátedra. San Martín, Provincia de Buenos Aires, 8 de septiembre de 2005. 


    -) Director del Programa de Residencia de Medicina Interna.

    Residencia de Medicina Interna del Hospital Naval de Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, desde julio de 2005 hasta diciembre de 2007. Renunció al cargo.


    -) Docente.

    Ventilación Mecánica en enfermedades neuromusculares.

    Curso Teórico-Práctico de ventilación mecánica  Ventilar Mejor. Sociedad Argentina de Medicina Crítica y Terapia Intensiva y Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina Director: Prof. Dr. AL Arata y Dr. C Cozzani, 30 de noviembre de 2005.


    -) Director de Curso.

    Curso de Rehabilitación respiratoria. 

    Duración, 12 horas. XVIII congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación, XII Jornadas del Cono Sur, IV congreso Hispano Argentino. Buenos Aires, del 4 al 6 de mayo de 2006.


    -) Disertante.

    Fisiopatología de la disnea y de la tos.

    Síntomas respiratorios en pacientes oncológicos: disnea y Tos. Facilitador Docente: Dra. VA Tripodoro. Pallium Latinoamérica, Programa de Educación Continua 2006, Segundo Encuentro Año 2006, Buenos Aires, 9 de junio de 2006.


    -) Jurado.

    Titular del Jurado encargado de dictaminar sobre la adjudicación de las Becas Peruilh correspondientes al período 2006-2007 según Res.(CD) Nº 1429/06. Día Martes 10 de octubre de 2006, Secretaría de Ciencia y Técnica, Facultad de Medicina.

     

    -) Co-Director de Curso Precongreso

    Curso Introducción al diseño de una investigación clínica. Co-Directora: Dra. M Khoury. Duración: 10 hs. 34° Congreso Nacional de Medicina Respiratoria. Presidente EL De Vito. Hotel Panamericano, Buenos Aires, 14 de octubre de 2006.


    -) Disertante.

    De la actividad asistencial al abstract.

    Curso Introducción al diseño de una investigación clínica. Co-Directora: Dra. M Khoury. Duración: 10 hs. 34° Congreso Nacional de Medicina Respiratoria. Presidente EL De Vito. Hotel Panamericano, Buenos Aires, 14 de octubre de 2006.

     

    -) Disertante.

    ¿Nos engañan nuestros sentidos?

    Curso Introducción al diseño de una investigación clínica. Co-Directora: Dra. M Khoury. Duración: 10 hs. 34° Congreso Nacional de Medicina Respiratoria. Presidente EL De Vito. Hotel Panamericano, Buenos Aires, 14 de octubre de 2006.


    -) Disertante.

    Decisiones en pacientes con enfermedades neurológicas progresivas. 

    Mesa Redonda. Seminario de Actualización “Cuidados Paliativos en Neurología y Neurooncología”. Organización Civil Pallium Latinoamérica y Equipo de Cuidados Continuos Especializados, Directores  G De Simone, ML Daud, M Barugel, Buenos Aires, Salón Colegio Mater Ter Admirabilis, 8 de noviembre de 2006.


    -) Director de Curso

    Actualización en Medicina Interna.

    Programa de Educación Médica Continua, desde el 30 de marzo al 21 de diciembre de 2006. Hospital Naval de Puerto Belgrano. Duración 60 horas Cátedra.


    -) Disertante

    Musculos respiratorios

    Jornadas de Kinesiología y Fisiatría. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Salud, Dirección de Capacitación y Desarrollo. Cantidad de Horas: 30 hs, 21 de abril de 2007


    -) Disertante

    Historia de la Espirometría.

    Curso Teórico Práctico para la formación de Técnicos en Espirometrías. Director Dr. O López Jové. Auspiciado por la AAMR y la ALAT. Buenos Aires 24 y 25 de agosto de 2007.


    -) Disertante.

    Trastornos respiratorios durante el sueño.

    Curso Intermedio, Bases Neurobiológicas y Farmacológicas para la Terapéutica de los trastornos Psiquiátricos. Director Dr. Daniel Fadel. Universidad de Buenos Aires, 28 de junio de 2007.


    -) Disertante.

    Músculos respiratorios.

    Carrera de especialización en kinefisiatría respiratoria crítica y terapia intensiva. Capítulo de Kinesiología de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, y Universidad Nacional de San Martín; Directores Lic O Pereyra y N Tiribelli.  Buenos Aires, 19 de junio de 2007.

     

    -) Docente y Miembro del Comité Asesor.

    Carrera de Neumonología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo. Director de la Carrera: Dr. Carlos Elías. Período 2006-2007.


    -) Disertante.

    Patología de los músculos respiratorios.

    Carrera de Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Organizada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y la Universidad de Buenos Aires Director: Dr. D Ceraso. Buenos Aires, 12 de junio de 2007.


    -) Miembro del Comité de Selección y Evaluación de la Carrera de Médico Especialista en Emergentología. 

    Unidad Académica Hospital Velez Sardfield. Resolución 1625, octubre de 2007. Período 2007-2010.


    -) Disertante

    Capacitación en Cuidados Paliativos en Argentina

    II Semana de la Cooperación Franco Argentina en Cuidados Paliativos. Embajada de Francia y Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, Buenos Aires 28 al 30 de mayo de 2007.


    -) Disertante

     Alteraciones respiratorias durante el sueño

    Curso Intermedio, Bases Neurobiológicas y Farmacológicas para la Terapéutica de los Trastornos Psiquiátricos (3 parte). Universidad de Buenos Aires, Director Dr. D Fadel, Carga horaria 105 hs, 22 de noviembre de 2007.


    -) Disertante

     Músculos respiratorios, mecanismo de la tos.

    1er Curso Diagnóstico y Tratamiento de las Alteraciones Deglutorias en pacientes traqueostomizados y en ARM a largo plazo, enfoque multidisciplinario. Directora Lic. ME Lardizabal, Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología. Buenos Aires, 28 de septiembre de 2007


    -) Director de Curso

     Actualización en Medicina Interna.

    Programa de Educación Médica Continua. Hospital Naval de Puerto Belgrano. Duración 60 horas Cátedra. Desde el 30 de marzo al 21 de diciembre de 2007


    -) Disertante.

    Fisiología respiratoria, transporte de gases. 

    Carrera de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Universidad de Buenos Aires, Prof. Titular: Dr. LA Solari. Buenos Aires, 2 de julio de 2008.

     

    -) Disertante.

    Fisiología respiratoria, Relación Ventilación / perfusión e índices de intercambio gaseoso. 

    Carrera de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Universidad de Buenos Aires, Prof. Titular: Dr. LA Solari. Buenos Aires, 8 de julio de 2008.


    -) Disertante.

    Fatiga de los músculos respiratorios. 

    Carrera de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Universidad de Buenos Aires, Prof. Titular: Dr. LA Solari. Buenos Aires, 17 de septiembre de 2008.


    -) Disertante.

    Músculos respiratorios.

    Carrera de especialización en kinefisiatría respiratoria crítica y terapia intensiva. Capítulo de Kinesiología de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, y Universidad Nacional de San Martín; Directores Lic O Pereyra y N Tiribelli.  Buenos Aires, 12 de junio de 2008.


    -) Disertante.

    Músculos respiratorios. Módulo fisiología respiratoria avanzada. Escuela de Medicina y Cirugía, Universidad Nacional de Comahue, Neuquén. Director Prof. Dr. G Zabert. Neuquén, 12 de julio de 2008.


    -) Docente.

    Enfoque de pacientes con enfermedades neuromusculares.

    Carrera de especialistas en medicina crítica, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hospital Velez Sarsfield, Director: Dr. Pascual Valdez. Buenos Aires, junio de 2008.


    -) Disertante

    Síndromes de hipoventilación alveolar

    Curso Universitario de Medicina del sueño, Universidad Austral. Director: Daniel Pérez Chada. CABA 7 de noviembre de 2008.


    -) Disertante

    Músculos respiratorios, de la fisiología a la clínica. Carrera de Médico Especialista en Anestesiología (UBA). Director: JC Flores. Horas Cátedra: 2 hs. CABA, 20 noviembre de 2008.


    -) Disertante

    Fatiga muscular

    Curso de perfeccionamiento 5 – módulo V Neurología, anestesia locorregional y tratamiento del dolor. Director: Dr. JCM Zamudio, días 6-8 noviembre de 2008

     

    -) Coordinador de Curso 

    Rehabilitación en el paciente con asistencia respiratoria mecánica a largo plazo. Carga horaria 12 hs. Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR). CABA, IREP,  24 de abril de 2009.


    -) Disertante 

    Perspectiva general de las unidades de cuidados respiratorios prolongados.

    Curso: Rehabilitación en el paciente con asistencia respiratoria mecánica a largo plazo. Carga horaria 12 hs. Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR). CABA, IREP, 24 de abril de 2009.


    -) Relator

    Historia de la Espirometría

    Curso Teórico práctico para la realización de Espirometrías. 37º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, AAMR. Presidente, G Zabert. Mar del Plata, 3 al 6 octubre de 2009.


    -) Director de Unidad Docente Hospitalaria LANARI.

    Desde el 1 de marzo de 2009 hasta abril de  2010, Resolución 443 del 27 de febrero de 2008. Resolución Prof. AR De los Santos, E Benzaquen, Prof. Emérito A Buzzi.


    -) Docente

    Evaluación de los músculos respiratorios y fatiga muscular.

    Curso de perfeccionamiento 6 – Módulo I Respiratorio- Tórax. Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires. Comité Europeo para la Enseñanza de Anestesiología. Director; Marisa S De Santis. Desde El 19 al 21 de noviembre de 2009.


    -) Disertante

    Retención de CO2 en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Carrera de postgrado de Especialización en neumonología, Buenos Aires, Director JA Precerutti, 26 de abril de 2010,


    -) Disertante

    Limites de la función de los músculos respiratorios en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

    Carrera de postgrado de Especialización en neumonología, Director JA Precerutti, Buenos Aires, 26 de abril de 2010.


    -) Docente

    Insuficiencia respiratoria

    Carrera de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Unidad Académica Durand-Muniz-Argerich, UBA. Prof. Dr. Luis A. Solari. Htal. Militar Central, 28 de septiembre de 2010.

     

    -) Docente

    Patología neuromuscular respiratoria

    Carrera de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Unidad Académica Durand-Muniz-Argerich, UBA. Prof. Dr. Luis A. Solari. Htal. Militar Central, 9 de noviembre de 2010.


    -) Docente

    Injuria pulmonar asociada al respirador

    Carrera de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Unidad Académica Durand-Muñiz-Argerich, UBA. Prof. Dr. Luis A. Solari. Htal. Militar Central, 9 de noviembre de 2010.


    -) Docente

    De la actividad asistencial al abstract y al artículo original

    Seminario Investigación Clínica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Vicedecano Humberto Cisale. Buenos Aires, 15 de septiembre de 2010.


    -) Director de Curso Complementario 

    Introducción a la relación Médico-Paciente.

    Carga horaria: horas presenciales: 8. Trabajo individual/grupal: 16.

    Modalidad: Semipresencial. Directores del curso y docentes responsables:   LM Isola, CR Trodler, R Iemoli, R de los Santos, EL De Vito, A D’Ortencio. Unidad Regional de Enseñanza I (URE I). Buenos Aires, marzo y abril de 2010.

     

    -) Jurado.

    Titular del Jurado encargado de dictaminar sobre la adjudicación de las Becas Peruilh correspondientes al período 2012-2012.  Secretaría de Ciencia y Técnica, Facultad de Medicina, 2010.


    -) Docente

    Músculos respiratorios

    Carrera de especialización en Kinefisiatría Crítica. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Buenos Aires, 10 de mayo de 2011.


    -) Director

    Curso Básico de Espirometría

    Siguiendo los lineamientos del Programa de Desarrollo Espirométrico en Latinoamérica. Duración: 18 horas con evaluación final. Ciudad de Paraná, República Argentina, 05 y 06 de mayo de 2011.


    -) Instructor

    Curso Básico de Espirometría

    Siguiendo los lineamientos del Programa de Desarrollo Espirométrico en Latinoamérica. Duración: 18 horas con evaluación final. Ciudad de Paraná - República Argentina, 05 y 06 de mayo de 2011.

     

    -) Docente

    Historia de la Espirometría

    Valores predichos y límite inferior de la normalidad

    Curso Básico de Espirometría

    Siguiendo los lineamientos del Programa de Desarrollo Espirométrico en Latinoamérica. Duración: 18 horas con evaluación final. Ciudad de Paraná - República Argentina, 05 y 06 de mayo de 2011.


    - ) Director

    Curso Básico de Espirometría

    Siguiendo los lineamientos del Programa de Desarrollo Espirométrico en Latinoamérica. Duración: 18 horas con evaluación final. Ciudad de Buenos aires - República Argentina, 06 y 07 de octubre de 2011.


    -) Docente

    Historia de la Espirometría

    Valores predichos y límite inferior de la normalidad

    Curso Básico de Espirometría

    Siguiendo los lineamientos del Programa de Desarrollo Espirométrico en Latinoamérica. Duración: 18 horas con evaluación final. Ciudad de Buenos aires - República Argentina, 06 y 07 de octubre de 2011.


    -) Disertante

    Training en enfermedades neuromusculares (TREN).

    Fundación Fineco y Genzyme Buenos Aires. Director: A Dubrovsky, L Pirra. 

    Del 4 al 8 de julio de 2011.


    -) Jurado.

    Titular del Jurado encargado de dictaminar sobre la adjudicación de las Becas Peruilh correspondientes al período 2011-2012 Secretaría de Ciencia y Técnica, Facultad de Medicina, 2010.


    -) Disertante

    Training en enfermedades neuromusculares (TREN).

    Fundación Fineco y Genzyme. Director: A Dubrovsky, L Pirra. Buenos Aires, del 11 al 13 de septiembre de 2012.


    -) Disertante

    Investigación clínica en Neumonología

    Carrera de postgrado de especialización en Neumonología, Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Director de la Carrera,  JA Precerutti. Buenos Aires, 10 de julio de 2012.

     

    -) Disertante

    Ventilación mecánica prolongada y destete dificultoso

    Carrera de Especialización en Kinefisiatría Respiratoria Crítica, SATI. (2 y ½ horas Catedra) Buenos Aires, 9 de octubre de 2012. 

     

    -) Disertante 

     Desafíos de la rehabilitación en enfermedades neuromusculares

    Jornada de Ventilación mecánica crónica, manejo multidisciplinario desde la Terapia Intensiva al domicilio, organizada por  el Hospital Británico, Buenos Aires, 16 y 17 de noviembre de 2012.


    -) Disertante

    Perspectiva sudamericana en ARM a largo plazo

    Jornada de Ventilación mecánica crónica, manejo multidisciplinario desde la Terapia Intensiva al domicilio, organizada por  el Hospital Británico, Buenos Aires 16 y 17 de noviembre de 2012.


    -) Disertante

    Fatiga muscular respiratoria

    Curso Superior de Médico Especialista en Terapia Intensiva, Facultad de Medicina, Universidad de  Buenos Aires  Htal de Clínicas José de San Martin,  noviembre 2012.


    -) Docente

    Insuficiencia respiratoria en pediatría 

    Curso Unificado de la Carrera de Médico Especialista en Neumonología Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Módulo Medicina Critica Neumonológica, el 12 de septiembre de 2012.


    -) Docente

    Miembro del cuerpo Académico de la Carrera. Carrera de Especialista en Neumonología de  la Escuela de Medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano, Desde el 13 de mayo de 2013 hasta el presente


    -) Docente

    Curso teórico práctico para realización de espirometrías. Según Programa de desarrollo espirométrico en Latinoamérica. CABA, 18 hs con evaluación final. ALAT, AAMR, 2 y 3 de agosto 2013. 


    -) Docente

    Evaluación de los músculos respiratorios y fatiga muscular

    Curso de perfeccionamiento 7, Módulo I, 

    Asociación de Anestesia, analgesia y Reanimación de Buenos Aires, Comité Europeo para la Enseñanza en Anestesia.

    Carga horaria 2 hs docente, Buenos Aires, 2,3 y 4 mayo 2013

     

    -) Docente

    Carrera de Especialista en Neumonología de la Escuela de Medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano, CONEAU, 13 de mayo de 2013.


    -) Miembro del Comité de Selección y Evaluación de la Carrera de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. 

    Unidad Académica Hospital Vélez Sarsfield. Período 2013-2016. Coordinador, Prof. Adj. Pascual Valdez. Buenos Aires, 17 de diciembre de 2013.


    -) Disertante

    Fatiga muscular respiratoria

    Carrera de Especialización en Medicina crítica y terapia intensiva, SATI, UBA. (2 horas Catedra) Buenos Aires, 27 de agosto de 2013.


    -) Director de Curso y Disertante

    Abordaje multidisciplinario de pacientes con enfermedades neuromusculares.

    Curso de post grado, Universidad Nacional de San Martín. Carga horaria 64 horas. Desde Agosto de 2013 hasta abril de 2014. 


    -) Miembro del Comité de Selección y Evaluación de la Carrera de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. 

    Unidad Académica Hospital Vélez Sarsfield. Período 2015-2019. Coordinador, Prof. Adj. Pascual Valdez. Buenos Aires, 9 de abril de 2015.


    -) Docente

    Compromiso respiratorio en las enfermedades neuromusculares

    Curso Unificado de la Carrera de Especialista en Neumonología, Director Carlos Luna. Facultad de Medicina, UBA, 9 de septiembre de 2015.


    -) Docente

    Enfermedad neuromuscular en UTI

    Curso Superior de Kinesiología en cuidados intensivos.

    Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. 

    CABA 22 de septiembre de 2015.


    -) Jurado de Tesis de Maestría

    Maestría en Salud Pública – Bioquímica Lorena Canteros. Tesis: “Tuberculosis. Estudio descriptivo de la población asistida en un hospital universitario entre los años 2002 y 2012”. CABA, 8 de octubre de 2015.


    -) Disertante

    Cuidados Crónicos sobre Ventilación 24/24, Perspectiva Sudamericana.

    Mesa redonda. II Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Kinesiología Cardio respiratoria, IV Congreso SOLACUR, 3 al 5 Dicimebre 2015, Buenos Aires.

     

    -) Jurado

    Profesor Adjunto de Neurología, Facultad de Medicina UBA, los días 4, 5 y 6 de abril.


    -) Miembro comité Selección y Evaluación

    Carrera de médico especialista en medicina crítica y terapia intensiva. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Período 2015 - 2019. 


    -) Disertante

     Presiones estáticas máximas

     1º Jornada Nacional sobre Diagnóstico Funcional Respiratorio. Sección Fisiopatología y Laboratorio Pulmonar Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Viernes 23 de octubre 2015. Fundación Cassará, Ciudad de Buenos Aires


    -) Miembro Titular Comisión de Doctorado

    Comisión I Medicina Interna, 0.- Desde el 1ro de septiembre de 2014 hasta el 31 de marzo de 2018 a 10s miembros de las Comisiones de Doctorado de la Facultad de Medicina, Resolución. EXP-UBA: 37.6461201 5 y 26.08412014.

     

    -) Docente invitado

     Insuficiencia respiratoria aguda y crónica. Clases de grado.

    La Facultad de Ciencias de la Salud (FCCS), Universidad  Pública de Navarra. Complejo Hospitalario de Navarra en Pamplona. Días 4 y 5 de octubre de 2022, Pamplona, Navarra, España.


    -) Disertante

    Causas de retención de CO2 en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

    Unidad de Sueño y Ventilación. Neumología. Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla". Universidad de Cantabria, Santander, Cantábria, 8 marzo 2023, España.en 5in


    -) Disertante

    Causas de retención de CO2 en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

    Complejo Hospitalario de Navarra - Hospital Público Universitario Virgen del Camino (HVC), 3 de febrero de 2023, Pamplona, Navarra, España.  


    -) Disertante

    Unidades de desvinculación de asistencia ventilatoria mecánica.

    Complejo Hospitalario de Navarra - Hospital Público Universitario Virgen del Camino (HVC), 29 de marzo de 2023, Pamplona, Navarra, España.  


    -) Docente

    - Enfermedad pulmonar avanzada: criterios, factores pronósticos, enfoque terapéutico.

    - EPOC síntomas más prevalentes y abordaje y tratamiento. (disnea, tos, pérdida de fuerza muscular, ansiedad y depresión).

    - EPOC: últimos días de vida, escenarios de retiro de sostén vital

    Curso de “Control de síntomas en personas con enfermedades avanzadas”, Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya. Director del Curso Dr. Xavier Gómez Batiste. Internacional España / América latina (ICO/UVIC-Pallium-IDMPal). Del 12 de abril al 3 de mayo de 2023, Barcelona, Catalunya, España.  

     

    -) Docente

    Curso intensivo en ventilación mecánica no invasiva VMNI, II Edición, del 29 mayo al 1 junio de 2023. Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Cantabria, Universidad de Salamanca, España. https://espacioapnea.fundacionusal.es/vmni/


    -) Docente

    Ayudas Respiratorias en el paciente Neuromuscular: Ventilación no invasiva y MI-E (insuflación-exsuflación mecánica) en patologías de origen neurológico. I Edición, del 25 al 29 de septiembre de 2023. Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Cantabria, Universidad de Salamanca, España. https://espacioapnea.fundacionusal.es/neuromuscular/


  • 3. Antecedentes Hospitalarios y de Salud Pública

    -) Médico Residente de Enfermedades Infecciosas.

    Htal de Enfermedades Infecciosas E. Muñiz. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Cargo obtenido mediante Concurso de Antecedentes y Oposición, 1980. Renunció al cargo.

     

    -) Médico Residente de Nefrología.

    Centro de Educación Médica e Investigaciones Científicas  (CEMIC), Buenos Aires, Argentina. Cargo obtenido mediante Concurso de Antecedentes y Oposición, 1980. Renunció al cargo.


    -) Médico Residente de Medicina Interna.

    7ma Cátedra de Medicina Interna, Htal Escuela J. de San   Martín, Facultad de Medicina, UBA, Argentina. Cargo obtenido mediante Concurso de Antecedentes y Oposición. Desde el 1 Mayo de 1980 hasta el 30 de abril de 1983, obteniendo la Residencia completa en Clínica Médica.


    -) Instructor de Residentes.

    Residencia de Neumotisiología. Htal. de Neumotisiología E. Tornú. Jefe de Unidad: Prof. J. Pilheu. Desde el 1 mayo de 1983 hasta el 30 de abril de 1985. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


    -) Médico Interno de Terapia Intensiva.

    Sanatorio Anchorena. Jefe de Servicio: M.A. Jorge, R. Cetrán, M. Pico. Desde Noviembre de 1981 hasta noviembre de 1986.


    -) Médico Interno de Terapia Intensiva.

    Htal Escuela J. de San Martín, División Terapia Intensiva, Jefe del Servicio: Dr. M.A. Jorge, UBA, Argentina. Cargo obtenido mediante Concurso de Antecedentes y Oposición. Desde enero de 1985 hasta noviembre de 1986.


    -) Médico de Planta de Neumonología.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Director: Prof. AJ Roncoroni. Facultad de Medicina, UBA. Desde mayo de 1985 hasta julio de 1994. 


    -) Jefe de Cirugía Experimental.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Director: Prof. AJ Roncoroni. Facultad de Medicina, UBA. Desde julio de 1994 hasta septiembre de 2002.


    -) Investigador Adjunto.

    Carrera de Investigador Clínico, CONICET. Resolución Nro. 2359/95, Presidencia de la Nación, Secretaría de Ciencia y Técnica. Desde el 19 de diciembre de 1995 hasta el presente.

     

    -) Consultor Nacional.

    Programa Nacional de Interconsultas Médicas (PRONAMED). Director Dr. MI Camera. Período 1998-2005.


    -) Jefe de Sala.

    Medicina Interna, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Facultad de Medicina, UBA. Rotación período 1998- 2000.


    -) Coordinador de prensa y difusión.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Director: Prof. S Finkielman. Facultad de Medicina, UBA. Desde octubre de 2001 hasta agosto de 2005. Renunció al cargo.


    -) Jefe de Laboratorio Pulmonar y Cirugía Experimental.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Director: Prof. S Finkielman. Facultad de Medicina, UBA. Desde 2002 hasta 2008.


    -) Secretario, Comité de Docencia e Investigación y Etica.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Director: Prof. S Finkielman. Facultad de Medicina, UBA. Desde marzo de 2002 marzo de 2004.


    -) Miembro, Comité de Docencia e Investigación y Etica.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Director: Prof. S Finkielman. Facultad de Medicina, UBA. Desde marzo de 2004 hasta diciembre de 2007.


    -) Miembro, Comité de Docencia e Investigación.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Director: Dr. D Tomasone. Facultad de Medicina, UBA. Desde diciembre de 2007 hasta julio de 2010.


    -) Jefe de Departamento de Neumonología y Laboratorio Pulmonar.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Director: Dr. D Tomasone. Facultad de Medicina, UBA. Desde marzo de 2008 hasta el 1 de julio de 2010, por licencia sin goce de haberes por Director del Instituto Lanari.


    -) Co-fundador.

    Laboratorio Pulmonar de enfermedades neuromusculares.

    Creado en 1985 con el Dr. AJ Roncoroni. Primer laboratorio en Argentina dedicado al estudio de los músculos respiratorios. Instituto Lanari, UBA. Memorias de los 190 años de la UBA.


    -) Miembro de la Comisión Técnica Asesora de Ciencias de la Salud Humana.

    Resolución del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, Nº 5498, Expediente Nº 7653/08, RE Hallú y CE Mas Vélez, 10 de diciembre de 2008. Renunció al cargo 1 de junio de 2010 por asumir la Dirección del Instituto Lanari.

     

    -) Miembro de Jurado

    Menciones a investigadores clínicos y básicos y mención a la trayectoria.

    Resolución de Consejo Directivo de la Facultad de Medicina Nro. 208, del 3 de abril de 2014.


    -) Miembro del Comité de Selección y Evaluación de la Carrera de Médico Especialista en Emergentología. 

    Unidad Académica Hospital Vélez Sarsfield. Director Dr. Pascual Valdez Resolución octubre de 2009. Período 2010 - 2014.


    -) Especialista externo

    Evaluación de la Convocatoria de Ingreso a la Carrera de Investigador 2014. CONICET, ministerio de Ciencia e Innovación Productiva. CABA, 3 de mayo de 2014. 


    -) Miembro de Jurado

    Miembros del jurado designado por resolución (CS) Nº  8401/14 para entender en el concurso aprobado por resolución (CS) Nº 4172/12 para la renovación de tres (3) cargos de Profesor Regular Titular con dedicación parcial en el  Departamento de SALUD PÚBLICA. Agosto 2014.


    -) Miembro de Jurado 

    Resolución D. Nº 2175/14, para evaluar a el/los postulante/s a concursar  el cargo de  Director Regular del Instituto de Investigaciones Cardiológicas (ININCA), Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET-Universidad de Buenos Aires,  20 de octubre de 2014, CABA. 


    -) Miembro de Jurado

    Renovación de 1 (un) cargo de Profesor Regular Titular  para la asignatura Diagnóstico por Imágenes, Facultad de Medicina, UBA, 20 de octubre de 2014, CABA.


    -) Miembro de Jurado

    EXP-UBA: 5962/14.  Cargo de Profesor Regular Titular. Dedicación parcial DPTO.DE Medicina ASIG.NEUMONOLOGIA, Facultad de Medicina, UBA 25 de septiembre de 2014.


    -) Miembro de Jurado 

    EXP-UBA: 43.658/13. 1 cargo de Profesor Regular Titular Dedicación  Semiexclusiva DPTO.DE Medicina. ASIG.MEDICINA II. Facultad de Medicina, UBA 25 de septiembre de 2014.


    -) Miembro de Jurado

    EXP-UBA: 11.396/13. 1 cargo de Profesor Regular Adjunto. Dedicación parcial

    DPTO.DE Medicina. ASIG.NEUMONOLOGIA. Facultad de Medicina, UBA 25 de septiembre de 2014.


    -) Miembro de Jurado de Tesis

    Luis Darío Larrateguy, "Simplificación y disminución de costos en la detección de somnolencia diurna"  título de Doctor en Medicina, Universidad de Cuyo, 12 de noviembre  de 2016.


    -) Miembro del Comité Académico 

    Carrera de Emergentología UBA, Resolución 4030 /15. Facultad de Medicina. Período 2016-2018.


    -) Disertante

    Músculos Respiratorios

    Curso Superior de Kinesiología Respiratoria, UBA, 6 de abril de 2017.


    -) Jurado Concurso.

    Concurso Titular de Semiología FCM – UNC. Córdoba  26 y 27 de  julio 2017.


    -) Jurado Concurso

     Profesor Adjunto de Fisiopatología y Enfermedades Psicosomáticas.

    Concursos Académicos. Psicología. UBA, 20 de octubre  de 2017.


    -) Jurado de Tesis de Doctorado

    Matías Madorno de su trabajo titulado: "Análisis del funcionamiento del sistema respiratorio de sujetos que requieren asistencia ventilatoria mecánica o que experimentan un compromiso en su sistema respiratorio mediante un monitor respiratorio avanzado". Instituto Tecnológico de Buenos Aires, 29 de septiembre 2017.


    -) Jurado de Concurso

    Prof. Titular DSE en Clínica Médica II - UHMI N° 4 Universidad Nacional de Córdoba, 11 de abril de 2018.


    -) Miembro del Comité Evaluador ad hoc del Área Clínica Médica (FCM) Ord. 2/17 HCS Universidad Nacional de Córdoba, incluidos en el art. 62, incisos 1 y 2 del Estatuto Universitarios). Boletín Oficial (Edición 35 VIII 2017-09-29), 2018.

    -) Jurado de Tesis

    Tesis de maestría de investigación clínica del Instituto Universitario Hospital italiano.  Fernando Warley, tema: Prevalencia de Broncoaspiración en pacientes con EPOC: estudio de corte transversal", 16 de julio 2018. 


    -) Disertante

    Ser médico hoy.

    Ceremonia de Colación de Grado de los Médicos de Clínica y Cirugía. Casa Hospital San Juan de Dios, 15 de junio de 2018.

     

    -) Disertante

    La medicina al borde del caos, vida entropía y complejidad.

    Universidad Maimónides, Carrera de Gerontología, Sala del Consejo Superior, 23 de junio de 2018.

     

    -) Especialista externo

    Evaluación de la Convocatoria de Ingreso a la Carrera de Investigador 2018. CONICET, ministerio de Ciencia e Innovación Productiva. CABA, 22 de julio de 2018. 


    -) Evaluador Externo

    Banco de Evaluadores Externos Instituto Universitario del Gran Rosario, Resolución164/18, 29 agosto de 2018.


    -) Evaluador Externo

    Carrera de Kinefisiatría. Universidad del Gran Rosario, Instituto Universitario. Resolución Nº 164/2018 IUGR. Noviembre de 2021. 


    -) Miembro de jurado

    Doctorado en Biociencias. Tema Marcapasos diafragmático. ML Arango Cortés. Universidad de La Sabana, Colombia, 13 diciembre de 2022. 



    PARA VER MAS DESCARGAR CV COMPLETO 

  • 4. Actuación en Sociedades Científicas y Congresos

    Nota: las presentaciones en Congresos que están publicadas en Revistas con ISSN se encuentran en el ítem 6. 


    -) Miembro Concurrente.

    VI Jornadas Inter-Hospitalarias de Residencias Médicas. Asociación Médica Argentina, Buenos Aires, Argentina. Noviembre de 1980.


    -) Miembro Concurrente.

    Lupus Eritematoso Sistémico y Riñón. Dr. DS Baldwin y Dr. J Fries. XVI Reunión Extraordinaria de la Sociedad Argentina de Reumatología, Buenos Aires, Argentina, 20 y 21 de octubre de 1980.


    -) Disertante.

    Polimiositis y Embarazo: Presentación de un caso de resistencia a la corticoideoterapia. DBI Goldemberg, CM Gatti, EL De Vito.

    1er Reunión dela Sociedad Argentina de Farmacología y Terapéutica. Buenos Aires, Argentina. Presidente: Prof. M. Litter, 7 de mayo de 1981.  

       

    -) Miembro Concurrente.

    VII Jornadas Inter-Hospitalarias de Residencias Médicas. Asociación Médica Argentina, Buenos Aires, Argentina, diciembre de 1981.


    -) Disertante.

    Enfermedad de Behcet. Presentación de un caso clínico.

    EL De Vito, A. Trotta, S. Montalbetti, A. Buzzi.

    2da Reunión Interhospitalaria de la Sociedad Argentina de Reumatología. Htal. Escuela J. de San Martín, UBA.  Argentina, noviembre de 1982. 


    -) Secretario de Mesa.

    Clínica y Cirugía de la Endocarditis Bacteriana. Coordinador: Dr. A. Doval. 53 Congreso Argentino de Cirugía, 26 Congreso Argentino de Cirugía Torácica y Cardiovascular, 5to Congreso Argentino de Angiología. Bs As, Argentina. Del 7 al 12 de noviembre de 1982.


    -) Miembro Concurrente.

    VIII Jornadas Inter-Hospitalarias de Residencias Médicas. Asociación Médica Argentina, Buenos Aires, Argentina, diciembre de 1982.


    -) Disertante.

    Cáncer de Pulmón: Un estudio de 297 casos.

    Trabajo Cooperativo y Retrospectivo efectuado por las Residencias de Clínica Médica del Htal Escuela J. de San Martín, Policlínico M. Castex y la Residencia de  Neumotisiología del Htal. E. Tornú. VIII Jornadas   Interhospitalarias de Residencias Médicas. Buenos Aires,  Argentina, diciembre de 1982.


    -) Miembro Concurrente.

    IX Jornadas Inter-Hospitalarias de Residencias Médicas.  Asociación Médica Argentina, Buenos Aires, Argentina, diciembre de 1983.


    -) Disertante.

    Enfermedad de Behcet. Presentación de un caso y resumen de la literatura. 

    EL De Vito, S. Montalbetti. "Comunicaciones Libres" .IX Jornadas Inter-Hospitalarias de Residencias Médicas. Asociación Médica Argentina, Buenos Aires, Argentina, diciembre de 1983.


    -) Miembro Titular.

    VII Jornadas Médico - Hospitalarias del Htal. de Neumotisiología E. Tornú, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde el 1 al 11 de octubre de 1984.


    -) Integrante de Coloquio.

    Evaluación del Riesgo Quirúrgico. 

    IX Congreso de la Sociedad de Cirugía del Oeste. Presidente: Dr. E. Hurtado Hoyo. Htal de Neumotisiología E. Tornú, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde el 9 al 13 de septiembre de 1985.


    -) Director de Curso.

    Pre y Postoperatorio en Cirugía Torácica. 

    IX Congreso de la Sociedad de Cirugía del Oeste. Presidente: Dr. E Hurtado Hoyo. Htal de Neumotisiología E. Tornú, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde el 9 al 13 de septiembre de 1985. 


    -) Disertante.

    Pre y Postoperatorio Normal, Nutrición en el Paciente  Quirúrgico. 

    Curso: Pre y Postoperatorio en Cirugía Torácica. IX Congreso de la Sociedad de Cirugía del Oeste. Presidente: Dr. E. Hurtado Hoyo. Htal. de Neumotisiología E. Tornú, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde el 9 al 13 de septiembre de 1985.


    -) Disertante.

    Fatiga de los Músculos Respiratorios. 

    Reunión Ordinaria de la Sociedad de Tisiología y Neumonología de la Ciudad de Rosario. Presidente: Dr. R. Sanseovich. Rosario, Santa Fe, Argentina. Día 15 de noviembre de 1985.


    -) Disertante.

     Fatiga diafragmática experimental. 

    Capítulo Argentino del American College of Chest Physicians. Regente: Dr. AJ Roncoroni. Prof. invitado: Dr.J. Milic-Emili. Auditorio de los Laboratorios Pfizer, Buenos Aires, Argentina. Día 10 de junio de 1986.


    -) Miembro Concurrente.

    Primer Congreso Internacional de Medicina Interna del Htal.  Escuela J. de San Martín. Realizado en el Centro Cultural San Martín, Buenos Aires, Argentina. Desde el 11 al 13 de junio de 1986.


    -) Integrante de Coloquio.

    Electro estimulación del músculo esquelético. 

    Simposio sobre Avances Seleccionados en Electrocardioestimulación. Sociedad Argentina de Cardiología y Sociedad Argentina de Electrocardioestimulación. Presidentes Dr. A. J. Carli y Dr.J. Scaglione. Buenos Aires, Argentina. Día 22 de agosto de 1986.


    -) Miembro Concurrente.

    XXXI Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica. Presidente: Dr.CM Taquini. Mar del Plata, Argentina.  Desde el 16 al 20 de noviembre de 1986.


    -) Disertante.

    Músculos respiratorios, función normal. 

    Tipos de Fatiga respiratoria. 

    Fatiga en el shock. 

    Reunión Científica sobre el tema: Fatiga de los Músculos Respiratorios. Capítulo Argentino del American College of Chest Physicians. Rector: Prof. AJ Roncoroni. Buenos Aires, Argentina. Días 28 y 29 de Agosto de 1987.


    -) Miembro Concurrente.

    XXXII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica. Presidente: Dr. J.C. Sánchez Avalos. Mar del Plata, Argentina. Desde el 15 al 19 de noviembre de 1987.


    -) Miembro Concurrente.

    XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de  Investigación Clínica. Mar del Plata, Argentina. Desde el 16 al 20 de noviembre de 1988. 


    -) Disertante.

    Fallo Ventilatorio en el Shock hipovolémico Experimental.

    XVI Congreso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas. Buenos Aires, Argentina. Desde el 16 al 20 de mayo de 1988. 


    -) Disertante.

    Reserva de Fuerza del Diafragma en Pacientes Obesos  despiertos y con Apneas Obstructivas. 

    III Congreso Inter Universitario Argentino de Medicina  Interna. Presidente: Prof. CA Feldstein. Buenos Aires,  Argentina. Día 7 de noviembre de 1989.

     

    -) Miembro Concurrente.

    XXXIV Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica. Mar del Plata, Argentina. Desde el 17 al 21 de noviembre de 1989.


    -) Coordinador de Mesa, Disertante.

    Mesa de Neumonología. XXXV Reunión Científica de la Sociedad  Argentina de Investigación Clínica. Mar del Plata, Argentina. Desde el 18 al 22 de Noviembre de 1990. 


    -) Miembro Concurrente.

    II Curso Iberoamericano de Neumología. Sociedad Mexicana de Neumonología y Cirugía de Tórax, A.C. Presidente: Dr. M. Selman Lama. Acapulco, Guerrero, México. Del 8 al 13 de junio de 1992.


    -) Disertante. 

    Fatiga Muscular, Diagnóstico y Tratamiento.

    II Curso Iberoamericano de Neumología. Sociedad Mexicana de Neumonología y Cirugía de Tórax, A.C. Presidente: Dr. M. Selman Lama. Acapulco, Guerrero, México. Del 8 al 13 de junio de 1992.


    -) Miembro Concurrente.

    1992 International Conference. American Lung Association and American Thoracic Society. Miami Beach, Florida, EEUU. Desde el 17 al 20 de mayo de 1992.     


    -) Vocal, Coordinador de Mesa, Disertante.

    XXXVII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica. Mar del Plata, Argentina. Presidente: Dr.E.J. Podestá. Desde el 3 al 7 de Noviembre de 1993.


    -) Coordinador y Disertante.

    Patología del Sueño. 

    II Congreso Municipal de Medicina Interna. Presidente: E.F. Huberman. Buenos Aires, Argentina. Del 6 al 8 de septiembre de 1993.


    -) Miembro Titular.

    XXIV Congreso Argentino de Tisiología y Neumonología. Presidente: JC Figueroa Casas. Rosario, Argentina. Del 26 al 29 de septiembre de 1993.


    -) Poster.

    Evaluación de la fuerza de los músculos respiratorios mediante la prueba de Sniff Nasal. 

    EL De Vito, EEA Berizzo, GB Semeniuk. XXIV Congreso Argentino de Tisiología Neumonología. Preseleccionado para el premio al mejor Poster. Presidente: J.C. Figueroa Casas. Rosario, Argentina. Desde el 26 al 29 de septiembre de 1993.

     

    -) Poster.

    Ventilación con presión positiva intermitente nocturna a través de máscara nasal en pacientes con hipercapnia. G. Montiel, S. Quadrelli, EL De Vito, A Roncoroni, H Nichiarelli, A. Avalos. XXIV Congreso Argentino de Tisiología y Neumonología. Presidente: JC Figueroa Casas. Rosario, Argentina. Desde el 26 al 29 de septiembre de 1993.


    -) Miembro Concurrente.

    Coloquio: Asma: Evaluación y tratamiento.

    Coordinador: Prof. AJ Roncoroni. Panelistas: Prof.J.C. Figeroa Casas, Dr. N. Martelli, Prof. A. Raimondi. Bs. As. Día 7 de julio de 1994.


    -) Miembro Concurrente.

    Consenso Argentino sobre Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Presidente, Dr. JC Figeroa Casas. Bs As, Argentina. Agosto de 1994.


    -) Panelista.

    Mesa Redonda: Destete de Asistencia Respiratoria Mecánica. 

    8vo Congreso Argentino de Terapia Intensiva, Presidente Dr. ML Santamarina. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Coordinador Rd. C Apezteguia. Mendoza Argentina. Desde el 15 al 19 de agosto de 1994.

       

    -) Disertante. 

    Sniff Nasal: Estudio de Validación. Análisis de los factores que influencian el desarrollo de presiones máximas.

    III Congreso Iberoamericano de Neumología. XXVII Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias. Viña del Mar Chile, Desde el 23 al 26 de Noviembre de 1994.


    -) Disertante.

    Fatiga muscular respiratoria. 

    Mecanismos de Retención de CO2 en pacientes con EPOC. Curso de Terapia Intensiva para graduados. Colegio Médico de La Plata. Director: Dr. A. Dubin. Día 8 de mayo de 1995. 


    -) Disertante.

    Los músculos respiratorios en la EPOC. 

    IV Jornadas de Neumonología del Gran Buenos Aires. Filial Noroeste de la Sociedad de Neumonología y Tisiología de la Pcia de Buenos Aires. Presidente Dra. M. del C. Vennera. Morón.  Días 25 y 26 de agosto de 1995.


    -) Conferencista.

    Los músculos respiratorios en la insuficiencia ventilatoria.

    Jornadas de actualización en Medicina Intensiva. Asociación Española de Socorros Mutuos. Coordinador Científico: Dr. Carlos Rodrigo. Ciudad de Montevideo, Uruguay. Días 7 al 8 de septiembre de 1995.


    -) Disertante.

    Insuficiencia respiratoria, causas, fisiopatología.

    Curso Precongreso sobre Asistencia Respiratoria Mecánica.

    Coordinador Dr. A Raimondi. XXI Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. San Martín de los Andes, Neuquén. Del 26 al 29 de septiembre de 1995.


    -) Miembro Titular.

    XXV Congreso Argentino de Tisiología y Neumonología. Presidente Dr. C. Mosca. Buenos Aires. Del 22 al 25 de octubre de 1995.  


    -) Coordinador de Sección y Disertante.

    Patología de los músculos respiratorios. 

    XXV Congreso Argentino de Tisiología y Neumonología. Presidente Dr. C. Mosca. Buenos Aires. Del 22 al 25 de octubre de 1995.


    -) Poster.

    Es el lavado de los depósitos de CO2 la causa de la mejoría de la hipercapnia diurna en pacientes con ventilación no invasiva? 

    De Vito EL, Montiel G, Berizzo EEA, Quadrelli S, Roncoroni AJ. Preseleccionado al Premio Mejor Poster. XXV Congreso Argentino de Tisiología y Neumonología. Presidente Dr. C Mosca. Buenos Aires. Del 22 al 25 de octubre de 1995. 


    -) Poster.

    Movimiento Tóraco - Abdominal durante las maniobras de Pimax y de Sniff Nasal. 

    De Vito EL, Berizzo EEA. XXV Congreso Argentino de Tisiología y Neumonología. Presidente Dr. C. Mosca. Buenos Aires. Del 22 al 25 de octubre de 1995.


    -) Panelista de Mesa Redonda.

    El paciente de terapia intensiva: Discusión de casos clínicos con panel de expertos.

    Sociedad Argentina de Medicina. V Congreso Nacional de Medicina. XXII Jornadas Nacionales Interresidencias de Clínica Médica. Presidente: Dr. Mario Cámera. Rosario, 27 de noviembre al 1 de diciembre de 1995.


    -) Miembro Concurrente.

    1996 International Conference. American Lung Association and American Thoracic Society. New Orleans, Louisiana, EEUU. Desde el 10 al 15 de mayo de 1996.


    -) Secretario.

    Simposio: New approaches to asthma pharmacotherapy. VI World conference on Clinical Pharmacology and Therapeutics. President: Prof.N.A. Terragno.Buenos Aires, Argentina, Del 4 al 9 de agosto, 1996. 

     

    -) Miembro Concurrente.

    International Meeting. European Respiratory Society.

    Estocolmo, Suecia. Desde el 3 al 6 de septiembre de 1996


    -) Conferencista.

    Evaluación de los músculos respiratorios.  

    IV Congreso Iberoamericano  de Neumonologia. XVI Congreso Venezolano de Tisiología, Neumonología y Cirugía Torácica. V Jornadas Venezolanas de Medicina Crítica. Caracas, Venezuela. Del 27 al 29 de noviembre de 1996


    -) Poster.

    Efectos de la hipercapnia sobre la sensación de esfuerzo inspiratorio en normales. 

    De Vito EL, Roncoroni AJ, Berizzo EA, Pessolano F.

    IV Congreso Iberoamericano  de Neumonologia. XVI Congreso Venezolano de Tisiología, Neumonología y Cirugía Torácica. V Jornadas Venezolanas de Medicina Crítica.

    Caracas, Venezuela. Del 27 al 29 de noviembre de 1996


    -) Tesorero, Coordinador de Mesa, Disertante.

    XLI Reunión Científica de la Sociedad Argentina de  Investigación Clínica. Paraná, Argentina. Presidente: Dr.E. Charreau. 1996.

     

    -) Coordinador.

    Mesa Redonda: Músculos Respiratorios en el Paciente Crítico.

    9no Congreso Argentino de Terapia Intensiva. 8vas Jornadas Rioplatenses de Terapia Intensiva. 2do Congreso Argentino de Enfermería en Terapia Intensiva. 1er Congreso  Argentino de Kinesiología en Terapia Intensiva. Presidente Dr. F. Pálizas. Buenos Aires, Argentina. Del 25 al 29 de agosto de 1996.


    -) Coordinador - Disertante.

    Curso Avanzado: Músculos Respiratorios en el Paciente con OCFA.

    9no Congreso Argentino de Terapia Intensiva. 8vas Jornadas Rioplatenses de Terapia Intensiva. 2do Congreso Argentino de Enfermería en Terapia Intensiva. 1er Congreso  Argentino de Kinesiología en Terapia Intensiva. Presidente Dr. F. Pálizas. Buenos Aires, Argentina. Del 25 al 29 de agosto de 1996,


    -) Relator.

    Curso Avanzado de Asistencia Respiratoria Mecánica: Destete.

    9no Congreso Argentino de Terapia Intensiva. 8vas Jornadas Rioplatenses de Terapia Intensiva. 2do Congreso Argentino de Enfermería en Terapia Intensiva. 1er Congreso  Argentino de Kinesiología en Terapia Intensiva. Presidente Dr. F. Pálizas., Buenos Aires, Argentina. Del 25 al 29 de agosto de 1996

     

    -) Disertante.

     Síndrome Respiratorio Restrictivo de las Patologías Neuromusculares.

    XIV Congreso Argentino, I Congreso Hispano- Argentino y VII Jornadas del Cono Sur de Medicina Física y Rehabilitación. Organizado por la Asociación Médica Argentina, Sociedad Argentina de Medicina y Rehabilitación, Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. Buenos Aires, 2 al 5 de Abril de 1997. 


    -) Disertante.

    Evaluación de los músculos respiratorios.

    Primeras Jornadas de Residencia en Neumonología. Organizadas por el Htal FJ Muñiz. Presidente: Dra. AM Gamberale. Complejo la Plaza, Buenos Aires. Días 25 y 26 de abril de 1997.


    -) Disertante.

    Del ronquido a la apnea del sueño. Fisiopatología. Coordinador: Dr. C Nigro. 26 Congreso Argentino de tisiología y Neumonología. Organizado por la Asociación de Neumonología y Tisiología de Santa Fe. Ciudad de Santa Fe, del 11 al 14 de octubre de 1997.


    -) Relator.

    Los músculos respiratorios en el asma bronquial.

    Jornadas de actualización en asma y enfisema. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Hospital Municipal de rehabilitación Respiratoria “María Ferrer”. Comité de Docencia. Presidente: Dr. A Martelli. Buenos Aires, 18 de Julio de 1997.


    -) Disertante.

    Evaluación de la actividad de los músculos respiratorios.

    Primeras Jornadas Neumonológias de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano, Htal General de Agudos E. Tornú. Presidentes: Dr. CA Parpaglione, Dr. C Rabec. Buenos Aires, del 4 al 6 de septiembre de 1997.


    -) Miembro titular. 

    Integrante Comité de Investigación Clínica.

    XIV Jornadas anuales de la Sociedad de Terapia Intensiva. Filial Noroeste. Presidentes: Dr. C Reynaga, A. Ituarte, L Perret, J Riarte. Provincia de Tucumán, Del 21 1l 24 de septiembre de 1997.


    -) Relator de mesa.

    Interacción paciente respirador y control ventilatorio en el paciente con ARM. 

    Mesa redonda: Actualización en temas de Terapia Intensiva. Séptimo Congreso Inter-Universitario Argentino de Medicina Interna. Presidente: Dr. Rubén De Marco. Organizado por la Sociedad Inter-Universitario Argentina de Medicina Interna, Universidad Nacional de La Plata. Del 25 al 28 de septiembre de 1997. 

     

    -) Miembro titular.

    XXmo Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente: Dr. R Bastianelli. Pcia de Córdoba. Del 19 al 23 de septiembre de 1998.

     

    -) Diserante.

    Miniconferencia. Aspectos prácticos relacionados con el diseño de un trabajo científico. 10mo Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente: Dr. R Bastianelli. Pcia de Córdoba. Del 19 al 23 de septiembre de 1998.


    -) Relator.

    Interacción paciente - respirador.

    Monitoreo respiratorio en el paciente ventilado.

    Curso precongreso. Avances en ventilación mecánica. 10mo Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente: Dr. R Bastianelli. Pcia. de Córdoba. Del 19 al 23 de septiembre de 1998.


    -) Coordinador.

    Sección de trabajos libres. 10mo Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente: Dr. R Bastianelli. Pcia. de Córdoba. Del 19 al 23 de septiembre de 1998.


    -) Miembro titular.

    Jornadas de Actualización en Neumonología. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Abbate. Buenos Aires. Del 30 al 31 de octubre de 1998.


    -) Poster.

    Efectos del tratamiento con Deflazacort sobre evolución clínica y espirométrica en pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne.

    Suárez A, Andrada Laura, Dubrovski A, Mesa Lilia, Pessolano F, Sobrino E, Ravinovich R, Roncoroni A, De Vito EL. I Congreso de la Asociación Latinoamericana del Tórax Presidente Dr. JR Jardim. San Pablo, Brasil. Del 28 al 30 de agosto de 1998.


    -) Conferencista.

    Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria en las enfermedades neuromusculares. Htal. Francés de Buenos Aires. Coordinador: A Dubrovsky. Buenos Aires, 24 de octubre de 1998. 


    -) Mesa Redonda.

    Enfoque actual del manejo del paciente con esclerosis lateral amiotrófica exceptuando el aspecto farmacológico.

    Simposio Esclerosis Lateral Amiotrófica. Nuevas perspectivas. 

    Cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina, UBA. Coordinador: Dr. A Dubrovsky. Hotel Libertador, Buenos Aires. Día 9 de agosto de 1998.

     

    -) Poster.

    International Study of Mechanical Ventilation. Artificial airways. Coordinador: Dr. Andrés Esteban. International Conference of American Thoracic Society (ALA/ATS).Chicago, Illinois, EEUU. April 24 1998.


    -) Comunicación oral.

    International Study of Mechanical Ventilation. Ventilatory modes and weaning methods. Coordinador: Dr. Andrés Esteban. International Conference of American Thoracic Society (ALA/ATS).Chicago, Illinois, EEUU. April 19 1998.


    -) Poster.

    Respiratory function and Deflazacort in Duchenne Muscular Dystrophy. 

    De Vito EL, Mesa Lilia, Dubrovski A, Suárez A, Pessolano Sobrino E, Andrada Laura, Roncoroni A. IX International Congress on Neuromuscular diseases. Adelaida, Australia, Agosto 30 a Sept 4, 1998.


    -) Poster

    Corticoesteroides y Función Respiratoria en Distrofia Muscular de Duchenne.

    De Vito EL, Mesa L, Dubrovsky A, Suárez AA, Pessolano FA,  Sobrino E, Andrada L. Congreso de la Sociedad Neurológica Argentina. Corrientes. Octubre 1998.


    -) Comunicación Oral.

    Efectos del tratamiento con Deflazacort sobre evolución clínica y espirométrica en pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne. 

    Suárez A, Andrada Laura, Dubrovski A, Mesa Lilia, Pessolano F, Sobrino E, Roncoroni AJ, De Vito EL. III Congreso Argentino del Adolecente, Sociedad Argentina de Pediatría. Villa Carlos Paz, Córdoba Del 7 al 10 de octubre de 1998.


    -) Relator. 

    Evaluación de los músculos respiratorios en el asma bronquial.

    Curso enfoque práctico del estudio funcional respiratorio. I Convocatoria Latinoamericana en Alergia e Inmunología Clínica. Presidente Dr. F.H. Cultraro. Buenos Aires, Argentina. Del 24 al 26 de junio de 1999.


    -) Disertante.

    Sedación, relajación y analgesia en paciente crítico.

    Generalidades de ARM no invasiva.

    Paciente con reagudización de la obstrucción al flujo aéreo, ARM invasiva y no invasiva.

    2das Jornadas del paciente crítico del Hospital Privado del Sur. FUMEBA y HPS. Servicio de Bahía Blanca, Pcia. Buen os Aires. Terapia Intensiva. Presidente Dr. D Fainstein. Del 28 al 29 de mayo de 1999. 

     

    -) Poster.

    Evaluación de la discapacidad respiratoria post lesión medular.

    L Andrada, EL De Vito. XV Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación.. Presidente Dra. S Druetta. Buenos Aires, del 10 al 12 de mayo de 1999.


    -) Poster.

    Efectos sobre la presión intraabdominal de cargas externas en el abdomen en sujetos normales, en búsqueda de una racional para el entrenamiento del diafragma.

    Monteiro S, Pessolano F, Suárez A, De Vito E. XXVII Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Abbate. Buenos Aires, del l1 al 14 de julio de 1999.


    -) Poster.

    Análisis de las causas de debilidad muscular respiratoria en pacientes con enfermedad de Duchenne. 

    Sobrino E, Pessolano F Monteiro S, Suárez A, Mesa L, Dubrosky A, Litwin A, Glemovotsky A, De Vito E. XXVII Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Abbate. Buenos Aires, del 11 al 14 de julio de 1999.


    -) Poster.

    Espirometría, fuerza de los músculos respiratorios, masa muscular, y clase funcional motora en pacientes con distrofia muscular de Duchenne tratados con deflazacort. 

    Suárez A, Pessolano F, Dubrosky A, Mesa L, Monteiro S, Andrada L, Litwin A, Cespedes V, Sobrino E, De Vito E  XXVII Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Abbate. Buenos Aires, del l1 al 14 de julio de 1999.


    -) Poster

    Flujo espiratorio pico en la valoración de compromiso bulbar en patologías neuromusculares.

    Ferreyra G, Pessolano F, Suárez A, Monteiro S, Capria ME, De Vito E.

    XXVII Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Abbate. Buenos Aires, del l1 al 14 de julio de 1999.


    -) Poster.

    Determinación de P 0.1 en sujetos normales. 

    Suárez A, Pessolano F, Monteiro S, De Vito E. XXVII Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Abbate. Buenos Aires, del l1 al 14 de julio de 1999.


     

    -) Poster.

    Control ventilatorio en pacientes con distrofia muscular de Duchenne. 

    Capria ME, Suárez A, Pessolano F, Monteiro S, Dubrosky A, Mesa L, De Vito E.

    XXVII Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Abbate. Buenos Aires, del l1 al 14 de julio de 1999.


    -) Poster.

    Relación entre el signo de Hoover y parámetros funcionales y radiológicos de obstrucción bronquial en pacientes con EPOC.

    Capria ME, De Vito E (colab. Abruzzi M, Di Paola G) XXVII Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Abbate. Buenos Aires, del l1 al 14 de julio de 1999.


    -) Disertante.

    Evaluación de los Músculos respiratorios.

    Curso pre Congreso de laboratorio pulmonar. Directores: J. Rodríguez  Moncalvo, L Rey. XXVII Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Abbate. Buenos Aires, del l1 al 14 de julio de 1999.


    -) Disertante.

    Manejo de la insuficiencia respiratoria en la esclerosis lateral amiotrófica.

    Simposio, Esclerosis Lateral Amiotrófica. 37 Congreso Argentino de Neurología. Bahía de las Tablas, San Juan, 21 al 26 de septiembre de 1999.


    -) Disertante.

    Role of respiratory muscles in COPD.

    XVI World Congress of Asthma. Update course in adults pulmonology. President: HE Neffen. Buenos Aires October 17 –20, 1999.


    -) Asistente.

    La investigación clínica en el próximo milenio. Simposio Internacional. Organizado por la Revista Medicina Buenos Aires. Presidente: CD Pascualini y AP Barousse. Buenos Aires, 6 al 7 de octubre, 1999.


    -) Poster

    Respiratory Muscle Strength and Vital Capacity in Steroid Treated Duchenne Muscular Dystrophy 

    Dubrovsky A, De Vito EL, Mesa L, Suárez AA, Pessolano FA,  Sobrino E, Andrada  L, Roncoroni AJ. World Muscle Society Congress, Antalya, Turquia, October 1999.


    -) Panelista.

    Ventilación domiciliaria en las enfermedades neuromusculares.

    2das Jornadas Neumonológicas MERCOSUR 2000. Presidente: Dra. MC Di Salvo, Sheraton Libertador Buenos Aires, Argentina, 2-3 de junio del 2000.

     

    -) Miembro titular

    II Congreso de la Asociación Latinoamericana del tórax, ALAT. Cartagena de Indias, Colombia, del 2 al 6 de agosto del 2000.


    -) Conferencista.

    ¿Cómo y por qué evaluar el control de la  ventilación?

    Simposio: Avances en fisiolgía y pruebas de función pulmonar. Coordinador: Dr. M Gonzalez. II Congreso de la Asociación Latinoamericana del tórax, ALAT. Cartagena de Indias, Colombia, del 2 al 6 de agosto del 2000.


    -) Coordinador y Conferencista.

    El pulmón en las enfermedades neuromusculares.

    Simposio: Enfermedades Neuromusculares. Coordinador: EL De Vito. II Congreso de la Asociación Latinoamericana del tórax, ALAT. Presidente Dr. D Maldonado Gómez. Cartagena de Indias, Colombia, del 2 al 6 de agosto del 2000.

     

    -) Coordinador.

    Discusión de Trabajos  en Cartel (posters) . II Congreso de la Asociación Latinoamericana del tórax, ALAT. Presidente Dr. D Maldonado Gómez. Cartagena de Indias, Colombia, del 2 al 6 de agosto del 2000.


    -) Conferencista.

    Evaluación del control ventilatorio. Conferencia Magistral. II Congreso de la Asociación Latinoamericana del tórax, ALAT. Presidente Dr. D Maldonado Gómez. Cartagena de Indias, Colombia, del 2 al 6 de agosto del 2000.


    -) Conferencista.

    Ventilación mecánica no invasiva en las enfermedades neuromusculares. Simposio: Ventilación mecánica no invasiva, estado actual. Coordinador: Dr. A Alí. II Congreso de la Asociación Latinoamericana del tórax, ALAT. Presidente Dr. D Maldonado Gómez. Cartagena de Indias, Colombia, del 2 al 6 de agosto del 2000.


    -) Conferencista.

    Disnea, mecanismos neurales, percepción.  Simposio: disnea, un desafío permanente. Coordinador: Dr. R Acero.

    II Congreso de la Asociación Latinoamericana del tórax, ALAT. Presidente Dr. D Maldonado Gómez. Cartagena de Indias, Colombia, del 2 al 6 de agosto del 2000.


    -) Presentación Oral.

    Control Ventilatorio en la distrofia muscular de Duchenne. Capria ME, Pessolano F, Suárez A, Monteiro S, Mesa L, Dubrovsky A, Roncoroni AJ, De Vito EL. Trabajo evaluado y escogido como uno de los 10 mejores trabajos del Congreso. II Congreso de la Asociación Latinoamericana del tórax, ALAT. Presidente Dr. D Maldonado Gómez. Cartagena de Indias, Colombia, del 2 al 6 de agosto del 2000.

     

    -) Miembro titular

    XI Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente Dr. JA Neira. Del 16 al 20 de septiembre de 2000, Buenos Aires, Argentina.


    -) Instructor y Relator.

    Taller Pre-congreso Multidisciplinario. Ventilación Mecánica teoría y práctica con ventiladores. XI Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente Dr. JA Neira. Del 16 al 20 de septiembre de 2000, Buenos Aires, Argentina.


    -) Coordinador de Posters.

    Area temática: Respiratorio. XI Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente Dr. JA Neira. Del 16 al 20 de septiembre de 2000, Buenos Aires, Argentina.


    -) Relator.

    Ventilación no invasiva en la enfermedad neuromuscular.

    Mesa Redonda: Ventilación no invasiva. XI Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente JA Neira. Del 16 al 20 de septiembre de 2000, Buenos Aires, Argentina.


    -) Poster. 

    Relación entre el movimiento paradojal del abdomen y el movimiento paradojal del diafragma durante cargas resistivas fatigantes.

    A Suárez, F Pessolano, S Monteiro, EL De Vito.

    Instituto de Investigaciones Médicas A Lanari, Universidad de Buenos Aires. XI Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente Dr. JA Neira. Del 16 al 20 de septiembre de 2000, Buenos Aires, Argentina.


    -) Disertante.

    Mesa redonda: Pruebas funcionales respiratorias. ¿para qué medir?.

    VII Jornadas de Medicina Respiratoria Dr. A Cetrángolo. Círculo d la Fuerza Aérea, Vicente López. Presidentes: Dr. E Giugno y Dr. A López Aráoz. Pcia. de Buenos Aires, 21 de septiembre de 2000.


    -) Miembro Titular.

    28 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. JC Figueroa Casas. Del 9 al 12 de diciembre de 2000, Mar del Plata, Argentina.

     

    -) Comunicación oral.

    Evaluación de la sensibilidad central al CO2 en pacientes con Distrofia muscular de Duchenne.

    A Suárez, Capria ME, F Pessolano, S Monteiro, Messa L, Dubrosky A, De Vito EL. Instituto de Investigaciones Médicas A Lanari, Universidad de Buenos Aires. 28 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. JC Figueroa Casas. Del 9 al 12 de diciembre de 2000, Mar del Plata, Argentina.


    -) Comunicación oral.

    Relación entre la paradoja abdominal y la paradoja diafragmática durante cargas resistivas fatigantes.

    A Suárez, F Pessolano, S Monteiro, EL De Vito.

    28 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. JC Figueroa Casas. Del 9 al 12 de diciembre de 2000, Mar del Plata, Argentina.


    -) Director y relator de Curso Precongreso.

    Evaluación funcional y manejo del paciente Neuromuscular.

    Introducción: planteo de interrogantes y controversias.

    Causas de retención de Co2 en pacientes con enfermedades neuromusculares. 28 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. JC Figueroa Casas. Del 9 al 12 de diciembre de 2000, Mar del Plata, Argentina. 


    -) Jurado de premio.

    Beca subsidio de Investigación Boehringer-Ingelheim. Al mejor proyecto de investigación en Medicina Respiratoria. 28 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. JC Figueroa Casas. Del 9 al 12 de diciembre de 2000, Mar del Plata, Argentina.


    -) Panelista.

    Cuidados respiratorios domiciliarios: Oxigenoterapia, Ventilación no invasiva, ventilación invasiva. Panel: El paciente y el médico frente a algunos problemas que se enfrentan en  la internación domiciliaria. Coordinadora: Dra. V Tripodoro. X Congreso Nacional de Medicina. Presidente, Dr. G Uceda. Sociedad Argentina de Medicina. Del 2 al 6 de mayo de 2001, Mendoza, Argentina.


    -) Poster.

    Masa Corporal y Función Respiratoria  en  Distrofia Muscular de Duchenne (DMD). Su Importancia en el Tratamiento

    Suárez AA, Pessolano F, Mesa L, De Vito EL, Dubrovsky A. 39 Congreso Argentino de Neurología, Mendoza, Septiembre 2001.

     

    -) Miembro titular e integrante del Comité Científico. 

    29 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Schiavi. Del 25 al 28 de Noviembre de 2001, Buenos Aires, Argentina.


    -) Panelista.

    Opciones para investigadores con pocos recursos

    29 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Schiavi. Del 25 al 28 de Noviembre de 2001, Buenos Aires, Argentina.


    -) Coordinador y Relator.

    Pruebas de Función Pulmonar. Sección Interactiva.

    EL De Vito, AJ Roncoroni. 29 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Schiavi. Del 25 al 28 de Noviembre de 2001, Buenos Aires, Argentina.


    -) Presidente y relator.

    Aspectos prácticos de la ventilación mecánica prolongada en el paciente neuromuscular.

    29 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Schiavi. Del 25 al 28 de Noviembre de 2001, Buenos Aires, Argentina.


    -) Disertante.

    Consideraciones perioperatorias en pacientes con enfermedades neuromusculares.

    Curso de Evaluación Preoperatoria. Director: Dr. J.C. Rodríguez Moncalvo. 29 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Schiavi. Del 25 al 28 de Noviembre de 2001, Buenos Aires, Argentina.


    -) Disertante.

    Coloquio. Músculos respiratorios y Rehabilitación. 

    EL De Vito, R Benzo. Capítulo Argentino, International Academy of Chest Physicians and Surgeons of the American College of Chest Physicians. 29 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. E Schiavi. Del 25 al 28 de Noviembre de 2001, Buenos Aires, Argentina.


    -) Miembro titular.

    XII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente Dr. A Schmukler. Del 8 al 11 de septiembre de 2001. Centro de Convenciones “Patio de la Madera”, Rosario, Santa Fe, Argentina.

     

    -) Disertante.

    Como ver la obstrucción bronquial: desde la respiración espontánea hasta la ventilación mecánica. Mesa redonda: obstrucción al flujo aéreo en terapia intensiva. XII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente Dr. A Schmukler. Del 8 al 11 de septiembre de 2001. Centro de Convenciones “Patio de la Madera”, Rosario, Santa Fe, Argentina.


    -) Panelista.

    Sección de presentaciones orales: Varios.

    XII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente Dr. A Schmukler. Del 8 al 11 de septiembre de 2001. Centro de Convenciones “Patio de la Madera”, Rosario, Santa Fe, Argentina.


    -) Panelista.

    Sección de presentaciones orales: Respiratorio I.

    XII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente Dr. A Schmukler. Del 8 al 11 de septiembre de 2001. Centro de Convenciones “Patio de la Madera”, Rosario, Santa Fe, Argentina.


    -) Disertante.

    “De la actividad asistencial al Resumen”.

    XII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente Dr. A Schmukler. Del 8 al 11 de septiembre de 2001. Centro de Convenciones “Patio de la Madera”, Rosario, Santa Fe, Argentina.


    -) Participante.

    Segundo Consenso Argentino sobre EPOC.

    Coordinador Dr. E Giugnio. Del 7 al 9 de septiembre de 2001. San Carlos de Bariloche. Argentina.


    -) Jurado Externo.

    II Jornadas de Investigación del Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas. Presidente: Dra. DM Varela. Coordinador de Docencia e Investigación: Dr. H Sala Romano. Días 23 y 24 de agosto de 2001. Haedo, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.


    -) Miembro titular.

    1º Congresso Internacional de Medicina Crítica na Internet. A Medicina Crítica no amanhecer do terceiro milénio. 1 de Novembro a 15 de Decembro. Presidente: Prof. Dr. D. Francisco Taboada Costa. Secretaria Técnica. Unidad de Investigación Hospital General Yagüe Burgos. España.

     

    -) Poster.

    Control of Breathing in Duchenne Muscular Dystrophy.

    Suárez A, Capria ME, Pessolano F, Monteiro S, Mesa L, Dubrovsky A, De Vito EL. Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, Facultad de Medicina, UBA. Hospital Francés.  8º International conference on Home Mechanical Ventilation. Del 7 al 9 de Marzo de 2001, Lyon, Francia.


    -) Poster 

    Body mass, limb and respiratory function in DMD. Implications in steroid (or any other drug) treatment.

    Dubrovsky A, Suárez AA, Mesa L, Pessolano FA, De Vito EL. Congress World Muscle Society Utah, Septiembre 2001, USA.


    -) Disertante.

    Insuficiencia ventilatoria en la ELA. Recomendaciones de CADITELA.

    Simposio ELA, Consenso Argentino para el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica. 40ª Congreso Argentino de Neurología, 29 de septiembre al 2 de octubre de 2002, Buenos Aires.


    -) Poster.

    Evaluación pulmonar de la función bulbar en la ELA.

    Súarez AA, Pessolano FA, Monteiro SG, Pirra L, Fulgenzi, Capria ME, Mesa L, Dubrovsky, A De Vito EL.

    Congreso Argentino de Neurología, 29 de septiembre al 2 de octubre de 2002, Buenos Aires.


    -) Miembro titular y Secretario del Comité Científico.

    XIII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente Dr. JL Do Pico. Del 14 al 18 de septiembre de 2002. Buenos Aires, Argentina.


    -) Jurado de Premio

    XIII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente JL Do Pico, 14 al 18 de septiembre 2002. Buenos Aires, Argentina.


    -) Relator

    Impacto de la globalización sobre la salud. 

    Mesa debate. XIII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente Dr. JL Do Pico. Del 14 al 18 de septiembre de 2002. Buenos Aires, Argentina.

     

    -) Coordinador.

    Mesa redonda: una visión científica de los hechos sociales. XIII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente Dr. JL Do Pico. Del 14 al 18 de septiembre de 2002. Buenos Aires, Argentina.


    -) Coordinador y Relator.

    Conferencia: Teorías del Conocimiento y Medidores de flujo aéreo e integradores en el Taller: Mediciones en terapia intensiva. XIII Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Presidente Dr. JL Do Pico. Del 14 al 18 de septiembre de 2002. Buenos Aires, Argentina.


    -) Disertante.

    Cuidados paliativos respiratorios en pacientes con enfermedades neuromusculares.

    Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos.

    Presidente: Dr. G. De Simone. Del 15 al 16 de noviembre de 2002, Mar del Plata, Argentina.


    -) Disertante.

    Compromiso respiratorio en pacientes con enfermedades neuromusculares.

    Jornadas sobre Enfermedades neuromusculares. Organizadas por: Fundación A. Thompson del Htal. Francés, Htal. de Rehabilitación Dr. CM Vera Candioti. Asociación de padres de Distrofia Muscular. Grupo asistencial “EL Arbol”, Servicio de Neurología del Htal. De Niños Dr. O Alassia. Director: MH Calvo. Diciembre de 2002, Rosario, Argentina.


    -) Disertante.

    Simposio: Músculos respiratorios, nuevos enfoques terapéuticos. 

    El paciente con enfermedad neuromuscular estable o progresiva. Actas del Congreso de ALAT, página 124-125

    III Congreso de ALAT. Presidente: Dr. L Piñeyro. Del 11 al 14 de diciembre de 2002. Punta del Este, Uruguay.


    -) Panelista.

    Errores en Medicina, Mesa redonda. 14º Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente: Dr. D Ceraso, 9 de septiembre de 2003, Córdoba, Argentina.


    -) Revisor de cuentas titular.

    Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Comisión Directiva ejercicio 2001 – 2003. Presidente: Dr. Daniel Ceraso.


    -) Participante.

    II Jornadas Científicas del y Jornadas Anuales de Arte y Creatividad. Instituto Lanari, UBA. Buenos Aires, 30 y 31 de octubre de 2003

     

    -) Director de Curso Precongreso.

    Curso Fisiopatología Respiratoria. XXXI Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Ciudad de Córdoba, de 15 al 18 de Noviembre de 2003.


    -) Disertante.

    Presión, flujo y volumen en tres dimensiones. Curso Fisiopatología Respiratoria. XXXI Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Ciudad de Córdoba, de 15 al 18 de Noviembre de 2003.


    -) Disertante.

    Presión transmural vascular y Edema pulmonar. Curso Fisiopatología Respiratoria. XXXI Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Ciudad de Córdoba, de 15 al 18 de Noviembre de 2003.


    -) Disertante.

    El rol de la mecánica respiratoria y el control de la respiración en la evolución de la EPOC hacia la Hipercapnia. Simposio 60 minutos. Fisiología Respiratoria. XXXI Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Ciudad de Córdoba, de 15 al 18 de Noviembre de 2003.


    -) Coordinador.

    Mecanismos por los cuales la VNI modifica la PCO2 en la enfermedad respiratoria hipercápnica crónica. Debate Sueño. XXXI Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Ciudad de Córdoba, de 15 al 18 de Noviembre de 2003.


    -) Coordinador.

    El rol de la hipoxia durante el sueño en la génesis de la hipertensión Pulmonar Debate Fisiopatología Respiratoria. XXXI Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Ciudad de Córdoba, de 15 al 18 de Noviembre de 2003.


    -) Disertante.

    Control de la respiración durante la ventilación no invasiva. La apnea vinculada con NIPPV. Conferencia Breve Fisiopatología Respiratoria. XXXI Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Ciudad de Córdoba, de 15 al 18 de Noviembre de 2003.


    -) Comunicación

    Variabilidad del patrón respiratorio en la hipoventilación alveolar central. Dinámica Simbólica.

    D’negri C., Suarez A., Pessolano F., Monteiro S., De Vito E.31° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Córdoba, Argentina, 2003.


    -) Disertante.

    Hipercapnia en pacientes con pulmón sano. Simposio Regional Zona Provincia de Buenos Aires. XXXI Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Ciudad de Córdoba, de 15 al 18 de Noviembre de 2003.


    -) Disertante.

    Ventilación no invasiva en pacientes con Enfermedades Neuromusculares. XII Congreso Nacional de Medicina, Sociedad Argentina de Medicina. Paseo La Plaza del 5 al 8 de Noviembre de 2003.


    -) Vicepresidente de la AAMR. 

    Comisión directiva ejercicio 2003-2004. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). Cargo obtenido por antecedentes, oposición y votación de los asociados de la AAMR. En el  XXXI Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Ciudad de Córdoba, 17 de Noviembre de 2003.


    -) Disertante.

    Toma de Decisiones en Terapia Intensiva: Medicina basada en la Evidencia o en la Experiencia. Mesa redonda. En los 150 Años del Hospital Italiano de Buenos Aires. Organizan Servicio de Terapia Intensiva y SATI. Buenos Aires, 11 de diciembre de 2003. 


    -) Disertante.

    Como hacer investigación Neumonológica en Argentina. Conferencia Inaugural. IV Jornadas Patagónicas de  Neumonología y I Jornadas de Neumonología del Sur de la Provincia de Buenos Aires, AAMR, del 2 al 4 de abril de 2004, Bahía Blanca.


    -) Asistente

    Jornadas Internacionales de Medicina Respiratoria del Noroeste Argentino. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), 4 y 5 de junio de 2004, Salta.


    -) Disertante.

    Disnea correlación con la clínica. 

    XVIII Jornadas anuales de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología. Hotel Intercontinental, 13 de agosto de 2004, Buenos Aires.


    -) Conferencia.

    Ventilación no invasiva en la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

    Jornadas del Noreste, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, 20 de agosto de 2004, Resistencia, Chaco.


    -) Panelista.

    Medicina paliativa no oncológica en geriatría.

    II Jornada de Internación Domiciliaria, Priority Home Care, Círculo de Oficiales de Mar, 30 de noviembre de 2004.


    -) Miembro titular. 

    14th Annual Congress, European Respiratory Society.  

    Glasgow, Escocia, Septiembre de 2004.

     

    -) Coordinador y disertante.

    Insuficiencia respiratoria aguda en las enfermedades neuromusculares. Mirando más allá de los números. Qué debe hacerse y qué no debe hacerse?

    XIII Congreso Nacional de Medicina. Sociedad Argentina de Medicina, 17 de noviembre de 2004, Buenos Aires.


    -) Jurado de Premio.

    15 Congreso Argentino de Terapia Intensiva, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; del 25 al 28 de Septiembre de 2004.


    -) Relator.

    Algunas pautas para investigar desde la práctica asistencial.

    Mesa Redonda sobre Investigación en Terapia Intensiva.

    15 Congreso Argentino de Terapia Intensiva, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; del 25 al 28 de Septiembre de 2004.


    -) Relator.

    Fisiopatología de la falla de la desconexión de ventilación mecánica. Talleres de Kinesiología.

    15 Congreso Argentino de Terapia Intensiva, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; del 25 al 28 de Septiembre de 2004.


    -) Panelista.

    ¿Qué y cómo leer en cuidados respiratorios?

    15 Congreso Argentino de Terapia Intensiva, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; del 25 al 28 de Septiembre de 2004.


    -) Relator.

    Mesa de controversia.: Medicina basada en la experiencia o en la evidencia.

    15 Congreso Argentino de Terapia Intensiva, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; del 25 al 28 de Septiembre de 2004.


    -) Panelista.

    Disfunción diafragmática inducida por el respirador.

    15 Congreso Argentino de Terapia Intensiva, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; del 25 al 28 de Septiembre de 2004.


    -) Coordinador.

    Diálogo con el experto: Aspectos relevantes a considerar en el paciente en weaning de la ventilación mecánica.

    15 Congreso Argentino de Terapia Intensiva, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; del 25 al 28 de Septiembre de 2004.

     

    -) Asistente.

    32 Congreso de la AAMR y IV Congreso de la ALAT, del 9 al 12 de octubre de 2004 Buenos Aires, Argentina.


    -) Disertante.

    Fisiopatología de la tos.

    Simposio sobre Evaluación y aspectos fisiopatológicos de la tos.

    32 Congreso de la AAMR y IV Congreso de la ALAT. Días 8 y 9 de octubre de 2004, Buenos Aires.


    -) Disertante.

    Magnitud del problema.

    Ventilación Mecánica fuera de Terapia Intensiva.

    32 Congreso de la AAMR y IV Congreso de la ALAT. Días 8 y 9 de octubre de 2004, Buenos Aires.


    -) Coordinador.

    Músculos respiratorios y parénquima pulmonar en la enfermedad crítica.

    32 Congreso de la AAMR y IV Congreso de la ALAT, del 9 al 12 de octubre de 2004 Buenos Aires, Argentina.


    -) Coordinador.

    Frecuencia de back–up: Cuándo, Cuánto, Quienes.

    32 Congreso de la AAMR y IV Congreso de la ALAT, del 9 al 12 de octubre de 2004 Buenos Aires, Argentina.


    -) Disertante.

    Aspectos prácticos de la evaluación de los músculos respiratorios y tos asistida.

    32 Congreso de la AAMR y IV Congreso de la ALAT, del 9 al 12 de octubre de 2004 Buenos Aires, Argentina.


    -) Coordinador.

    Conferencia tratamiento de la insuficiencia respiratoria avanzada en pacientes neuromusculares. Relator: J Bach.

    32 Congreso de la AAMR y IV Congreso de la ALAT, del 9 al de octubre de 2004 Buenos Aires, Argentina.


    -) Conferencia.

    Control de la ventilación en la Miastenia Gravis. 

    Primer simposio internacional sobre Miastenia Gravis. Fundación de ayuda integral al miasténico, FAIAM (Filial Internacional de la Myastenia Gravis Foundation de EEUU. Mayo de 2004.

     

    -) Conferencia de apertura.

    Fundamentos fisiopatológicos del Sindrome  de hipoventilación alveolar.

    Curso Internacional teórico práctico sobre Trastornos respiratorios durante el sueño y ventilación mecánica no invasiva. AMA, ACCP, AAMR, 20 de agosto de 2004, Buenos Aires.


    -) Disertante

    Gerontología: Envejecimiento con calidad de vida.

    II Jornada de Internación Domiciliaria. Nuevos desafíos en la Internación domiciliaria: ética, dignidad y calidad. Buenos Aires, 30 de noviembre de 2004, Círculo de Oficiales de Mar.


    -) Presidente de la AAMR

    Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Cargo obtenido por presentación de antecedentes, y votación de los asociados. Desde octubre de 2004 hasta octubre de 2005.


    -) Disertante.

     Diagnóstico y evaluación funcional del paciente neuromuscular.

    XVII Congreso de Tisiología y Neumnología de la Provincia de Buenos Aires. Presidente: Dra MC Gaitán. Jornadas Regionales de la Provincia de Bs. As. de la AAMR. Villa Gesell, del 17 al 19 de marzo de 2005. 


    -) Miembro titular.

    International Conference on Home Mechanical Ventilation. Palais des Congrés. Lyon, France. April 8-9, 2005.


    -) Disertante.

    Músculos respiratorios, de la anatomía al tratamiento.

    XI Jornadas de Kinesiología organizadas por Residentes, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Salud, Dirección de Capacitación y Desarrollo. Director: Lic. G Listovsky, Buenos Aires 21 1l 23 de abril de 2005.


    -) Miembro titular.

    American Thoracic Society Annual Meeting. 

    San Diego, USA, May 20-25, 2005.


    -) Disertante.

    EPOC como enfermedad sistémica

    V Jornadas Patagónicas de Medicina Respiratoria. Asociación Patagónica de Medicina Respiratoria y AAMR. 

    Regional Patagónica de la AAMR, Comodoro Rivadavia, del 16 al 18 de Junio de 2005.

     

    -) Disertante.

    Límites de función de los músculos respiratorios en la EPOC.

    V Jornadas Patagónicas de Medicina Respiratoria. Asociación Patagónica de Medicina Respiratoria y AAMR. Regional Patagónica de la AAMR, Comodoro Rivadavia, del 16 al 18 de Junio de 2005


    -) Presidente de Simposio.

    Neumonología para alergistas. 

    Coorganizado con la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. XXIX Jornadas Anuales, Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Del 12 al 14 de agosto de 2005, Buenos Aires.


    -) Disertante.

    Metodología de la investigación.

    2º Jornada Regional de Medicina Respiratoria del Nordeste. Salón Auditorio del Círculo Médico Zona Sur. Posadas. Jornadas Regionales de la AAMR del Noreste. El 19 y 20 de Agosto de 2005, Posadas, Misiones.


    -) Miembro titular.

    Minisymposium “Difficult weaning”.

    9th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Dr. C Apezteguia and F. Pálizas. August 27 – 31, 2005, Buenos Aires, Argentina.


    -) Speaker.

    Patient – ventilator interaction.

    Pre- Congress Course Mechanical Ventilation.

    9th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Dr. C Apezteguia and F. Pálizas. August 27 – 31, 2005, Buenos Aires, Argentina.


    -) Chairperson.

    Minisymposium “Difficult weaning”

    9th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Dr. C Apezteguia and F. Pálizas. August 27 – 31, 2005, Buenos Aires, Argentina.


    -) Chairperson.

    Early Morning Session: “Acid-base and electrolyte analysis in critically ill patients”

    9th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Dr. C Apezteguia and F. Pálizas.August 27 – 31, 2005, Buenos Aires, Argentina.

     

    -) Chairperson.

    Symposium “Difficult weaning”

    9th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Dr. C Apezteguia and F. Pálizas. August 27 – 31, 2005, Buenos Aires, Argentina.


    -) Speaker.

    Topic:” Clinical research in the ICU in developing countries”. Symposium “Challenges in ICU research”

    9th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Dr. C Apezteguia and F. Pálizas. August 27 – 31, 2005, Buenos Aires, Argentina.


    -) Member and Reviewer of the Scientific Committee.

    9th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine. Dr. C Apezteguia and F. Pálizas. August 27 – 31, 2005, Buenos Aires, Argentina.


    -) Attendant.

    Annual Congress 2005 in Copenhagen, Denmark, European Respiratory Society. September 17 – 21, 2005. 


    -) Asistente.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Comentador.

    Fisiopatología Respiratoria, Rehabilitación Respiratoria.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005. 


    -) Coordinador

    Simposio ALAT-AAMR: infecciones respiratorias en el huesped inmunocomprometido. 

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Disertante.

    Oxigenoterapia crónica domiciliaria. Situaciones Especiales.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Panelista.

    Como diseñar un abstract para un congreso

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Panelista.

    Como diseñar una presentación oral para un Congreso.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Disertante.

    Como investigar en Neumonología en Argentina.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Coordinador.

    ¿Qué se está haciendo en investigación clínica?

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Comentador.

    Fisiopatología respiratoria.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Disertante.

    Evaluación Prequirúrgica I. 

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Disertante.

    EPOC e impacto sistémico.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Disertante.

    Ventilación no invasiva en pacientes agudos y crónicos.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


    -) Disertante.

    Historia de la Espirometría.

    Curso de Espirometría. Directores A Suárez y H Sala.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente Dr. R Lisanti. AAMR, Mendoza, 11 de octubre de 2005.


     

    -) Disertante.

    Fatiga Muscular Respiratoria: Su importancia en el destete de asistencia respiratoria mecánica.

    34 Congreso Argentino de Anestesiología. Módulo Ventilación Mecánica. Asociación Argentina de Anestesia. Buenos Aires, 3 de septiembre de 2005.


    -) Disertante.

    Conferencia: Oxigenoterapia y depresión respiratoria: mitos y verdades.

    XIX Congreso Argentino de Patología y Emergentología. Sociedad Argentina de Patología de Urgencia y Emergentología, Asociación Médica Argentina. Buenos Aires, 4 de noviembre de 2005.


    -) Presentación Oral.

    Protocolo de análisis de una señal respiratoria.

    D’Negri C, Pessolano FA, Suárez AA, Monterio SG, De Vito EL.

    III Jornadas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. Septiembre de 2005.


    -) Disertante.

    Como entender las enfermedades neuromusculares. Jornadas de Cuyo AAMR, San Rafael, Mendoza, del 24 al 25 de Marzo de 2006.


    -) Disertante

    EPOC-efectos sistémicos.

    Jornadas de Cuyo AAMR, San Rafael, Mendoza, del 24 al 25 de Marzo de 2006.


    -) Disertante

    Disfunción diafragmática en el paciente ventilado y su implicancia en el weaning.

    XI Jornadas de Kinesiología y Fisiatría, Aula Magna de la Facultad de Medicina. Organizadas por Kinesiólogos, Residentes y Concurrentes, Buenos Aires del 10 al 13 de mayo de 2006.


    -) Asistente

    Jornadas de Centro AAMR, Ciudad de Córdoba, Córdoba, del 12 y 13 de Mayo de 2006.


    -) Disertante

    Lo que hay que saber en enfermedades neuromusculares.

    Jornadas de Centro AAMR, Ciudad de Córdoba, Córdoba, del 12 y 13 de Mayo de 2006.


    -) Member of Colloquial Discussions

    COPD and FOB: Considering special situations.

    14tH World Congress for Bronchology and 14th World Congress for Bronchoesophagology. Sede, UCA, President: Dr. H Esteva, Buenos Aires, June 28, 2006. 


    -) Asistente

    Alergia asma e inmunología. XIV Congreso Latinoamericano, XIX Congreso Nacional, XXX Jornadas Anuales. AAAeIC, Presidente Prof. CD Crisci. Buenos Aires, 1 al 3 de agosto de 2006.


    -) Disertante

    HIpercapnia en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

    Sociedad de Tisiología y Neumonología del Sur de la Provincia de Buenos Aires, Sociedad de Tisiología y Neumonología de la Provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca, 24 de agosto de 2006.


    -) Disertante 

    Fallo ventilatorio en la EPOC: Debilidad, fatiga o desventaja mecánica. 

    I Seminario Internacional de Neumonología Crítica, SATI. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires, 8 y 9 de septiembre de 2006. 


    -) Coordinador

    EPOC como enfermedad sistémica.

    Conferencia a cargo de T. Vassilakopoulus.

    34° Congreso “respira buenos aires” de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), del 14 al 17 de octubre de 2006, Buenos Aires.


    -) Coordinador.

    Disfunción diafragmática inducida por el respirador.

    Conferencia a cargo de T. Vassilakopoulus.

    34° Congreso “respira buenos aires” de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), del 14 al 17 de octubre de 2006, Buenos Aires.


    -) Facilitador

    Encuentro con expertos. Como monitorear y ventilar al paciente con EPOC. Experto: T. Vassilakopoulus. 

    34° Congreso “respira buenos aires” de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), del 14 al 17 de octubre de 2006, Buenos Aires.


    -) Poster.

    Monitoreo del soporte nutricional en pacientes en rehabilitación respiratoria.

    Lorenzo JE, Pedace P, Argal L, Pujol M, Otero C, Suárez A, Liberé G, De Vito EL.

    34° Congreso “respira buenos aires” de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), del 14 al 17 de octubre de 2006, Buenos Aires.


    -) Coordinador de posters

    V Jornadas científicas del Instituto Lanari. Presidente Dr. N Lafos, Director: Dr. S Finkielman, Buenos Aires 2 y 3 de noviembre de 2006

     

    -) Poster

    Desaturación arterial secundaria a la preparación del colon con sales de fósforo. Arce S, Indaburu P, Aguirre MC, De Vito EL.

    V Jornadas científicas del Instituto Lanari. Presidente Dr. N Lafos, Director: Dr. S Finkielman, Buenos Aires 2 y 3 de noviembre de 2006.


    -) Presentación oral.

    Memoria de los centros respiratorios bajo cargas inspiratorias y reinhalación de CO2

    D’Negri CE, Pessolano FA, De Vito EL.

    V Jornadas científicas del Instituto Lanari. Presidente Dr. N Lafos, Director: Dr. S Finkielman, Buenos Aires 2 y 3 de noviembre de 2006.


    -) Disertante.

    Enfoque del paciente con insuficiencia respiratoria progresiva de causa neuromuscular.

    Jornada de Cuidados Paliativos – en Enfermedades Avanzadas del Pulmón. Ministerio de Salud de la Nación, Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer. Provincia de Buenos Aires, 25 de noviembre de 2006.


    -) Presentación Oral

    Efectos de la carga elástica sobre la variabilidad del patrón respiratorio en perros anestesiados.

    D´Negri CE, Pessolano FA, Monteiro SG, De Vito EL 

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA, CONICET.

    VI Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA, 1, 2 y 3 de Noviembre de 2007. Buenos Aires.


    -) Disertante.

    Pautas para comprender el compromiso respiratorio de las enfermedades neuromusculares.

    XIII Jornadas de Kinesiología y Fisiatría. Organizada por residentes. Aula Magna, Facultad de Medicina, Buenos Aires, Argentina 19, 20, 21 y 22 de Abril de 2007.


    -) Presentación oral.

    Monitoreo y evaluación de resultados del  soporte nutricional en pacientes hospitalizados. Lorenzo JE, Pedace P, Argal L, Pujol M, Otero C, Suárez A, Liberé G, De Vito EL. MESA: "Alcanzando Metas en Soporte Nutricional" XIII Congreso Argentino de Soporte nutricional y Metabolismo. V del Cono Sur de Soporte Nutricional y Metabolismo. I Congreso de Nutrición Pediátrica, Soporte Nutricional y Metabolismo en pediatría. Buenos Aires, 28 de mayo de 2007.


    -) Moderador.

    Tumores cerebrales. Evaluación de las metástasis cerebrales. 2da Jornada de Neurocirugía 2007. Sociedad Argentina de Cancerología, Capítulo Neurooncología. Presidente Dra L Rafailovici, Buenos aires, 13 de agosto de 2007


    -) Coordinador

    Nuevos avances. El daño muscular en la EPOC. Disertante Dr. A Grassino. 35º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, 13 al 16 de octubre de 2007. San Miguel de Tucumán, Argentina


    -) Miembro Concurrente.

    VIII Congreso Panamericano e Ibérico de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Del 18 al 21 de noviembre de 2007, Hotel Conrad, Punta del Este, Uruguay.


    -) Miembro concurrente

    Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, 13 al 16 de octubre de 2007. San Miguel de Tucumán, Argentina


    -) Disertante.

    Exploración del intercambio de gases.

    Simposio I. Como miramos los fisiopatólogos la EPOC.

    Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, 13 al 16 de octubre de 2007. San Miguel de Tucumán, Argentina


    -) Coordinador.

    Recorrida de Postres.

    Fisiopatología y laboratorio pulmonar.

    Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, 13 al 16 de octubre de 2007. San Miguel de Tucumán, Argentina


    -) Coordinador.

    Comunicaciones orales

    Fisiopatología y laboratorio pulmonar.

    Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, 13 al 16 de octubre de 2007. San Miguel de Tucumán, Argentina.


    -) Poster.

    Manometría pleural. Implementación de la técnica y experiencia.

    Arce SC, Lamot SB, Sobrino EM, De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires. 

    Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, 13 al 16 de octubre de 2007. San Miguel de Tucumán, Argentina.


    -) Poster.

    Enfermedad bullosa, fibrosis y espirometría normal: presentación de 2 casos.

    Arce SC, Molinari L, Sobrino EM, Salvado A, Quadrelli S, De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires, Hospital Británico de Buenos Aires.

    Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, 13 al 16 de octubre de 2007. San Miguel de Tucumán, Argentina.


    -) Poster.

    Comportamiento de la manometría pleural y síntomas en pacientes con punciones reiteradas.

    Arce SC, Lamot SB, Sobrino EM, De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires. 

    Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, 13 al 16 de octubre de 2007. San Miguel de Tucumán, Argentina.


    -) Disertante.

    Conferencia: Ventilación mecánica prolongada fuera de la UTI.

    XI Jornadas Internacionales de Kinesiología y fisioterapia del Cono Sur. Colegio de Profesionales de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba, Regional IV. Presidente: Lic Valeria Pérez, Días 2 y 3 de noviembre de 2007, Córdoba, Argentina.


    -) Disertante

    Taller: Pautas para entender las enfermedades neuromusculares. Asistencia de la tos en neuromusculares.

    XI Jornadas Internacionales de Kinesiología y fisioterapia del Cono Sur. Colegio de Profesionales de Kinesiologos y Fisioterapeutas de Córdoba, Regional IV. Presidente: Lic. Valeria Pérez, Días 2 y 3 de noviembre de 2007, Córdoba, Argentina. 


    -) Miembro Concurrente.

    LII Reunión científica anual, SAIC, LV Reunión científica anual (SAI), y Reunión de la Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS). Del 21 al 24 de noviembre de 2007, Hotel 9 de Julio, Mar del Plata, Argentina.


    -) Disertante

    Mesa: Gestión en patologías crónicas. La continuidad y la integración de los procedimientos. Coordinador A Galesio. VI Jornada Nacional de la Sociedad Argentina para la Calidad en Atención de la Salud. La transición Epidemiológica y su impacto en la calidad de atención. Centro Argentino de Ingenieros, Buenos Aires, del 10 al 12 de septiembre de 2007


    -) Presentación Oral

    Efectos de la carga elástica sobre la variabilidad del patrón respiratorio en perros anestesiados. 

    D´Negri CE, Pessolano FA, Monteiro SE, De Vito EL.

    VI Jornadas Científicas del Instituto  de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. Organizadas por la Asociación de Profesionales del IDIM. Buenos Aires, del 1 al 3 de noviembre de 2007.

     

    -) Poster.

    Manometrías pleurales seriadas en pacientes con derrame pleural neoplásico recidivante.

    Lamot SB, Arce SC, Sobrino EM, De Vito EL. VI Jornadas Científicas del Instituto  de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA.Organizadas por la Asociación de Profesionales del IDIM. Buenos Aires, del 1 al 3 de noviembre de 2007.


    -) Poster

    Fibrosis pulmonar y enfisema: presentación de dos casos.

    Arce SC, Molinari L, Sobrino EM, Salvado A, Quadrelli S, De Vito EL.

    VI Jornadas Científicas del Instituto  de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. Organizadas por la Asociación de Profesionales del IDIM. Buenos Aires, del 1 al 3 de noviembre de 2007.


    -) Presentación oral.

    Implementación de manometría pleural en un hospital universitario.

    Lamot SB, Arce SC, Sobrino EM, De Vito EL. VI Jornadas Científicas del Instituto  de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. Organizadas por la Asociación de Profesionales del IDIM. Buenos Aires, del 1 al 3 de noviembre de 2007.


    -) Disertante

    Ventilación no invasiva en la insuficiencia respiratoria de las enfermedades neuromusculares. 1er Jornada de Ventilación no invasiva, Hospital Británico de Buenos Aires, Directores E Borsini y JF Chertcoff. Buenos Aires 9 de agosto de 2008.


    -) Director de Jornadas.

    Jornadas Neuromusculares Neuro-Neumo 2008. Aspectos Neumonológicos en las enfermedades neuromusculares. Co-directores: A Dubrovsky y EL De Vito. Invitados: Dr. J Bach y Dra. L Escolar, EEUU. Organizan Sociedad Neurológica Argentina, Buenos Aires 4 y 5 de julio de 2008.


    -) Disertante

    Esclerosis Lateral Amiotrófica, aspectos respiratorios.

    Jornadas Neuromusculares Neuro-Neumo 2008. Aspectos Neumonológicos en las enfermedades neuromusculares. Co-directores: A Dubrovsky y EL De Vito. Sociedad Neurológica Argentina, Buenos Aires 4 y 5 de julio de 2008.


    -) Disertante

    Dependencia prolongada al respirador

    Jornadas Neuromusculares Neuro-Neumo 2008. Aspectos Neumonológicos en las enfermedades neuromusculares. Co-directores: A Dubrovsky y EL De Vito. Sociedad Neurológica Argentina, Buenos Aires 4 y 5 de julio de 2008.

     

    -) Disertante

    Insuficiencia respiratoria aguda de causa neuromuscular.

    Jornadas Neuromusculares Neuro-Neumo 2008. Aspectos Neumonológicos en las enfermedades neuromusculares. Co-directores: A Dubrovsky y EL De Vito. Sociedad Neurológica Argentina, Buenos Aires 4 y 5 de julio de 2008.


    -) Presentacion oral

    Efectos de la inhalación de CO2 sobre la variabilidad del patrón respiratorio en perros anestesiados. D’Negri CE, Pessolano FA, Monteiro S, De Vito EL.

    VII Jornadas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. Noviembre de 2008.


    -) Miembro Concurrente

    18 Congreso Argentino de Terapia Intensiva y 3 Congreso Argentino de Patología de Urgencia, Emergentología, Trauma y Cuidados Críticos. Presidente Dr. E San Román. Organizadores: Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Sociedad Argentina de Patología de Urgencias y Emergentología. Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma. Hotel Milton, Buenos Aires del 27 al 31 de agosto de 2008.


    -) Coordinador

    Simposio: Investigación clínica en Terapia Intensiva, Bioética / Gestión. 18 Congreso Argentino de Terapia Intensiva y 3 Congreso Argentino de Patología de Urgencia, Emergentología, Trauma y Cuidados Críticos. Presidente Dr. E San Román. Hotel Milton, Buenos Aires del 27 al 31 de agosto de 2008.


    -) Disertante

    Mesa Redonda: Dilemas éticos en la investigación.

    Coordinador Eduardo San Román. 18 Congreso Argentino de Terapia Intensiva y 3 Congreso Argentino de Patología de Urgencia, Emergentología, Trauma y Cuidados Críticos. Presidente Dr. E San Román. Hotel Milton, Buenos Aires del 27 al 31 de agosto de 2008.


    -) Disertante.

    Perspectiva de la ventilación mecánica no  invasiva en Sudamérica.

    XXIII Jornadas Científicas de la Sanidad Policial “Crear ciencia y crear conciencia”. Presidenta: Dra. MA Rossi. Hospital Churruca, Buenos Aires, 17 de octubre de 2008.


    -) Disertante

    Ventilación no invasiva y asistencia de la tos en niños con enfermedades neuromusculares.

    Simposio de Medicina y rehabilitación del niño neurológico. Asociación Argentina de Terapia Física. Presidente: Lic PG Rivas. CEMIC, CABA, 16 de octubre de 2008.

     

    -) Attendance

    17 Congrès internacional sur les soins palliatifs. Chair: Anna Towers.  September 23 – 26,  2008. Montreal, Québec, Canada.


    -) Oral presentation

    Long-Term and Full-Time Non-Invasive Ventilation in Patients with Amyotrophic Lateral Sclerosis.

    De Vito EL, Suárez AA, Pessolano FA, Monteiro SG, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Buenos Aires, Argentina. 17th International Congress on Palliative Care, September 23-26, 2008, Palais des Congrès, Montréal, Canada.


    -) Disertante

    Mesa Debate: La filosofía de los cuidados paliativos en situaciones de cronicidad.

    Congreso de la Asociación argentina de Cuidados Paliativos. V Encuentro Nacional de Medicina y CP, I Jornadas Tucumanas de Capacitación en CP, Ministerio de Salud del Gobierno de Tucumán. Acreditación de 21 hs. 

    Cátedra. S.M de Tucumán 23 al 25 de octubre de 2008.


    -) Asistente

    36º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria y Jornadas Rioplatenses de Medicina Respiratoria. Mar del Plata del 15 al 18 de noviembre de 2008.


    -) Presentación Oral

    Correlación entre el dominio respiratorio de la escala ALSFRS-R y las mediciones funcionales respiratorias en pacientes con esclerosis lateral amiatrófica.

    Lima SE, Pessolano FA, Monteiro SG, De Vito EL.

    VII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. CABA, 6 y 7 de noviembre de 2008.


    -) Coordinador

    Recorrida de Postres.

    VII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. CABA, 6 y 7 de noviembre de 2008.


    -) Presentación Oral

    Estudio de la población de pacientes del laboratorio pulmonar del Instituto Lanari.

    Arce SC, Monteiro SG, Civale S, Pessolano F, Sobrino EM, De Vito EL.

    VII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. CABA, 6 y 7 de noviembre de 2008.

     

    -) Presentación oral

    Drenaje pleural percutáneo ambulatorio en pacientes con enfermedad neoplásica avanzada.

    Arce SC, Bazzana S, Tripodoro VA, Berenguer C, Garrigue N, Veloso V, Nastase R, Gil G, Burgos, Bruno E, De Vito EL.

    VII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. CABA, 6 y 7 de noviembre de 2008.


    -) Poster

    Carcinoide bronquial y fibrosis pulmonar: reporte de un caso.

    Arce SC, Landi P, Álvarez C De Vito EL.

    VII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. CABA, 6 y 7 de noviembre de 2008.


    -) Coordinador

    1er Jornada SAMFYR de Rehabilitación del paciente en una unidad de cuidados respiratorios prolongados. Presidente M Vitale, Buenos Aires, 24 de abril de 2009.


    -) Disertante y Asistente.

    ARM en la internación domiciliaria, alcances y estrategias. 

    Primer Simposio Internacional de Asistencia Respiratoria Mecánica Domiciliaria. Organizado por ARMD SRL. CABA, 9 al 10 de mayo de 2009.


    -) Disertante

    Compromiso respiratorio en la esclerosis lateral amiatrófica, decisión de asistencia respiratoria mecánica.

    Jornadas multidisciplinarias: Avances en la esclerosis lateral amiotrófica. Sociedad Argentina de Neurología.

    Buenos Aires, 26 y 27 de junio de 2010.


    -) Disertante

    Mesa Redonda: Abordaje neumo-kinesico en pacientes pediátricos.

    2do Simposio de Rehabilitación del niño con trastornos neurológicos. XXXIII Jornadas Argentinas de Terapia Física. Directores: PG Rivas, GO Pérez Ladaga, PV Russo. Buenos Aires, 3, 4 y 5 de septiembre de 2009.

       

    -) Disertante

    Como entender las enfermedades neuromusculares.

    Mesa redonda Actualización en enfermedades pulmonares.

    XVII Congreso Nacional de Medicina, Sociedad Argentina de Medicina, Buenos Aires del 3 al 6 de noviembre de 2009.


    -) Asistente

    37º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, AAMR. Presidente, G Zabert. Mar del Plata, 3 al 6 octubre de 2009.

     

    -) Presidente de mesa

    Fisiopatología de la función ventricular derecha en las enfermedades respiratorias agudas. 37º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, AAMR. Presidente, G Zabert. Mar del Plata, 3 al 6 octubre de 2009.


    -) Coordinador

    Discusión de Trabajos Libres: Laboratorio Pulmonar y fisiopatología. 37º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, AAMR. Presidente, G Zabert. Mar del Plata, 3 al 6 octubre de 2009.


    -) Relator

    Conferencia: Evaluación de los trastornos del control de la ventilación. 37º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, AAMR. Presidente, G Zabert. Mar del Plata, 3 al 6 octubre de 2009.


    -) Poster

    PIMAX obtenida con la oclusión de la vía aérea mediante la maniobra de Marini extendida a 40 segundos.

    M Escobar, GE Giuliano, ME Urdapilleta, J Lebus, G Gadea, GG Morel Vulliez, EL De Vito.

    19º Congreso Argentino de Terapia Intensiva, SATI. Del 17 al 20 de octubre de 2009, Córdoba, Argentina.


    -) Coordinador

     Recorrida de postres.

    VIII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Buenos Aires, del 2 al 4 de Diciembre de 2009.


    -) Poster

    ¿Qué hacer cuando no hay nada que hacer?: Tablero de mando integral.

    Arce SC, Rodríguez M, Civale S, De Vito EL.

    VIII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Buenos Aires, del 2 al 4 de Diciembre de 2009.


    -) Poster

    Redacción del Manual de Procedimientos del Servicio de Neumonología: dificultades y horizontes.

    Arce SC, Civale S, Rodríguez M, De Vito EL.

    VIII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Buenos Aires, del 2 al 4 de Diciembre de 2009.


    -) Presentación Oral

    Cuantificando la Intuición en la injuria pulmonar. Aplicación de la Lógica Difusa en Terapia Intensiva con respecto al Test de Murray.

    D’Negri CE, De Vito EL. VIII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Buenos Aires, del 2 al 4 de Diciembre de 2009.


    -) Presidente de mesa

    De la indicación a la realidad: claves para implementar la rehabilitación.

    3er Conferencia Internacional sobre avances en EPOC. Directores: E Giugno, D Colodenco, E Schiavi, G Menga. Hotel Hilton, Puerto madero, 16 de abril de 2010.   


    -) Director

    Segundo Simposio Internacional de Asistencia Respiratoria Mecánica Domiciliaria. Directores: C Petratti, EL De Vito, AA Suarez. Hotel Madero, CABA, 5 y 6 de junio de 2010.


    -) Disertante

    Que puede ofrecer el sistema de salud a los pacientes neuromusculares en sus distintas etapas evolutivas.

    Segundo Simposio Internacional de Asistencia Respiratoria Mecánica Domiciliaria. Directores: C Petratti, EL De Vito, AA Suarez. Hotel Madero, CABA, 5 y 6 de junio de 2010.


    -) Disertante

    El paciente que decide no traqueostomizarse.

    Segundo Simposio Internacional de Asistencia Respiratoria Mecánica Domiciliaria. Directores: C Petratti, EL De Vito, AA Suarez. Hotel Madero, CABA, 5 y 6 de junio de 2010.


    -) Concurrente.

    Simposio Universitario de Cáncer de Mama.

    “Día internacional del cáncer de mama”

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA, Buenos Aires, 25 de noviembre de 2010.

     

    -) Concurrente

    Screening del cáncer de próstata.

    Simposio, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA, Buenos Aires, 25 de noviembre de 2010.


    -) Disertante

    ¿Cuándo usar VNI en pacientes neuromusculares y por qué?

    I Simposio Internacional de Kinesiología Respiratoria. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio Salud, Hospital de Rehabilitación respiratoria María Ferrer. Presidente: Lic. M Saadia Otero Buenos Aires, 25 al 27 de junio de 2010.


    -) Disertante

    Disnea en enfermedades neuromusculares.

    I Simposio Internacional de Kinesiología Respiratoria. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio Salud, Hospital de Rehabilitación respiratoria María Ferrer. Presidente: Lic. M Saadia Otero Buenos Aires, 25 al 27 de junio de 2010.


    -) Disertante

    Asistencia tusígena.

    I Simposio Internacional de Kinesiología Respiratoria. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio Salud, Hospital de Rehabilitación respiratoria María Ferrer. Presidente: Lic. M Saadia Otero, Buenos Aires, 25 al 27 de junio de 2010.


    -) Conferencista

    Lógica difusa en medicina

    XXV Jornadas Científicas de la Sanidad Policial “Complejidad y Salud en el siglo XXI”. Presidente Dr. G Mazzoccoli, Buenos Aires, 9 al 24 de septiembre de 2010.


    -) Miembro Concurrente

    VII Congreso de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), XXVII Congreso Peruano de Neumología, XVI Encuentro de Integración Iberolatinoamericano de Neumología y Cirugía de Tórax. Presidentes: M Zamboni, A Matsuno, S Martinez-Selmo. Del 4 al 7 de octubre de 2010, Lima, Perú.


    -) Conferencista

    Síndrome de Obesidad e Hipoventilación.

    Simposio trastornos respiratorios del sueño. 

    VII Congreso de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), XXVII Congreso Peruano de Neumología, XVI Encuentro de Integración Iberolatinoamericano de Neumología y Cirugía de Tórax. Presidentes: M Zamboni, A Matsuno, S Martinez-Selmo. Del 4 al 7 de octubre de 2010, Lima, Perú.


    -) Moderador

    Curso Ventilación mecánica no invasiva

    VII Congreso de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), XXVII Congreso Peruano de Neumología, XVI Encuentro de Integración Iberolatinoamericano de Neumología y Cirugía de Tórax. Presidentes: M Zamboni, A Matsuno, S Martinez-Selmo. Del 4 al 7 de octubre de 2010, Lima, Perú.


    -) Conferencista

    Compromiso respiratorio en las enfermedades neuromusculares progresivas: diagnóstico y tratamiento.

    Simposio control ventilatorio y uso clínico de las pruebas de ejercicio.

    VII Congreso de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), XXVII Congreso Peruano de Neumología, XVI Encuentro de Integración Iberolatinoamericano de Neumología y Cirugía de Tórax. Presidentes: M Zamboni, A Matsuno, S Martinez-Selmo. Del 4 al 7 de octubre de 2010, Lima, Perú.

     

    -) Conferencista

    Respirando en la cima del mundo.

    Simposio enfermedad pulmonar relacionada a la vida en las grandes alturas

    VII Congreso de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), XXVII Congreso Peruano de Neumología, XVI Encuentro de Integración Iberolatinoamericano de Neumología y Cirugía de Tórax. Presidentes: M Zamboni, A Matsuno, S Martinez-Selmo. Del 4 al 7 de octubre de 2010, Lima, Perú.


    -) Asistente

    38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Coordinador

    Mesa de Discusión

    Intercambio gaseoso en la altura

    38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Relator, 

    Curso pre congreso: Laboratorio Pulmonar

    Presiones máximas en la vía aérea (Pimax - Pemax) Fundamentos, Técnica.

    38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Relator, 

    Curso pre congreso: Laboratorio Pulmonar

    Bases fisiológicas. Aplicaciones: interpretación de los índices de intercambio gaseoso: A-a, a/A, PaO2/FiO2.

    38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Presentación Oral

    Disfunción diafragmática y anomalías del control ventilatorio en la enfermedad de Pompe.

    De Vito EL, Monteiro SG, Aruj PK, Suarez AA, Pessolano FA. 38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Presentación Oral

    Análisis de la utilización de ecuaciones de predicción para espirometria en los laboratorios de función pulmonar del país.

    Arce SC, De Vito EL. 38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


     

    -) Presentación Oral

    Análisis de la debilidad muscular respiratoria en pacientes con distrofia muscular de Duchenne.

    Sobrino EM, Pessolano FA, Monteiro SG, Suarez AA, De Vito EL. 38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Poster

    Evaluación de depresión y ansiedad en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica y con distrofia muscular de Duchenne

    De Vito EL, Rojo ELR, Semeniuk GB, Uzal MU, Vitale SV. 38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Poster

    Análisis de pacientes lesionados medulares con traqueotomía en rehabilitación motora y respiratoria.

    Escobar MA, M Di María, ME Urdapilleta, G Morel, J Lebus, C Oses, E Rositti, L Del Valle, G Giuliano, V Eguiguren, W Torres, R Obligado, EL De Vito.

    38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Poster

    Cuantificación de los requerimientos calóricos en pacientes durante rehabilitación respiratoria

    Libere GPL, SG Guastavino, HJ Montemerlo, EL De Vito. 38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Presidente Dr. FD Colodenco, Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Presentación oral

    Relevamiento de los Laboratorios de Función Pulmonar en la Argentina

    Arce SC, De Vito EL. IX Jornadas científicas del Instituto Lanari, UBA.

    Buenos Aires, 1 al 3 de diciembre de 2010.


    -) Presidente de mesa

    Conferencia Músculos en EPOC. Oliver Nascimento.

    Cuarta Conferencia Internacional sobre avances en EPOC. Primera Conferencia sobre EPOC del Mercosur. Organiza AAMR, 15 y 16 de abril de 2011.


    -) Asistente y relator

    Evaluación respiratoria de las enfermedades neuromusculares

    Como evaluar el control de la ventilación

    69 Congreso de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax,

    Guadalajara, abril de 2010.


     

    -) Relator.

    Vía aérea en neuromusculares: compromiso, epidemiologia, detección y tratamiento.

    Complejidad en terapia Intensiva, lógica difusa e injuria pulmonar aguda.

    Ventilación prolongada y a largo plazo.

    1as Jornadas Regionales de Terapia intensiva de la Región Centro. Sociedad de Terapia Intensiva de Córdoba, Filial SATI. Presidente J Bartola. Córdoba, 13 y 14 de mayo de 2011.


    -) Presidente de mesa 

    Los músculos en la EPOC.

    4ta conferencia Internacional sobre Avances en EPOC. 1er Conferencia sobre EPOC del Mercosur. Ciudad de Buenos Aires.  Del 15 al 16 de abril de 2011. 


    -) Disertante

    Fisiología de la altura.

    En Mesa Redonda: Respirar en ambientes poco habituales

    39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.


    -) Disertante

    Conferencia: Valores de referencia de PImax y Pemax

    39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.


    -) Disertante

    EPOC como una enfermedad muscular

    Simposio: aspectos particulares en EPOC. 39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.


    -) Comunicación oral

    Saturometria en una población del altiplano.

    Arce SC, Chavez RW, Sala HL, Alaniz A, Lopez Jove OR, Chiapella M, Lancellotti D, GEFRA, De Vito EL. 39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.


    -) Comunicación oral

    Analisis de la repercusión clínica derivada de la utilización de diferentes ecuaciones de predicción espirometrica.

    Arce SC, De Vito EL. Instituto de Investigaciones Medicas A. Lanari, UBA.

    39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.


     

    -) Comunicación oral

    Valores espirométricos normales de una población del altiplano. 

    López Jove OR, Arce SC, Chávez RW, Alaniz A, Lancellotti D, Chiapella M, De Vito EL, Julian A, Mansilla I, GEFRA, Sala HL. 39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.


    -) Comunicación oral.

    Valores normales de presiones bucales máximas en habitantes de una población del altiplano.

    De Vito EL, Alaniz A, Chavez RW, Chiapella M, Lanzellotti D, Sala HL, Arce SC, GEFRA, Lopez jove OR. 39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.


    -) Comunicación oral

    Déficit de sarcoglicanos: estado funcional en la primera evaluación en 4 pacientes y revisión de la literatura.

    Monteiro SG, Aruj PK, Arce SC, De Vito EL. Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. 39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.


    -) Disertante

    Evaluación respiratoria e indicación de asistencia ventilatoria mecánica en el paciente con lesión de médula espinal.

    XI JORNADAS CIENTIFICAS DE KINESIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DONACIÓN F. SANTOJANNI.Abordaje integral e interdisciplinario en los pacientes con lesión de médula espinal, 29 Y 30 de Septiembre, 2011, C.A.B.A.


    -) Disertante

    Síndrome de hipoventilación alveolar.

    Simposio: trastornos respiratorios en el sueño con formas “asociadas complejas” 

    39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.


    -) Miembro Concurrente.

    LVI Reunión Científica Anual SAIC. 

    Del 16-19 noviembre de 2011, Mar del Plata.


    -) Disertante

    -) Insuficiencia respiratoria en enfermedades neuromusculares progresivas.

    -) Causas de disnea en la esclerosis lateral amiotrófica.

    -) Aspectos éticos en estadíos avanzados de enfermedades terminales.

    Jornadas Conjuntas de Cardiología, Neumonología y Neurología en pacientes con Enfermedad Neuromuscular, Sociedad Argentina de Neurología 26 y 27 de Agosto de 2011, CABA


    -) Miembro Concurrente

    X Jornadas científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011, Buenos Aires.


    -) Presentación oral

    Análisis de la estacionalidad del patrón respiratorio en sujetos normales y enfermos

    D’Negri CE, Migueles MC, Arce SC, Morel Vulliez G, Escobar M, De Vito EL. Laboratorio de músculos respiratorios y enfermedades neuromusculares. I. Lanari, UBA y Centro del Parque. X Jornadas científicas del Instituto de Investigaciones Medicas Alfredo Lanari. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011, Buenos Aires.


    -) Presentación oral  

    Déficit de sarcoglicanos: estado funcional en la primera evaluación en 4 pacientes y revisisón de la literatura.

    Monteiro SG, Aruj PK, Arce SC, De Vito EL. Servicio de Neumonología y Laboratorio Pulmonar, I. Lanari, UBA. X Jornadas científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011, Buenos Aires.


    -) Presentación oral 

    Repercusión diagnóstica y económica de diferentes ecuaciones de predicción espirométrica.

    Arce SC, De Vito EL. Servicio de Neumonología y Laboratorio Pulmonar, I. Lanari, UBA. X Jornadas científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011, Buenos Aires.


    -) Presentación oral 

    Valores espirométricos en normales de una población del altiplano.

    Arce SC, López Jové OR, Chávez RW, Alaniz A, Lanzellotti D, Chiapella M, De Vito EL, Julián A, Mansilla I, Sala HL. GEFRA. Sección de Fisiopatología Respiratoria y Laboratorio Pulmonar,  Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).X Jornadas Científicas del Instituto Lanari, UBA. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011, Buenos Aires.


    -) Presentación oral 

    Saturometría en una población del alitplano. 

    Arce SC, Chavez RW, Sala HL, Alaniz A, López Jové O, Chiapella M, Lancellotti D, De Vito EL. Grupo GEFRA. Sección de Fisiopatología Respiratoria y Laboratorio  Pulmonar,  Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), X Jornadas Científicas del Instituto Lanari, UBA. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011, Buenos Aires.


     

    -) Presentación oral

    Valores normales de presiones bucales máximas en habitantes de una pobación del altiplano. 

    De Vito EL, Alaniz A, Chávez RW, Chiapella M, Lanzellotti D, Sala HL, Arce SC, López Jové OR. GEFRA. Sección de Fisiopatología Respiratoria y Laboratorio

    Pulmonar,  Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). X Jornadas Científicas del Instituto Lanari, UBA. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011, Buenos Aires.


    -) Presentación oral

    Uso de variables antropométricas en la predicción de la estatura en una población del altiplano.

    Arce SC, López Jové OR, Chávez RW, Alaniz A,

    Lanzellotti D, Chiapella M, Julián A, Mansilla I, Sala HL, De Vito EL. GEFRA. Sección de Fisiopatología Respiratoria y Laboratorio Pulmonar,  Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). X Jornadas Científicas del Instituto Lanari, UBA. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011, Buenos Aires.


    -) Presentación oral 

    Mejora y monitoreo de la etapa postanalítica en un laboratorio de función pulmonar.

    Arce SC, Civale SN, Barrera L, Degirolmo P, Fernández

    A, Fernández G, Colman G, Rodríguez MN, De Vito EL. Servicio de Neumonología y Laboratorio Pulmonar;

    Departamento de Archivo de Historias Clínicas, I. Lanari. X Jornadas Científicas del Instituto Lanari, UBA. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2011, Buenos Aires.


    -) Conferencia, Profesor invitado

    -) Evaluación ambulatoria del paciente con enfermedad neuromuscular progresiva.

    -) Enfoque respiratorio del paciente neuromuscular. Insuficiencia respiratoria aguda y crónica.

    Encuentro Cuba- Argentina cuidados intensivos en pacientes  con insuficiencia respiratoria. Auspiciado por: Sociedad Cubana de Neumología. (SOCUNE), Centro Nacional Cirugía Mínimo Acceso. (CNCMA), Hospital Neumológico Benéfico - Jurídico. La Habana, Cuba, 9 de enero de 2012.


    -) Conferencia.

    ¿Qué se debe cuidar en los pacientes con Enfermedades Neuromusculares Progresivas?

    Asociación argentina de Medicina Respiratoria y Asociación Jujeña de Medicina Respiratoria, día 23 y 24 de marzo de 2012.


     

    -) Conferencia

    Evaluación respiratoria de las enfermedades neuromusculares.  

    XVIII JORNADAS DE KINESIOLOGIA Y FISIATRIA, “De la ciencia a la práctica Kinésica”, Organizada por residentes, concurrentes y becarios. Hospital de Clínicas "José de San Martín". Días 9, 10, 11 y 12 de Mayo de 2012.


    -) Asistente

    Encuentro académico de residencias medicas. 

    Nuevos enfoques en medicina interna.

    Director, Prof. Dr. G Roccatagliata, Buenos aires 14 de abril de 2012.


    -) Coordinador

    Round to the profesor

    II Simposio internacional en neumonología crítica   y cuidados respiratorios avanzados. Fundación cuidados críticos Hospital Italiano. Días 20 y 21 de abril de 2012.


    -) Poster

    Assessment of central control of ventilation in seronegative MuSK antibody-positive myasthenia gravis.

    Claudio Gabriel Mazia, Valeria Salutto, Patricia Aruj, Eduardo De Vito MD 

    Institute of Medical Research A.Lanari, University of Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, CADIMI Myasthenia Gravis Center, Buenos Aires, Argentina 

    12th International Conference on Myasthenia Gravis and related Disorders

    May 21 – 23, 2012.  The New York Academy of Sciences. Poster Session II Tuesday, May 22.


    -) Asistente y Disertante

    Unidades de ventilación mecánica prolongada

    Aspectos fundamentales del manejo global de la VNI en pacientes crónicos.

    Segundo curso Taller. Trastornos Respiratorios durante el sueño y VMNI. Organizado por Sección sueño AAMR. Buenos Aires, días 21 y 22 de junio de 2012.


    -) Asistente y Ponente

    Estrategia en la Distrofia Muscular de Duchenne. 

    Simposium ALAT-SPP-SEPAR: tratamiento del paciente neuromuscular avanzado. 45 congreso Nacional de la Sociedad española de Neumología y Cirugía torácica (SEPAR), Madrid del 8 al 11 de Junio de 2012, España.

     

    -) Asistente

    8vo Congreso de la Asociación Latinoamericana del Tórax, Montevideo, 5 al 7 de julio de 2012.


     

    -) Conferencista

    Abordaje diagnóstico y terapéutico respiratorio en enfermedades neuromusculares.

    III Jornadas de actualización en enfermedades neuromusculares. Organizado por Servicio de Neurología Hospital Córdoba, Jefa: Dra. ME Abdel Masih. American Park Hotel, 3 y 4 de agosto de 2012, Córdoba. 


    -) Disertante

    Enfermedades neuromusculares, que se debe cuidar

    Jornadas Conjuntas de Neumonología y Neurología de la Plata. Organizadas por  Genzyme, Sociedad Medica de la Plata, 9 de Agosto de 2012, La Plata. 


    -) Asistente

    Encuentro Académico de Residencias Médicas 1ra Jornada Académica del 

    Consejo de Orientación (COrie) de Medicina. Facultad de Medicina-UBA

    En la Dirección de los Conceptos Esenciales de la Medicina Interna. Sábado 1 de septiembre de 2012 de 08:00 a 14:30 h - Palais Rouge


    -) Asistente

    III Simposio Internacional de Cuidados Paliativos y Dolor.

    Control de Síntomas y Gestión en Cuidados Paliativos. Del 29 al 31 de octubre, San José de Costa Rica, 2012.


    -) Asistente 

    40 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente G Menga. De; 5 al 8 de octubre de 2012. Buenos Aires.


    -) Relator

    Antiparadoja abdominal en la Esclerosis Lateral Amiotrófica

    Sesión Fisiopatología y Laboratorio Pulmonar, Casos y serie de casos. 40 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente G Menga. De; 5 al 8 de octubre de 2012. Buenos Aires.


    -) Poster

    Síndrome de hipoventilación alveolar central. Presentación de un caso clínico.

    G Gutiérrez, V Brichetti, S Castro, G Robert, D Visentini, G Morel Vulliez, EL De Vito. Hospital Castex y Instituto Lanari, UBA. 40 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente G Menga. De; 5 al 8 de octubre de 2012. Buenos Aires.


    -) Presentación oral

    Epidemiologia de la utilización de cánulas de traqueotomía en una unidad de weaning.

    JM Lebus, ES Rositi, ML Del Valle, MA Escobar, SM La Torre, GG Morel Vulliez, M Di  Maria, MC Oses, A Zucotti, BJ Fierro, EL De Vito. Centro del Parque. 40 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria.Presidente G Menga. De; 5 al 8 de octubre de 2012. Buenos Aires.


    -) Relator

    Presiones máximas

    Sesión Fisiopatología y Laboratorio Pulmonar,  Función pulmonar en la población del altiplano (La Quiaca). 40 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente G Menga. De; 5 al 8 de octubre de 2012. Buenos Aires.


    -) Presidente de Mesa

    Sesión Fisiopatología y Laboratorio Pulmonar. Estrategias para interpretar e informar los estudios de función pulmonar. 40 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Presidente G Menga. Del 5 al 8 de octubre de 2012. Buenos Aires.


    -) Presentación oral

    Aspectos clínicos, demográficos y susceptibilidad genética en miastenia gravis seronegativa con anticuerpos anti-tirosina kinasa musculo especifica (anti-Musk)

    Salutto VL, Perusco A, Galarza P, Aruj P De Vito EL, Mazia CG. XLIX Congreso Argentino de Neurología, Presidente O Garcea. Mar del Plata del 7 al 10 de noviembre de 2012.


    -) Poster

    Análisis de Poincaré de la variabilidad del patrón respiratorio en sujetos normales y en pacientes con estado vegetativo persistente. D’Negri CE, Migueles MC, Arce SC, Morel Vulliez G, Escobar M, De Vito EL. Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina, Centro del Parque, CABA

    Jornadas científicas del Instituto Lanari, UBA, del 28 al 30 de noviembre de 2012


    -) Poster.

    Epidemiología de la utilización de cánulas de traqueotomía en una unidad de asistencia ventilatoria a largo plazo y weaning

    Lebus, JM; Rositi, ES; Delvalle, ML; Escobar, MA; La Torre, SM; Morel Vulliez, GG; Di Maria, M; Oses, MC; Zucotti, A; Fierro, BJ; De Vito, EL

    Congreso; 40 Congreso >rgentino de Medicina Respiratoria, 2012. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.


    -) Relator

    Ventilación no invasiva en EPOC estable. 

    6ta Conferencia Internacional sobre Avances en EPOC. Organizado por AAMR, Buenos Aires 5 de abril de 2013.


    -) Disertante

    Gestión de la Salud y Universidades Públicas.

    I Jornada Nacional de Salud y DDHH. Derechos y determinantes de la Salud. Carga horaria 12 hs. Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación.

    Buenos Aires, 26 de agosto de 2013.

     

    -) Visitante y Disertante

    Aspectos Respiratorios del paciente con enfermedad neuromuscular

    Jornada Grupo de Trabajo de Enfermedad Neuromuscular del Sor María Ludovica. La Plata 18 de abril d 2013.


    -) Disertante

    Un recorrido de 120 años en los mecanismos fisiopatológicos de la disnea. 

    Segundas Jornadas Académicas del Consejo de Orientación (COrie) de Medicina. Facultad de Medicina, UBA.  Buenos Aires, Salón El Greco, 25 y 26 de Octubre de 2013


    -) Disertante

    Función respiratoria y taller respiratorio

    Training en enfermedades neuromusculares. TREN.

    Sociedad Neurológica Argentina. CABA, 4-8 noviembre 2013.


    -) Coordinador

    XII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. CABA 27 al 29 noviembre 2013. 


    -) Disertante

    Diálogo entre especialistas: de la praxis al paper – ejemplo en ELA. Ateneo Hospitalario, Htal Udaondo, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,

    19 de junio de 2014


    -) Asistente

    Primer Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Kinesiología Cardio Respiratoria. Presidente Sergio Di Yelsi. CABA, 30 noviembre de 2013


    -) Asistente

    42 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Mar del Plata 10 a 13 de octubre de 2014.


    -) Miembro del Comité Científico y revisor de trabajos

    42 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Mar del Plata 10 a 13 de octubre de 2014.


    -) Disertante

    Manejo ventilatorio en la ELA. Criterios de VNI. Adherencia

    Primeras Jornadas Nacionales sobre ELA. Sociedad Argentina de Neurología. CABA, 26 y 27 de junio de 2014.


     

    -) Director 

    Primeras Jornadas “Claves de la evaluación respiratoria de pacientes con enfermedades neuromusculares progresivas” 

    Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari”, CABA. Viernes 21 de Agosto, (duración 8 hs) 2015 


    -) Coordinador

    Mesa: prevención cuaternaria, como prevenir los excesos de la medicina.

    XIII Jornadas Científicas del Instituto Lanari, CABA, del 26 al 28 de noviembre de 2014.

     

    -) Presentación Oral.

    Detección de comportamiento fractal en variables respiratorias. 

    D´Negri C, De Vito EL. XIII Jornadas Científicas del Instituto Lanari, CABA, del 26 al 28 de noviembre de 2014.


    -) Presentación Oral.

    Prueba hipóxica de simulación de altura (HAST): hallazgos en sujetos normales y en EPOC. 

    Arce SC, De Vito EL. XIII Jornadas Científicas del Instituto Lanari, CABA, del 26 al 28 de noviembre de 2014.


    -) Poster.

    Blunted Hypercapnic Respiratory Drive Response in Patients with Late-Onset Pompe’s Disease

    De Vito EL, Monteiro SG, Aruj PK. 14éme Journeés Internationales de Ventilation a domicilie 5éme Congres de l`european Respiratory Care Association.

    26 -28 mars 2015. Cité Centre de Congres Lyon - France


    -) Disertante

    Evaluación y cuidados respiratorios 

    Sociedad de Neumonología de Córdoba, 15 de abril de 2015.


    -) Coordinador de Sección

    Pompe Simposio Argentino, Genzyme Sanofi Company

    Del 28 al 29 de abril 2015, CABA

                                                                                                                                                                                                      

    -) Disertante

    Evaluación y cuidados respiratorios 

    Pompe Simposio Argentino, Genzyme Sanofi Company

     Del 28 al 29 de abril 2015, CABA


    -) Presidente 

    3ra Jornada del Consejo de Orientación (COrie) de Medicina Interna.

    Hacia la enseñanza del cuidado integral en Medicina. Facultad de Medicina, UBA, 13 y 14 de noviembre de 2015 - Palais Rouge.


     -) Disertante 

    Objetivos de la medicina, modelos de atención, cuidado integral,

    profesionalismo y mandato médico. Desde Hipócrates y Newton a Asclepio y Einstein. 3ra Jornada del Consejo de Orientación (COrie) de Medicina Interna. Facultad de Medicina, UBA, 13 de noviembre de 2015 - Palais Rouge.


    -) Coordinador, Cine debate

    Presentación de situaciones extraídas de películas y debate sobre cada una de ellas. 3ra Jornada del Consejo de Orientación (COrie) de Medicina Interna. Facultad de Medicina, UBA, 14 de noviembre de 2015 - Palais Rouge.


    -) Asistente

    43 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. CABA 6 al 9 de diciembre 2015.


    -) Miembro del Comité Científico y revisor de trabajos

    43 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. CABA 6 al 9 de diciembre 2015.


    -) Relator

    Evaluación de la hipercapnia y del control ventilatorio: Tiempo de apnea. 

    Curso-Taller oxigenoterapia y evaluación de la hipercapnia. Secciones: Sueño, oxigenoterapia y otros tratamientos crónicos domiciliarios y Fisiopatología y laboratorio pulmonar Directores: Dr. Juan José Rodríguez Moncalvo, Dr. Orlando López Jové. 43 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. CABA 6 al 9 de diciembre 2015.


    -) Relator

    Valoración de la función del diafragma en terapia intensiva

    Sección: Kinesiología Presidente: Lic. Gastón Morel Vulliez, 43 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. CABA 6 al 9 de diciembre 2015.


    -) Relator

    Transición de cuidados en enfermedades neuromusculares desde la niñez  la adultez

    Sección: Fisiopatología y Laboratorio Pulmonar Presidente: Dr. Benigno Daniel Galizzi. 43 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. CABA 6 al 9 de diciembre 2015.


    -) Coordinación de Posters

    Presentación de posters: laboratorio pulmonar – kinesiología – rehabilitación. 43 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. CABA 6 al 9 de diciembre 2015.

     

    -) Poster 

    Informes de estudios en laboratorios de función pulmonar en argentina. 

    Arce SC, De Vito EL Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 43 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. CABA 6 al 9 de diciembre 2015.


    -) Disertante 

    PRO/CON: controversias en el entrenamiento de músculos respiratorios.

    Sección: Rehabilitación Respiratoria Presidente: Dra. Clarisa Boim 16.30 PRO - Dr. Eduardo De Vito 16.42 CON - Lic. Ernesto Conti.  43 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. CABA 6 al 9 de diciembre 2015.


    -) Disertante

    Camino punto a punto del diagrama de Campbell y PTP. 

    Sección: Kinesiología Dr. Eduardo De Vito Presidente: Lic. Sergio Monteiro Secretario: Lic. Emiliano Navarro 43 congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. CABA 6 al 9 de diciembre 2015.


    -) Asistente

    II Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Kinesiología Cardio –Respiratoria. IV Congreso Internacional de la SOLACUR. I Simposio ABC.

    CABA, 5 de diciembre de 2015


    -) Disertante

    Cuidados crónicos sobre ventilación 24/24 perspectiva sudamericana

    II Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Kinesiología Cardio –Respiratoria. IV Congreso Internacional de la SOLACUR. I Simposio ABC.

    CABA, 5 de diciembre de 2015.


    -) Disertante

    Objetivos de la Medicina, modelos de atención, cuidado integral, profesionalismo y mandato médico.                                                                                                                                                               

    2as Jornadas Multidisciplinarias del Hospital Julio de Vedia y 4as Jornadas de la Región Sanitaria II. “La Comunicación en la Actividad Asistencial”, 8 y 9 de Abril de 2016, Hospital Julio de Vedia


    -) Disertante

    Ecografía Diafragmática durante el weaning 

    Jornadas de Residentes, Concurrentes y Becarios de Kinesiología

     Hospital de Clínicas, día 13 de mayo de 2016. 


    -) Disertante

    Prevención cuaternaria

    Curso de actualización en Medicina Interna Edición 2015. Htal E Tornú, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, CABA, 21 de mayo de 2015.

    -) Poster

    Monitoreo del aprendizaje de maniobras de asistencia manual de la tos por parte de asistentes de pacientes con enfermedades neuromusculares progresivas. Monteiro SG, Arce JC, Craviotto F, De Vito EL. X Congreso Latinoamericano de Neumología Santiago de Chile, días 9 al 12 de julio. 2016.


    -) Poster

    Efectos del agregado de espacio muerto instrumental en la evaluación del proceso de desvinculación en un paciente con hiperventilación neurógena central. Lebus J, Morell GG, Rositi ES, LA Torre SM, Gussoni M, Escobar MA, Cerda A, Navarro B, Del Valle LM, Storino S, Gonzalez RN, Blanco M, Pouyane J, Torres W, De Vito EL. II Congreso Internacional de la Sociedad Argentina de Kinesiología Cardio –Respiratoria. IV Congreso Internacional de la SOLACUR. I Simposio ABC.

    CABA, 5 de diciembre de 2015.


    -) Disertante 

    Compromiso Respiratorio en la Enfermedad de Pompe. Causas de Insuficiencia respiratoria- Clínica /síntomas de la IR. La IR en la EP. 

    Como medirla. Tipos de ventilación. Indicación de VNI. Simposio Argentino Pompe 2016, miércoles 27 de Abril  Hotel The Brick Buenos Aires 


    -) Disertante 

    Enfermedades neuromusculares, su evaluación.

    XXII Jornadas de Kinesiología y Fisiatría organizadas por Residentes, Concurrentes y Becarios de Kinesiología del GCABA, los días 11, 12, 13 y 14 de mayo de 2016.


    -) Disertante. Charla TED

    Hipercapnia permisiva en EPOC crónica estable. ¿Hasta cuándo?

    El cuidado del paciente con EPOC. Nuevos Enfoques Interdisciplinarios. Directores: A Salvado, R Mertnoff. 16 de noviembre de 2016. Hospital Británico Buenos Aires. 


    -) Disertante

    Acerca de la Medicina y sus excesos.

    1ras Jornadas de la Iniciativa Inter especialidades. Por una Medicina transparente y segura. 24 y 25 de noviembre de 2016. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires.


    -) Coordinador

    Mesa Premio Estímulo a la Investigación. XIV Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. 23 al 25 de noviembre de 2016.


     

    -) Presentación oral

    Fracción estromal vascular de tejido adiposo y plasma rico en plaquetas en medicina regenerativa efecto sobre la cicatrización de lesiones cutáneas. Santa María V, Vidal L, Di Ciano LA, Gonzalez Mansilla NL, Paz LA, De Vito EL, Goette NP, Azurmendi PJ. XIV Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. 23 al 25 de noviembre de 2016.


    -) Presentación oral

    Programa de controles externos para laboratorios de función pulmonar. Arce JC, De Vita G, DÀndraia, De Vito EL. XIV Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. 23 al 25 de noviembre de 2016.


    -) Presentación Oral

    Monitoreo del aprendizaje de maniobras de asistencia manual de la tos por parte de asistentes de pacientes con enfermedades neuromusculares progresivas. Monteiro SG, Arce JC, Craviotto F, De Vito EL. XIV Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. 23 al 25 de noviembre de 2016.


    -) Disertante

    Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): el paciente con respirador no desea vivir más.

    Consejo Académico de Etica Médica. Seminario Neuroética III. Dilemas Eticos en la Práctica Asistencial en Neurociencias. Coordinadora; Dra. A Rabadán. Miércoles 30 de noviembre de 2016. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires.


    Disertante

    Sueño y alteraciones en enfermedades neuromusculares.

    VI Cirso Taller Internacional. Trastornos respiratorios durante el sueño y VMNI, Phylips – Air Liquid 28 y 29 de Septiembre – Salguero Plaza, 2016.


    -) Miembro de Jurado a premio

    44º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, que organiza la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria,  Categoría MEJOR TRABAJO CIENTÍFICO.7 al 10 de Octubre del 2016 en el Hotel Costa Galana de la ciudad de Mar del Plata,


    -) Conferencia

    Respiratory pump failure: causes, diagnosis and treatment.

    Barcelona Lung Conference Boston. January 20-21 2017. Faculty of Medicine – UB, Parainfo, Barcelona Spain.


    -) Disertante 

    Evaluación neumonológica de las enfermedades neuromusculares

    Jornada del NOA de Enfermedades Neuromusculares, Auditorio Hospital Público Materno Infantil, 19 de mayo 2017, Ciudad de Salta.

     

    -) Disertante

    Mecánica respiratoria

    “Clases en la reunión de comité”, Junta Ejecutiva del Comité de Neumonología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAPSociedad Argentina de Pediatría, 1 diciembre 2017.


    -) Disertante

    Enfermedades neuromusculares, trayectorias

    1° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría que se llevó a cabo, en el marco de la Semana de Congresos y Jornadas Nacionales 2018,  en la Ciudad de Buenos Aires los días 23, 24, 25, 26 y 27 de abril del corriente año. Sociedad Argentina de Pediatría.


    -) Poster

    Voluntariado estudiantil en Facultad de Medicina en Cuidados Paliativos: práctica social y educativa en Argentina  

    De Simone G, Tripodoro VA, De Vito EL. XII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL),  9 de junio de 2018. Vitoria Gasteiz, España.


    -) Coordinador de Simposio.

    Neumonología Clínica. 

    Microcirculación en estados de shock (A Dubín), 

    Desigualdades en salud y evoluciones en sepsis en Argentina (E Estensoro)

    Enfoque continuo y precoz con cuidodos paliativos en un Cohorte de pacientes con Cáncer de pulmón (V Tripodoro) Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), SAFE, SAB, SAP AACYTAL, NanoMed-ar, HCS, 16 de noviembre, Mar del Plata. 


    -) Disertante

    Programa de la Jornada de Enfermedades Neuromusculares.

    Abordaje respiratorio. Criterios de sospecha de ENM. Tratamiento y seguimiento del paciente NM. Dr. De Vito

    Presentación y discusión de casos clínicos. Dr. Dubrovsky / Dr. De Vito

    Misiones, 19-09-2018 Instituto de Genética Humana de Misiones

    Servicio de Rehabilitación del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramon Madariaga”


    -) Asistente

    IV Jornadas de Neumonología octubre 2017

    Hospital de Pediatría Garrahan, Dirección Asociada de Docencia e Investigación.


    -) Disertante

    ¿Qué significa “estadío final” en las enfermedades neuromusculares?

    Sociedad Argentina de Pediatría Jornadas Anuales.

    CABA, agosto 2018.

     

    -) Disertante

    Músculos respiratorios, anatomía-fisiología-fisiopatología, debilidad-fatiga-injuria-desventaja mecánica, síntomas y examen físico / movimientos anormales, evaluación funcional – tratamiento.

    Curso superior de Kinesiología en Cuidados Intensivos. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, CABA,  Octubre -2018.


    -) Disertante

    Mesa Redonda Residentes

    El diagrama de Cambell punto a punto. Residencia de Medicina Interna, Instituto Lanari, Curso Superior de Medicina Interna, UBA, Octubre 2018.


    -) Disertante 

    Mesa Redonda Residentes

    Aspectos de la investigación clínica en un hospital universitario llamo Alfredo Lanari. Residencia de Medicina Interna, Instituto Lanari, Curso Superior de Medicina Interna, UBA, Octubre 2018.


    -) Disertante

    Nunca demasiado temprano nunca demasiado tarde.  Rol del Neumonólogo en la enfermedad de Pompe. Jornadas LATAM Pompe. CABA, agosto 2018.


    -) Disertante

    Ventilación no invasiva en EPOC estable A FAVOR.  

    Jornadas del Htal Británico. CABA, agosto 2018


    -) Disertante

    Manejo de la Insuficiencia Respiratoria Crónica con pacientes en etapa terminal: el juego recién comienza. Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Rosario, octubre-noviembre 2018. 


    -) Disertante 

    Evaluación de la función muscular respiratoria en el consultorio y en el laboratorio. VMNI en etapa final de la vida – proceso terminal. 

    46 Congreso de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, 1 al 4 de diciembre 2018, Buenos Aires.


    -) Disertante.

    Evaluación funcional de la bomba respiratoria: músculos respiratorios. Control de la Ventilación. Módulo De Prácticas No Invasivas - Pruebas de Función Pulmonar

    Universidad de Buenos Aires – Facultad de Medicina Carrera de Médico Especialista en Neumonología – Comité Académico Curso Unificado  A dictarse en el Instituto Vaccarezza - Vélez Sarsfield 405 – CABA. Abril 2019 


     

    -) Poster

    Análisis de la FVC sentado/decúbito dorsal y de su % de caída en la evoluación de la enfermedad de Pompe. 12ª Congreso ALAT  Panamá julio 2019.


    -) Disertante

    Los 10 pecados capitales en el tratamiento de la IRA y la IRC en las ENM. 

    VNI está en marcha.

    Como retirarla en el contexto de la IRA de enfermedades progresivas. 

    Pautas de Manejo.

    1ª Jornadas de Kinesiología Respiratoria AAMR, Desde la UTI a la casa.  Córdoba, octubre 2019.


    -) Disertante

    Ventilación asistida en  pacientes con enfermedades neuromusculares. Sospecha y manejo ventilatorio. III Congreso Regional Sudamericano de la NCS (RNCS-SAM) y las VII Jornadas Internacionales de Neuro Intensivismo. CABA, noviembre 2019.


    -) Disertante

    Después del diagnóstico.

    Cuidados y seguimiento en el paciente neuromuscular.

    Manejo de la Función Respiratoria. Congreso Nacional de Neurología, Mar del Plata noviembre de 2019.


    -) Disertante

    Músculos respiratorios, anatomía-fisiología-fisiopatología, debilidad-fatiga-injuria-desventaja mecánica, síntomas y examen físico / movimientos anormales

    evaluación funcional – tratamiento.

    Curso superior de Kinesiología en Cuidados Intensivos. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, CABA,  abril 2020.


    -) Disertante

    Control de la ventilación. Evaluación de los centros respiratorios

    III Curso Anual de Medicina del Sueño en Pediatría del Garrahan. CABA, septiembre de 2020.


    -) Disertante

    Exacerbación de la disnea en un paciente con EPOC, ¿es siempre síntoma de EPOC exacerbado? 48 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria.  Diciembre de 2020.


    -) Disertante

    La neurología fuera del cerebro.

    Evento Virtual Sanofi Genzyme. Buenos Aires, 13 noviembre al 11 diciembre de 2020.

     

    -) Asistente 

    48 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Córdoba, del 17 al 20 de diciembre de 2022.


    -) Disertante

    Insuficiencia de la bomba respiratoria, músculos respiratorios y centros respiratorios. Curso superior de Kinesiología en Cuidados Intensivos. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, CABA,  marzo 2021.


    -) Disertante

    Mesa Redonda: La transición en  enfermedades pulmonares crónicas no FQ. Mirada del adulto. Sociedad Argentina de Pediatría, Semana de congresos y Jornadas Nacionales, 2021.


    -) Co-Chair

     Breathing Matters: preBotzinger Complex and beyond, Jack Feldman. 

    Sociedad Argentina de Fisiología SAFIS y Asociación Latinoamericana de ciencias Fisiológicas ALACF, Buenos aires, del 20 al 22 de octubre de 2021


    -) Docente

    3ª Edición Curso Intensivo de Pruebas Funcionales Respiratorias, 64 hs evaluación final, AAMR Directores SC Arce, JC Brea Folco, Buenos Aires, 14 de octubre de 2022.


    -) Disertante

    El futuro en Fisiopatología y Laboratorio Pulmonar. Curso pre Congreso.

    ¿Cómo hacemos para innovar? Simposio ventilación domiciliaria. Simposio

    49 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Mar del Plata, noviembre de 2022.


  • 5. Cursos realizados

    -) Curso de Medicina Interna para Médicos Residentes.

    4º Cátedra de Medicina Interna, Htal Escuela J. de San Martín, UBA. Director: Prof. G.M. Guido. Auspiciado por el Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. Consistió en clases teóricas. Duración del curso: 50 hs, 1980.             


    -) Curso de Medicina Nuclear.

    Htal Escuela J. de San Martín, UBA. Director: Prof. W.G. Lange. Auspiciado por el Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. Consistió en  clases teóricas. Duración del curso: 20 hs, 1980.


    -) Curso de diagnóstico y Tratamiento de las Arritmias Cardíacas.

    Servicio de Cardiología del Htal. Escuela J. de San Martín, UBA, Director: Dr. L.D. Suárez. Auspiciado por el Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. Consistió en clases teórico-prácticas. Duración del curso: 67 hs, 1981.


    -) Curso de Resucitación Cardiorespiratoria Básica y Avanzada. 

    American Heart Association, Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiac Care. Academia Nacional de Medicina Buenos Aires, Argentina. Consistió en clases teórico - prácticas. Duración del curso, 24 hs. Desde el 22 al 24 de octubre de 1981. 


    -) Curso de Terapia Intensiva para Graduados.

    Htal Escuela J. de San Martín. Director: Dr. C. Gherardi.  Auspiciado por el Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. Consistió en clases teóricas.  Duración del curso: 28 hs. Desde el 18 de mayo al 19 de junio de 1981.


    -) Curso: Adelantos en Medicina Interna.

    Htal Escuela J. de San Martín. Directores: Prof. A. Buzzi y Prof. L. Cione. Auspiciado por el Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. Consistió en   clases teóricas. Duración del curso: 30 hs. Desde el 2 de junio al 8 de septiembre de 1982. 


    -) Curso de Radiología Torácica. 

    Htal de Neumotisiología E. Tornú. Directores: Prof. L.  Marchese y Prof. J. Pilheu. Auspiciado por el Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina. Buenos Aires,  Argentina. Consistió en clases prácticas. Duración del curso: 105 hs. Desde mayo hasta agosto de 1983. 


    -) IV Curso Internacional de Progresos en Neumonología.

    Enfoque Clínico-Quirúrgico. Fundación Argentina de  Neumonología. Directores: Dr.J.A. Mazzei y Dr. H. Esteva. Buenos Aires, Argentina. Septiembre de 1988.


    -) Curso de Farmacocinética Clínica.

    Capítulo Argentino del American College of Chest Physicians. Conferenciante: Dr.L. Hendeles. Buenos Aires, Argentina. Día 11 de Octubre de 1990.

     

    -) Beer Seminars.

    Seminarios de Fisiología y Fisiopatología Respiratoria.   Dictado en el Laboratorio Meakins Christie. Director: Dr. J. Milic-Emili. Universidad de McGill, Montreal, Quebec, Canada.  Curso Anual, 1991.


    -) Advanced Applied Respiratory Physiology Course.

    Dictado en el Laboratorio Meakins Christie. Director: Dr. J.Milic-Emili. Universidad de McGill, Montreal, Quebec, Canada. Curso Anual, 1991.


    -) XIV Curso Actualización en Terapia Intensiva Respiratoria.

    Auspiciado por: Htal de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer y Sociedad Argentida de Terapia Intensiva. Director Dr.G. Raimondi. Buenos Aires, Argentina. Duración del Curso:14 hs. Del 5 al 8 de octubre 1992.


    -) Regresión Logística.

    Auspiciado por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental. Director: Ing. Virgilio Foglia. Desde el 26 al 28 de octubre de 1993.


    -) Curso para graduados. 

    Aspectos inmunológicos y alérgicos de las enfermedades respiratorias. Directores: Dr. M. Kohan, Dr. D. Colodenco. Del 5 al 6 de mayo de 1995.


    -) Postgraduate Course.

    Emerging trends in respiratory home care.

    Ernest N. Memorial Convention Center, New Orleans, Louisiana, EEUU. American Lung Association and American Thoracic Society. Mayo 11 de 1996.


    -) Metodología de la Investigación Científica.

    Organizado por la Sociedad Argentina de Microbiología. Días 9 y 10 de agosto de 1998.


    -) Seminario Periodismo y Salud.

    Merck Sharp & Dohme Argentina Inc. 3er Premio. Tema: distrofia Muscular de Duchenne. Gerente General: A Mosquera. Buenos Aires, 13 de noviembre de 1998. 


    -) Seminario Periodismo y Salud.

    Merck Sharp & Dohme Argentina Inc. 1er Premio. Tema: Tuberculosis, Tratamiento Directamente Supervisado.  Gerente General: A Mosquera. Buenos Aires, 8 de diciembre de 1999.


    -) Seminario Periodismo y Salud.

    Merck Sharp & Dohme Argentina Inc. 2do Premio. Tema: Un País sin números. Gerente General: A Mosquera. Buenos Aires, 12 de diciembre de 2000.


    -) Mechanical Ventilation.

    First International Symposium and Workshop for Respiratory and Critical Care Providers. Sponsored by: American College of Chest Physicians, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Marzo 17–18, 2000, Buenos Aires, Argentina.


    -) Asistente

    New Evidence for more Life in COPD.

    Curso intra Congreso ATS, La Jolla (San Diego), CA, USA; 18-19 May 2005. 


    -) Asistente

    Exacerbaciones de la Bronquitis Crónica y otras infecciones respiratorias. 

    Conferencia Dr. Antonio Anzuelo, EEUU. 

     Buenos Aires, 30 de Agosto de 2005.


    -) Asistente

    Taller POEM. Curso para docentes de la UBA.

    Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. 

    Lic. Shirley Dresch, Coordinación del IAR, Secretaría de Planeamiento Educativo. Correspondiente a 16 hs Cátedra, Mayo de 2005, Hospital de Clínicas J de San Martín.


    -) Seminario de actualización.

    Cuidados Paliativos en Neurología y Neurooncología.

    Curso de 10 hs, Asociación Pallium Latinoamerica y Equipo de Cuidados Paliativos Continuos Especializados, Policlínico Docente (OSPLAD). Invitado Extranjero: Prof. Dr.R. Voltz. Colegio Mater Ter Admirabillis, 24 de noviembre de 2006, Buenos Aires.


    -) Asistente.

    II Semana de la Cooperación Franco Argentina en Cuidados Paliativos. Embajada de Francia y Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, Buenos Aires 28 al 30 de mayo de 2007.


    -) Asistente

    Mini curso: Los derechos intelectuales, las patentes y el sistema de ciencia y técnica. Disertante: Amalia Koss. LII Reunión científica anual, SAIC, LV Reunión científica anual (SAI), y Reunión de la Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS). Del 21 al 24 de noviembre de 2007, Hotel 9 de Julio, Mar del Plata, Argentina.

     

    -) Elementos de administración de servicios de salud.

    Docente: Dra Marta Contreras, Docente colaborador: Ricardo Rezzónico. Centro Cultural Rector Ricardo Rojas. Coordinador General de Cultura José Miguel Onaindia, Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Lic. Oscar García. Universidad de Buenos Aires. Frecuencia y duración: Total 16 clases teórico prácticas con elaboración de trabajos individuales y grupales. Carga horaria 32 horas, 1er Cuatrimestre de 2007. Calificación: 8 (ocho).


    -) Jornadas de Actualización Empresaria. 

    Centro de Capacitación & Empresas SA. Carga horaria 18 hs. Hilton Buenos Aires, 4 y 5 de septiembre de 2008.


    -) Attendant

    Seminar: Volunteer Training. 

    17 Congrès internacional sur les soins palliatifs. Chair: Anna Towers.  September 24 (4,5 hours), 2008. Montreal, Québec, Canada.


    -) Taller

    La economía de la salud y la gestión de cuidados paliativos.

    Congreso de la Asociación argentina de Cuidados Paliativos. Docente: Mag. Arturo Schweiger, Asociación de Economía de la Salud (AES).S.M de Tucumán 24 al 25 de octubre de 2008.


    -) Conferencia.

    Presentación del sistema SAME. Administración general de recursos para el politraumatizado.

    Emergencias Civiles en Instituciones de Salud. Conferencista: Carlos Russo, Director Médico del Same. Auditorio Adecra, CABA 11 diciembre de 2008.


    -) Relator y asistente

    Mesa Hospitales Universitarios.Situación actual de los Hospitales Escuela 

    Encuentro Nacional de hospitales Universitarios. Dr. Gabriel Yedlin

    Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, dias 14 y 15 de mayo de 2013.


    -) Asistente

    Taller de formación de protocolos de ensayos clínicos.

    Instituto Angel Roffo. Secretaria de Ciencia y Técnica, UBA,  Directores: Anibal Cofone y Eduardo Rey CABA agosto de 2015


    -) Miembro Concurrente

    "Toma de decisiones en el final de la vida: no inicio, suspensión y/o limitación de tratamientos" Dr. Régis Aubry, Besançon, Francia. El Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM), 7 de septiembre de 2017. Academia Nacional de Medicina, Aula Eliseo Cantón (Pacheco de Melo 3081, PB, CABA), 

     

    -) Asistente

    Curso virtual Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA).

    Ser docente en la virtualidad: ¿con qué estrategias? PVFD – Citep, UBA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Septiembre - octubre de 2020, 


    -) Asistente

    Curso entornos virtuales. Citep, UBA

    Como editar un aula virtual MOODLE  Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Noviembre- diciembre de 2020. 


    -) Asistente

    Curso temática de Géneros para el personal de la Universidad de Buenos Aires.

    Secretaría de Asuntos Académicos, UBA, agosto de 2020


    -) Coautor

    EDUPAL: Educando a los médicos del futuro para el control del dolor y la atención paliativa. Vilma Tripodoro, Eduardo Mutto, Marcela Specos,  Eduardo De Vito, Gustavo De Simone. Jornada Virtual Latinomericana de Cuidados Paliativos. LA transformación del arte de cuidar. Costa Rica, marzo 2021.


    -) Asistente

    6th McMaster International Review Course in Internal Medicine (MIRCIM) with EFIM and ISIM Sessions. Continuing Health Sciences Education, 18 May at 20 May, 2020. Canadá.


    -) Participante

    Curso Fortalecimiento de los equipos de salud en calidad y seguridad del paciente

    FESCAS: Referentes de Calidad 2022, Ministerio de Salud Argentino, a través del Nodo Argentina del Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS. Participante y examen aprobado. Duración de 40 horas, Buenos Aires, Argentina, Septiembre de 2022.


    -) Asistente

    Curso “Investigación cualitativa: descubre su potencial”. ATLANTES Global Observatory of Palliative Care, Universidad de Navarra (campus Pamplona). Dias 23 24 y 25 de marzo de 2023 (15 hs lectivas)


    -) Participante

    Cuidados Humanizados - Argentina – 2023. Ministerio de Salud Argentino, a través del Nodo Argentina del Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS, Participante y examen aprobado con una duración de 40 horas, Buenos Aires, Argentina, Mayo de 2023

     

    -) Participante

    Fortalecimiento de los equipos de salud en calidad y seguridad del paciente

    (FESCAS NIVEL 2) - ARG – 2023 Ministerio de Salud Argentino, a través del Nodo Argentina del Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS, Participante y examen aprobado con una duración de 40 horas, Buenos Aires, Argentina, Mayo de 2023.


    -) Participante

    Modelo de gestión de cuidados progresivos: del modelo de atención centrado en el Servicio al modelo de atención centrado en los Niveles de Cuidado, 2da Edición. Plataforma Virtual de Salud, Participante y examen aprobado Ministerio de Salud de la Nación; 48 hs duración. Junio de 2023.


  • 6. Comunicaciones y Publicaciones en Revistas

    -) Polimiositis y Embarazo. Descripción de un caso y resumen de la

    literatura. 

     CM Gatti, EL De Vito, D.B.I. Goldemberg.

     Htal Escuela J.de San Martín, UBA, Argentina. Casuística.

     Medicina (Buenos Aires) 44:(4), 1984.


    -) Efecto de la aminofilina sobre la fatiga muscular respiratoria.

     EL De Vito, AJ Roncoroni.

     IDIM, A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 46:(5), 1986.


    -) Efecto de la aminofilina y del verapamilo sobre la  contractilidad 

      diafragmática en el perro.

     EL De Vito, AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 46: (5), 1986.


    -) Efecto de la aminofilina en la Distrofia Miotónica.

     EL De Vito, AJ Roncoroni, GB Semeniuk, D. Kniznik.

     IDIM A.Lanari, UBA, Argentina. Casuística.

     Medicina (Buenos Aires) 46: 724-728, 1986.


    -) Hipotermia.

     EL De Vito.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Editorial.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 214-216, 1987.


    -) El Índice tensión-tiempo del diafragma en pacientes con fibrosis

    pulmonar.

     EL De Vito, GB Semeniuk, C Sciaccaluga.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 591, 1987.


    -) Efectos de la ascitis experimental sobre la mecánica respiratoria. 

     EL De Vito, GB Semeniuk, C Sciaccaluga.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 591, 1987.


    -) Contractilidad diafragmática y control ventilatorio en la hipotermia 

    experimental en perros.

     EL De Vito, AJ Roncoroni, Ana María Queralt.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 591, 1987.


    -) Hipoxemia secundaria a carga elástica en perros.

     EL De Vito, AJ Roncoroni, G. Guilligan, J.A. Barcat.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 589, 1987.


    -) Falla ventilatoria en el shock hipovolémico experimental.

     EL De Vito, AJ Roncoroni. 

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 591, 1987.

       

    -) Diaphragmatic muscle fatigue induced by inspiratory loading. Effect of

    aminophylline.

     AJ Roncoroni, EL De Vito.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Chest 92: 138 S, 1987.


    -) Effect of aminophylline and verapamil upon diaphragmatic contractility

    in dogs.

     AJ Roncoroni, EL De Vito.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Chest 92: 138 S, 1987.


    -) Fatiga muscular diafragmática experimental por carga elástica. Efecto 

    de la aminofilina.

     EL De Vito. AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Artículo Original.

     Medicina (Buenos Aires) 48: 371-380, 1988.


    -) Mecanismos de fallo de los músculos respiratorios  secundario a

    carga fatigante.

     AJ Roncoroni. EL De Vito.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Editorial. 

     Medicina (Buenos Aires) 48: 439-442, 1988.

      

    -) El impulso central antes del paro respiratorio provocado por carga

    elástica fatigante experimental.

     EL De Vito. AJ Roncoroni, GC Montiel. 

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 48: 662, 1988.


    -) El impulso central antes del paro respiratorio provocado por el shock

    hipovolémico experimental.

     EL De Vito. AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 48: 665, 1988.


    -) El índice tensión-tiempo del diafragma en pacientes obesos.

     EL De Vito, GC Montiel.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 48: 665, 1988.


    -) Efectos de la vagotomía sobre la respuesta diafragmática a la carga

    elástica fatigante.

     EL De Vito. AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA. Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 49: 446, 1989.


    -) Efectos de la asistencia ventilatoria durante el shock hipovolémico

    experimental.

     EL De Vito, GC Montiel, AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 49: 447, 1989.


    -) Debilidad muscular respiratoria en la amiloidosis primaria.

    C.A. Nigro, EL De Vito, E. Rhodius, H.C. Saram. Policlínico Bancario de Buenos Aires e IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Casuística.

     Rev Arg del Tórax 50: 223-229, 1989.


    -) Effect of aminophylline and verapamil upon diaphragmatic force

    generation in dogs.

     EL De Vito, AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Artículo Original.

     Eur Respir J 3: 452-462, 1990.


    -) Efectos de la Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria sobre la 

    función diafragmática y el intercambio gaseoso.

     EL De Vito, GB Semeniuk, A. Suchini, Silvia Setti.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Rev Nefrol Transpl (Supl) 19, 1990. 


    -) Fatiga diafragmática en el shock hipovolémico.

     EL De Vito, AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Artículo Original.

     Medicina (Buenos Aires) 50: 35-42, 1990


    -) Fatiga diagragmática central y periférica en el shock hipovolémico.

     EL De Vito, AJ Roncoroni, Ana María Queralt.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 50: 394, 1990.


     

    -) Carga elástica fatigante en perros sin aferencias frénicas.

     EL De Vito, AJ Roncoroni, V. Chavez, J.C. Chiaradío. 

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 50: 394, 1990.


    -) Fuerza diafragmática y control ventilatorio en la hipotermia

    experimental.

     De Vito EL, Roncoroni AJ. 

    IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Artículo Original  

     Medicina (Buenos Aires) 50:35-42,1990


    -) Reserva de fuerza del diafragma en pacientes obesos.

     EL De Vito, GC Montiel, GB Semeniuk.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Artículo Original.

     Medicina (Buenos Aires) 51:524-528, 1991.


    -) Segmental activation of the diaphragm.

     N. Comtois, EL De Vito, A. Grassino.

    Notre-Dame Hospital, University of Montreal, Meakins-Christie Labs, McGill University, Montreal, Quebec, Canada. Comunicación.

     Am Rev Resp Dis 145: A 146, 1992.


    -) Hypercapnia and fatigue in high resistance breathing.

     EL De Vito, N. Comtois, A. Grassino.

    Notre-Dame Hospital, University of Montreal, Meakins-Christie Labs, McGill University, Montreal, Quebec, Canada. Comunicación.

     Am Rev Resp Dis 145: A 147, 1992.


    -) Evaluación de la fuerza de los músculos respiratorios mediante la

    prueba de Sniff Nasal.

     EL De Vito, EEA Berizzo, GB Semeniuk.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 52:410, 1992.


    -) Reproducibilidad de la presión inspiratoria máxima y submáxima y su

    relación con la sensación de esfuerzo inspiratorio.

     EL De Vito, EEA Berizzo, GB Semeniuk.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 52:411, 1992. 


    -) Causas de retención de CO2 en pacientes con neumopatía obstructiva

    crónica.

     EL De Vito.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Artículo Especial.

     Medicina (Buenos Aires) 53: 350-356, 1993.

     

    -) Central and peripheral diaphragmatic fatigue in loaded normal and 

    vagotomized dogs.

     EL De Vito, AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Artículo Original.

     J.Appl.Physiol. 74: 2820-2827, 1993.


    -) Assessment of respiratory muscle strength through Sniff Nasal Test.

    EL De Vito, EEA Berizzo, GB Semeniuk.

     IDIM Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Chest. vol 104, 1993.


    -) Inspiratory effort sensation and reproducibility of inspiratory mouth

    pressures. 

    EL De Vito, EEA Berizzo, GB Semeniuk.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Chest. vol 104, 1993.


    -) Consideraciones acerca de la enfermedad de Dejerine-Sottas.

     EL De Vito, Maria P.Galván.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Carta al Editor.

     Rev Esp de Anestesiol Reanim. 41:121, 1994.


    -) Hipoventilación alveolar central con cor pulmonale: Tratamiento

    exitoso mediante ventilación con presión positiva intermitente no invasiva.

     GC Montiel, AJ Roncoroni, SA Quadrelli, EL De Vito.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Casuística.

     Medicina (Buenos Aires) 54:343-348,1994. 


    -) Contribution of neck and pectoral major muscles to maximal

    inspiratory pressure generation.

     Berizzo EEA, Ferreyra G, De Vito EL.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Chest 106: 173 S, 1994.


    -) Estudio de los depósitos de CO2 durante hiperventilación pasiva en

    perros. 

     EL De Vito, I Raggio, AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 54:583, 1994.


    -) Estudio de los depósitos de CO2 durante hiperventilación activa en

    normales y EPOC.

     EL De Vito, EEA Berizzo, G Porcel, I Raggio, AJ Roncoroni.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 54:583-584, 1994.

     

    -) Sniff Nasal: Estudio de Validación. Análisis de los factores que

    influencian el desarrollo de presiones máximas.

     EL De Vito, EEA Berizzo, Gabriela Ferreyra, GEF Porcel.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 54:584, 1994.


    -) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Consenso Argentino.

    JC Figeroa Casas, E Abbate, NA Martelli, JA Mazzei, G. Raimondi, AJ Roncoroni. Participante del taller de discusión. Artículo Especial.

     Medicina (Buenos Aires) 54:671-696, 1994.


    -) Relación entre la saturación de la Hemoglobina medida y la calculada.

    Berizzo EEA, Pérez M, Queralt AM, De Vito EL. Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 55:574, 1995


    -) Síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS). 

     I: Pautas para su definición.

     Grupo de trabajo de la SATI. Artículo de Actualización.

     Medicina Intensiva 12:36-40, 1995.


    -) Efectos de la ascitis experimental sobre la generación de fuerza del

    diafragma. 

     De Vito EL, GC Montiel, GB Semeniuk. 

     IDIM Lanari, UBA, Argentina. Artículo Original.

     Medicina (Buenos Aires) 55: 218-224, 1995.


    -) Análisis de los resúmenes presentados en el 8vo Congreso 

    Argentino de Terapia Intensiva. Pautas generales para futuras presentaciones. 

    De Vito EL, E San Román, E Mac Loughlin, G Fernández Cid, V Peláez, A Raimondi, G Raimondi. Artículo Original.

     Medicina Intensiva 12:117-121, 1995.


    -) Study of CO2 stores during passive hyperventilation in dogs. 

    IDIM A.  Lanari, UBA, Argentina.

     De Vito EL, Raggio I, Roncoroni AJ. Comunicación.

     Am J Resp Crit C Med 153: 606S, 1996.


    -) Is the washout of the CO2 stores the cause of improvement of the

    hypercapnia in patients with non invasive mechanical ventilation ? 

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina.

    De Vito EL, Montiel G, Berizzo EEA, Quadrelli S, Roncoroni AJ. Comunicación.

     Am J Resp Crit C Med 153: 605S, 1996.


     

    -) Bilateral diaphragmatic paralysis after mediastinal radioterapy.

     De Vito EL, Quadrelli SA, Montiel GC, Roncoroni AJ.

     IDIM A. Lanari, UBA, Argentina. Case Report.

     Respiration 63:187-190, 1996.


    -) Comportamiento clínico y espirométrico de pacientes con distrofia

    muscular de Duchenne.

     Andrada L, De Vito EL. 

    Instituto Municipal de Rehabilitación Psicofísica Echeverria, Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Artículo Original.

     Medicina (Bs As) 56: 463 - 471, 1996.


    -) Acerca de los Resúmenes presentados en las 21 Jornadas Anuales de

    la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.

    De Vito EL, G Fernández Cid, E Mac Loughlin, V Pelaez, AC Raimondi, GA Raimondi, E San Román. 

     Comité de Investigación Clínica, SATI. Editorial.

     Medicina Intensiva 13:33, 1996.


    -) Why a Latin American association for thoracic diseases ?.

    European Respiratory Society Newsletter.

    De Vito EL, Malcondo M. Editorial.

    European Respiratory Journal Vol 7 Nro 1, pp 28, March 1997.


    -) Effects of spontaneous and hypercapnic hyperventilation on

    inspiratory effort sensation in normal subjects. 

     De Vito EL, Roncoroni AJ, Berizzo EEA, Pessolano F.

     Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Artículo Original

     Am J Respir Crit Care Med 158: 107-110, 1998.


    -) Evolución clínica, espirométrica y fuerza de los músculos

    respiratorios en pacientes con Distrofia muscular de Duchenne tratados con Deflazacort.

    Suárez A, Andrada L, Dubrosky A, Mesa LE, Pessolano F, Sobrino E, Roncoroni AJ, De Vito EL.

     Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Comunicación.

     Medicina (Bs As) 58:646, 1998.


    -) Relación entre el movimiento paradojal del abdomen y el 

     movimiento paradojal del diafragma durante resistencias inspiratorias.

     Suárez A, Pessolano F, Roncoroni AJ, De Vito EL.

     Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Comunicación.

     Medicina (Bs As) 58:580, 1998.


     

    -) Respiratory Muscle Strength and Vital Capacity in Steroid Treated

    Duchenne Muscular Dystrophy.

    Dubrovsky A, De Vito EL, Mesa L, Suárez AA , Pessolano F, Sobrino E,  Andrada L , Roncoroni AJ. Comunicación.

    Neuromuscular Disorders Vol 9: 6-7 :528, 1999.


    -) Deflazacort Treatment and Respiratory Function In Duchenne Muscular Dystrophy.

    Dubrovsky A, De Vito EL, Mesa L, Pessolano FA, Sobrino E, Andrada L, Roncoroni AJ. 

    IDIM lanari, UBA, Htal Francés, CABA. Comunicación

    51 Congreso American Academy of Neurology. Toronto, Abril 1999, Canada.

    Neurology 1999; 52A(suppl 2): 544


    -) Jean Baptiste Joseph Fourier: la inesperada armonía del azar. 

     De Vito EL, Suárez A.

     Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Editorial

     Medicina (Bs As) 59: 403-406, 1999.


    -) How is mechanical ventilation employed in the intensive care unit? 

    An international utilization review.

     Mechanical ventilation international study group. Original paper. 

    Am J Respir Crit Care Med 161: 1450 – 1458, 2000.  


    -) Fármacos utilizados en el tratamiento de la disnea.

     De Vito EL. 

     Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Artículo especial.

    Revista Colombiana de Neumología 12: 118-131, 2000


    -) Anomalías del control ventilatorio.

    De Vito EL. 

     Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Artículo especial.

    Revista Colombiana de Neumología 12:, 107-117, 2000


    -) Cuantificación de la masa muscular, evaluación y diagnóstico

    nutricional específico en enfermedades neuromusculares. Modelo en distrofia muscular de Duchenne (DMD).

    Pessolano FA, Suárez A, Monteiro S, Messa L, Dubrosky A, De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Comunicación.

    Revista Medicina (Buenos Aires)60: 764, 2000.


    -) Nocturnal ventilation in neuromuscular diseases.

     De Vito EL, Roncoroni AJ.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Letter to the Editor.

    Eur Respir J, 16(3):575-6,2000.

     

    -) Evaluación funcional Respiratoria en pacientes con lesión medular

    traumática alta.

    Andrada L, De Vito EL.

    Instituto de Rehabilitación Psicofísica, Secretaria de Salud, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. IDIM A. Lanari, UBA. Artículo Original.

    Revista Medicina (Buenos Aires) 2001;61(5):529-34


    -) Relación entre la paradoja abdominal y la paradoja diafragmática

    durante cargas resistivas fatigantes.

     Suárez AA, FA Pessolano, SG Monteiro, EL De Vito.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Artículo Original.

     Medicina Intensiva 18 (2): 45-51, 2001.


    -) Historia de la Fisiología del diafragma. La aventura de Galeno. 

    De Vito EL.

     Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Artículo Especial.

     Rev Arg Med Respir 2001;1:57-63.


    -) Body mass, limb and respiratory function in Duchenne muscular

    dystrophy. Implications in steroid (or any other drug) treatment.

    Dubrovsky A, Suárez AA, Mesa L, Pessolano F, De Vito EL. Comunicación.

    Neuromuscular Disorders Vol 11; 6-7: 630, 2001.


    -) Consenso Argentino para el diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis

    Lateral Amiatrófica.

    Aguilera N, Balario C, Bertoti A, De Vito EL, Dubrovsky A, Fizman M, Fulgenzi E, Gonorazky S, Matsmoto S, Nogues M, Palacio S, Pardal A, Pelli Noble R, Pirra L, Reisin R, Saredo G, Secchi J, Sica RE, Villa A, Yorio A. Artículo Especial 

    Revista Neurológica Argentina 26: 93 – 101, 2001


    -) Peak flow and peak cough flow in the evaluation of expiratory muscle weakness and bulbar impairment of neuromuscular patients. 

    Súarez AA, Pessolano FA, Monteiro SG, Ferreyra G, Capria ME, Mesa L, Dubrovsky, A De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Htal Francés, Buenos Aires, Argentina. Artículo original.

    Am J Phys Med Rehabil. 2002 Jul;81(7):506-11.


    -) Nutritional assessment of patients with neuromuscular diseases.

    Pessolano FA, Suárez AA, Monteiro SG, Mesa L, Dubrovsky A, Roncoroni AJ, De Vito EL. Artículo original.

    Am J Phys Med Rehabil 2003 Mar;82(3):182-5


    -) BiPAP in acute respiratory failure due to myasthenic crisis may

    prevent intubation.

    Mazia CG, Varela M, De Vito EL. Letter to the Editor.

    Neurology, 2003 Jul 8;61(1):144


    -) Una nueva etapa en Medicina Intensiva.

     De Vito EL, Dubín A. Editorial

     Medicina Intensiva 2003;19:6-8.


    -) Relationship between Hoover sign, functional and variables, and

    curvature radius in patients with obstructive pulmonary disease.

    Capria ME, D` Negri C, De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Artículo Original

    Medicina (B Aires) 2003;63(5):369-76.


    -) Los iones espectadores

    De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Editorial

    Medicina Intensiva 2003; 2:37-39.


    -) Efectos de la ventilación no invasiva nocturna (VNI) sobre la respuesta

    ventilatoria al CO2 en pacientes con hipoventilación alveolar (HVA)

    A.A. Suárez, F.A. Pessolano, S.G. Monteiro, A.J. Roncoroni y E.L. De Vito

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. Presentacion oral

    Archivos de Bronconeumología vol 40, supl 4 , oct 2004

    http://www.archbronconeumol.org/es/presentaciones-orales/articulo/13077855/


    -) Diaphragmatic Pacing in Neuromuscular Respiratory Failure.

    García Morato J, De Vito EL.

     Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Review

    Clinical Pulmonary Medicine 2004; 11: 25-32


    -) La cateterización del lado derecho del corazón.

     De Vito EL.

     Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Nota histórica.

    Medicina Intensiva 2004; 1:24-27.


    -) Palabras pronunciadas en el sepelio del Dr. Aquiles Roncoroni.

    De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Editorial.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005; 2: 61-62.


    -) Consenso Argentino de Ventilación no invasiva.

    Diez AR, Abbona H, Ferrero G y col.

    Grupo de Consenso Argentino de Ventilación no Invasiva. Artículo especial

     Medicina (Buenos Aires) 2005; 65: 437-457


     

    -) Entrenamiento muscular respiratorio en pacientes con Distrofia

    Muscular de Duchenne.

    Capria ME, Pessolano FA, Monteiro SG, Suárez AA, De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Artículo original.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005; 2: 67-72.


    -) El humo ambiental de Tabaco.

     De Vito EL, Rojas RA. 

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad Nacional de Tucumán. Editorial 

     Medicina (B Aires). 2005; 6: 545-9. 


    -) Análisis de la Restricción de volumen en pacientes con Esclerosis

    Lateral Amiotrófica (ELA).

     Sobrino E, Pessolano FA, Suárez AA, Monteiro SG, De Vito EL. 

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Mendoza, 8 al 11 de octubre de 2005. Comunicación

     Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 14.


    -) Correlación entre disnea y anomalías funcionales respiratorias en

    pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    Lima S, Pessolano FA, Suárez AA, De Vito EL. 

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Mendoza, 8 al 11 de octubre de 2005. Comunicación

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 16.


    -) Gastrostomía en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

    Pessolano FA, Suárez AA, Monteiro SG, De Vito EL. 

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Mendoza, 8 al 11 de octubre de 2005. Comunicación

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 43.


    -) Medición del lago subgótico en pacientes con Weaning  prolongado.

    Suárez AA, Escobar M, Petratti C, Urdapilleta ME, Lardizabal MA, Boruch V, Morel Vulliez G, Gadea G, Lebus J, Ruffolo J, Giuliano G, Di María M, De Vito EL. 

    Clínica del Parque, Ciudad de buenos Aires, Argentina.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Mendoza, 8 al 11 de octubre de 2005. Comunicación

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 49.


     

    -) Prolongación de la sobrevida con 24 horas de no invasiva  (VNI) en

    dos pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    De Vito EL, Suárez AA, Pessolano FA, Monteiro SG.  

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA 

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Mendoza, 8 al 11 de octubre de 2005. Comunicación

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 49.


    -) Soporte nutricional en pacientes que ingresan a una unidad de

    weaning.

    Lorenzo J, Potenzoni M, Pédase P, Kliguer G, Suárez AA, De Vito. 

    Clínica del Parque, Ciudad de buenos Aires, Argentina.

    33 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Mendoza, 8 al 11 de octubre de 2005. Comunicación

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 49.


    -) Traqueostomizar o no traqueostomizar.

    De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Editorial

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 1: 1-4.


    -) Algunas consideraciones en torno al uso del Factor de Impacto y de la

    bibliometría como herramienta de evaluación científica. 

    De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Artículo Especial

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 1: 37-45.


    -) Relación entre la saturación de oxígeno medida y calculada.

    Pessolano FA, Pérez M, Queralt AM, De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Artículo original.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 2: 63-66.


    -) Desaturación arterial secundaria a la preparación del colon con sales

    de fósforo.

    Arce S, Indaburu P, Aguirre MC, De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Carta al Editor.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 2: 85-86.


    -) Monitoreo del soporte nutricional en pacientes en rehabilitación

    respiratoria.

    Lorenzo JE, Pedace P, Argal L, Pujol M, Otero C, Suárez A; Liberé G, De Vito EL.

     Clínica del Parque. Comunicación.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; Suplemento, Congreso XXXIV, Buenos Aires.


     

    -) Introducción al razonamiento aproximado: lógica difusa.

     D`Negri CE, De Vito EL.

     Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Artículo Especial

     Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 3: 126-136.


    -) De la actividad asistencial al abstract y al artículo original.

    De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Artículo Especial

     Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 3: 120-125. 


    -) Evaluación y técnicas para mejorar la capacidad tusígena en pacientes

    neuromusculares.

     De Vito EL, Suárez AA.

     Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Carta al Editor.

     Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 3: 152- 153.


    -) Olfateando con asistencia respiratoria mecánica o francas notas

    frutadas con matices a madera .

     De Vito EL

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Carta al Editor.

     Medicina (B Aires) 2007; 67:103-104.


    -) De la actividad asistencial al abstract y al artículo original.

    De Vito EL

    Publicado en la RAAMR 2006;3: 120-125. Solicitado por el Comité Editorial de: Conexiones, Artículo original

    Revista Argentina de Salud Mental. 2007; 9:5-10.



    -) Efectos de la carga elástica sobre la variabilidad del patrón

    respiratorio en perros anestesiados. 

    D´Negri CE, Pessolano FA, Monteiro SE, De Vito EL. Comunicación.

    Medicina (B Aires) 2007; 67 (supl):112.


    -) Evolution of Mechanical Ventilation in Response to Clinical Research

    Andres Esteban et al and the VENTILA Group Full paper

    Am J Respir Crit Care Med. 2008; 177:170-7. 


    -) Management of dyspnea in advanced motor neuron diseases.

    Tripodoro VA, De Vito EL.

    IDIM A Lanari, UBA. Review

    Curr Opin Support Palliat Care. 2008 Sep;2(3):173-9.


     

    -) Variabilidad del patrón respiratorio durante la carga elástica

    inspiratoria.

     CE D´Negri, FA Pessolano, EL De Vito.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. Artículo Original

    Medicina (B Aires) 2009, 69: 311-317.


    -) Fibrosis pulmonar y enfisema con espirometría normal: presentación

    de 2 casos.

    Arce SC, Molinari L, De Vito EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires, Hospital Británico de Buenos Aires. Casuistica.

    Medicina (B Aires) 2009, 69: 350-352.


    -) Correlación entre el dominio respiratorio de la escala ALSFRS-R y las

    mediciones funcionales respiratorias en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica.

    Lima SE, Pessolano FA, Monteiro SG, De Vito EL. 

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires. Artículo Original

    Medicina (B Aires) 2009, 69: 547-553.


    -) Fuzzy Logic and Murray Lung Injury Score Analysis

    D’Negri CE, Hernández M, De Vito EL

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires. Comunicación

    Am J Respir Crit Care Med, Apr 2009; 179: A4648.


    -) Respirando en la cima del mundo.

     SC Arce, EL De Vito

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires. Editorial  

     Medicina (B Aires), 2010, 70: 91-95.

     

    -) Making it possible to measure knowledge, experience and intuition in

    diagnosing lung injury severity: a fuzzy logic vision based on the Murray score.

    D’Negri CE, De Vito EL

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA, CONICET. Full paper

    BMC Med Inform Decis Mak. 2010 Nov 4;10(1):70.


    -) Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un

    hospital universitario argentino 

    Arce, S. C.; Civale, S. N.; Rodriguez, M. N.; De Vito, EL. Sociedad Española de Documentación Médica; 

    Papeles Medicos; 20; 1; 1-2011; 13-20

     

    -) Predictive equations not always overestimate the resting energy

    expenditure in amyotrophic lateral sclerosis patients.

    Libere GP, Guastavino S, Escobar MA De Vito EL.

    Centro del Parque, Cuidados Respiratorios. Letter to the Editor

    Nutrition & Metabolism  (Lond). 2011 Jun 30;8 (1):47.


    -) Análisis de la estacionariedad del patrón respiratorio y sus

    componentes en sujetos normales.

    D’Negri CE, Migules M, De Vito EL.

    LVI Reunión Cientifica Anual SAIC. Comunicación

    Medicina (Buenos Aires) 2011; 71(supl), 174.


    -) Guía para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones respiratorias

    en las enfermedades neuromusculares

    Domínguez Flores ME (coord.), Luna Padrón E, Peñalosa Ochoa L, Galicia Amor S, Toral Freyre S, Baños Mejía BO, Romero Bielma E, Nájera Cruz MP, Castorena Maldonado A, Cortés Ramírez S. Grupo de Consenso para el Diagnóstico y Tratamiento de las Alteraciones Respiratorias en las Enfermedades Neuromusculares (coautores: Yuka Ishikawa, Eduardo Luis DeVito, Francisco Prado, Pamela Salinas, María Eugenia Domínguez Flores, Emilia Luna Padrón, Mauro Vidigal-Lopes, Rita Guedes, Douglas McKim, Marcello Villanova, Seong-Woong Kang, Emilio Servera, Jesús Sancho, Michel Toussaint, Philippe Soudon, Michelle Chatwin, Anita K. Simonds, Martin Bachmann, Michael Baumberger, Tsz-Kin Kwok, Konrad Bloch, David Birnkrant, Juan Isquierdo T, Ditza Gross, Louis Saporito, Brian Weaver, Alice Hon, Bilal Saulat, João Carlos Winck).

    Guia de rehabilitación, www.medigraphic.org.mx

    Neumol Cir Tórax enero-marzo 2011, Vol. 70 - Núm. 1:Pag 5-70


    -) Características de los laboratorios de función pulmonar en Argentina 

    Santiago C. Arce, Eduardo L. De Vito 

    Servicio de Neumonología y Laboratorio Pulmonar, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires. Articulo Original

    Rev Am Med Resp 2011; 4: 167-175.


    -) Historia y experiencia de una institucion líder en la investigación

    clínica.

    EL De Vito

    Instituto de Investigaciones Medicas Alfredo Lanari, UBA. Articulo Original 

    Encrucijadas 2011, 3: 81-83.


     

    -) Fraudes y mistificaciones en publicaciones argentinas del siglo XX

    EL De Vito

    Fraudes y mistificaciones en publicaciones argentinas del siglo XX. Información riesgosa para la salud. Violación de las leyes e ineficiencia en los controles. Federico Pérgola y Agustín F. García Puga. Bs As: Akadia, s/f. 151 pp. 

    Comentario Bibliografico

    Medicina (Buenos Aires) 2011, 71: 409-410.


    -) Función del diafragma durante la colocación de cargas sobre el

    abdomen en sujetos normales.

    SG Monteiro, FA Pessolano, AA Suarez, EL De Vito

    Instituto de Investigaciones Medicas Alfredo Lanari, UBA, Articulo Original 

    Medicina (Buenos Aires) 2012; 72: 98-102


    -) The use of full-setting non-invasive ventilation in the home care of

    people with amyotrophic lateral sclerosis-motor neuron disease with end-stage respiratory muscle failure: a case series

    EL De Vito, AA Suárez,  SG Monteiro

    Instituto de Investigaciones Medicas Alfredo Lanari, UBA, CONICET. Case report (case series)

    Journal of Medical Case Reports 2012, 6:42

    http://www.jmedicalcasereports.com/content/6/1/42


    -) Pulse Oxygen Saturation In An Andean Population, 

    O.R. Lopez Jove, MD, S. Arce, MD, R. Chavez, MD, A. Alaniz, MD, M. Chiapella, MD, D. Lancellotti, MD, H. Sala, MD, E.L. De Vito, MD, GEFRA. Comunicación, poster

    Am J Respir Crit Care Med 2012; 185: A5810


    -) Normal Spirometric Values In An Andean Highland Population, 

    O.R. Lopez Jove, , E.L. De Vito, S. Arce, R. Chavez, A. Alaniz, D. Lancellotti, M. Chiapella, A. Julian, Lic., I. Mansilla, H. Sala. Grupo GEFRA Comunicación, poster

    Am J Respir Crit Care Med 2012; 185: A5809


    -) Compromiso del centro respiratorio en pacientes con enfermedad de

    Pompe de inicio adulto

    EL De Vito, SG Monteiro, PK Aruj

    Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

    RESPIRAR 2012, Vol 3, n 6, Supl, p. 143, 8vo. Congreso ALAT 2012.


     

    -) Consecuencias diagnósticas y económicas de la utilización de

    algoritmos ATS y GOLD con diferentes ecuaciones de predicción espirométrica en pacientes obstructivos 

    Arce SC, De Vito EL

    Servicio de Neumonología y Laboratorio Pulmonar, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Comunicación.

    RESPIRAR 2012, Vol 3, n 6, p 49-50, Supl, 8vo. Congreso ALAT 2012.


    -) Distrofia miotónica. Resultados de la primera evaluación de la función

    pulmonar en 27 pacientes.

    EL De Vito, SG Monteiro, P Aruj.

    Laboratorio Pulmonar Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari (IDIM). UBA, comunicación

    RESPIRAR 2012, Vol 3, n 6, p 144, Supl, 8vo. Congreso ALAT 2012.


    -) Ecuaciones espirométricas utilizadas en la Argentina y su implicancia

    diagnóstica. 

    Arce SC, De Vito EL

    Servicio de Neumonología y Laboratorio Pulmonar, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Comunicación.

    RESPIRAR 2012,| Vol 3, n 6, p142, Supl, 8vo. Congreso ALAT 2012.


    -) Espirometría en una población andina de altura: valores de referencia

    López Jové OR, De Vito EL, Arce SC, Chávez RW, Alaniz A, Lancellotti D, Chiapella M, Julián A, Mansilla I, GEFRA, y Sala HL.

    Sección de Fisiopatología Respiratoria y Laboratorio Pulmonar, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria

    RESPIRAR  2012, Vol 3, n 6, p141-142, Supl, 8vo. Congreso ALAT 2012.


    -) Estacionariedad del patrón respiratorio: su análisis en sujetos

    normales y con daño cerebral hipoxico

    D’Negri CE, Migueles MC, Arce SC, Morel Vulliez G, Escobar M y De Vito EL.

    Laboratorio de Músculo Respiratorio y Enfermedades Neuromusculares. Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Argentina. 2. Centro del Parque, Capital Federal. Argentina.

    RESPIRAR 2012, Vol 3, n 6, p 152-153, Supl, 8vo. Congreso ALAT 2012.



    -) Valores normales de presiones bucales máximas en habitantes de una

    población del Altiplano

    De Vito EL, Alaniz A, Chávez RW, Chiapella M, Lanzellotti D, Sala HL, Arce SC, López Jové OR, GEFRA. Sección de Fisiopatología Respiratoria y Laboratorio Pulmonar, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Argentina

    RESPIRAR 2012,| Vol 3, n 6, p142-143, Supl, 8vo. Congreso ALAT 2012.


     

    -) Valores normales de saturometría de pulso en una población del

    Altiplano

    Arce SC, Chavez RW, Sala HL, Alaniz A, López Jové O, Chiapella M, Lancellotti D, De Vito EL, Grupo GEFRA. Sección de Fisiopatología Respiratoria y Laboratorio Pulmonar, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Argentina

    RESPIRAR 2012, Vol 3, n 6, p 172, Supl, 8vo. Congreso ALAT 2012.


    -) Análisis de Poincare de la variabilidad del patrón respiratorio en

    sujetos normales y en  pacientes con estado vegetativo persistente

    Carlos Eduardo D`Negri; Migueles, M; Morel Vulliez, G; Escobar, M; De Vito, EL.

    Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina, Centro del Parque, CABA.

    Medicina  (Buenos Aires) 2012; 72 (Supl II): 118- 119.


    -) Changing Trends in the Management of End-Stage Neuromuscular

    Respiratory Muscle Failure: Recommendations of an International Consensus.

    Bach JR, Gonçalves MR, Hon A, Ishikawa Y, De Vito EL, Prado F, Dominguez ME. Artículo original

    Am J Phys Med Rehabil. 2013; 92: 267-277


    -) Variabilidad de registros cardiológicos y respiratorios a través de

    diagramas de Pioncaré, en sujetos normales y en pacientes con daño cerebral. 

    Migueles M, De Vito EL,  Arce S, Escobar M, Morel Vulliez G, De Negri C. Comunicación.

    Medicina (B Aires) 2013;  73 (Supl. III): 271-272.


    -) Características de los laboratorios de función pulmonar en Argentina.

    Arce SC, De Vito EL. 

    IDIM Lanari, UBA, Artículo original

    Temas Hospitalarios 2013; 18: 32-35.


    -) Prevención cuaternaria, un término aún no incluido entre los MESH.

    De Vito EL. 

    IDIM Lanari, UBA. Editorial

    Medicina  (Buenos Aires) 2013; 73: 187-190.


    -) Análisis delos factores relacionados con hipercapnia crónica en la

    distrofia miotónica.

     Artículo original

    Aruj PK, Monteiro SG, De Vito EL. 

    Medicina (Buenos Aires) 2013; 73: 529-534.


     

    -) Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de

    la enfermedad de Pompe.

    Artículo Especial.

    Dubrovsky A, Fulgenzi E, Amartino H, Carlés D, Corderi J, De Vito EL, Fainboim A, Ferradás F, Guelbert N, Lubienieck F, Mazia C, Mesa L, Monges S, Pesquero J, Reisin R, Rugiero M, SchenoneA, Szlago M, Lia Taratuto L, Zgaga M.

    Neurol Arg. 2014; 6: 96 – 113. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2014.01.006


    -) Linfoma primario de pulmón. Serie de casos 

    Villarroel SJC, Romanczuk M, Wainstein EJ, Las Heras M, De Vito EL, Svetliza G,  Precerutti JA. 

    Series Clínicas.

    Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 35-39.


    -) Influence of FI(O2) on Pa(CO2) in COPD patients with chronic CO2

    retention.

    González RN, Vulliez GG, De Vito EL.  

    Letter to te editor.

    Respir Care. 2014 Jul; 59 (7): e105-6. doi: 10.4187/respcare.03499. 


    -) Presentación oral Fracción estromal vascular de tejido adiposo y

    plasma rico en plaquetas en medicina regenerativa: efecto sobre la cicatrización de lesiones cutáneas 

    Victoria Santa María, Luciano Vidal. Luis Alberto Di Ciano. Noelia Luz Gonzales Mansilla, Leonardo Agustín Paz, Eduardo Luis De Vito, Nora Paula Goette, Pablo Javier Azurmendi. Instituto Lanari, UBA

    Revista Medicina (Buenos Aires) 2015; 75: 61-62.


    -) Poster

    Análisis de la fractalidad en variables respiratorias en sujetos normales y en estado vegetativo persistente

    Carlos Dnegri; Eduardo Luis De Vito; Santiago Arce; Gastón Morel Vulliez; Miguel Escobar. Instituto Lanari, UBA, CONICET, Clinica del Parque

    Revista Medicina (Buenos Aires) 2015; 75: 172-173.


    -) Multiple Giant Diverticula of the Bronchus.

    Orazi ML, Svetliza GN, De Vito EL, Precerutti JA.  

    Medical Imaging

    Arch Bronconeumol. 2015; 51 (7): 356. doi: 10.1016/j.arbres.2014.03.018


    -) Broncodilatadores agonistas b2 de acción larga durante las

    exacerbaciones de la EPOC 

    Maritano Furcada J, Svetliza G, De Vito EL, Precerutti J. Perspectivas.

    RAMR 2015; 2: 00-00.  ISSN 1852 - 1630


     

    -) Mejora y monitoreo de la etapa postanalítica en un Laboratorio de

    Función Pulmonar.

    Arce SC, Civale SN, Barrera LM, Degirolmo P, Fernández AV, Fernández GM, Colman GA, Rodríguez MN, De Vito EL.

     Artículo original

     Papeles Médicos 2015; 23:11-18 (www.sedom.es)


    -) What does end stage in neuromuscular diseases mean? Key

    approach-based transitions.

    Tripodoro VA, De Vito EL.

    Review

    Curr Opin Support Palliat Care. 2015 Dec; 9 (4): 361-8. 

     

    -) Thymic neuroendocrine carcinoma with Pompe's disease of the adult.

    Aruj PK, Rausch S, De Vito EL.

    Case report

    Medicina (B Aires). 2015; 75 (5): 315-8.


    -) Blunted Respiratory Drive in Patients with Adult-Onset Pompe Disease 

    De Vito EL, Monteiro SG, Aruj PK.

    Full paper 

    Respiratory Care, 2016; 61 (7): 930-5.


    -) La medicina “al borde del Caos”. Vida, entropía y complejidad.

     De Vito EL

     Artículo especial

     Medicina (B Aires) 2016; 76: 45-54.


    -) Hemorragia alveolar difusa. Diez años de experiencia.

     Casuística 

    Kahl GN, Orazi ML, De Vito EL, Dubra CL, Svetliza GN, Precerutti JA.        

    Revista Americana de Medicina Respiratoria 2016; 16 (1): 84-89 


    -) Comunicación de los resultados científicos, una responsabilidad de lo

    investigadores y los medios de comunicación.

    De Vito EL

    Editorial

    Medicina (B Aires) 2016; 76 (2): 112-4.


    -) Sindrome del ateneo. ¿Hacia una nueva entidad nosológica?

    Carta al Comité de Redacción

    De Vito EL.

    Medicina (B Aires) 2016; 76 (3): 196.


     

    -) Control de la ventilación.

     De Vito EL

    Capítulo de libro

    En: Fisiología humana. H. Cingolani, AB Houssay y col.

     Editorial El Ateneo, 8va Edición 2017, en prensa. 


    -) Mecánica Respiratoria.

     De Vito EL, Arce SC 

    Capítulo de libro

    En: Fisiología humana. H. Cingolani, AB Houssay y col.

    Editorial El Ateneo, 8va Edición 2017, en prensa.


    -) Blunted respiratory drive response in late onset Pompe disease.

    Monteiro SG, De Vito EL

    Neuromuscul Disord. 2017 Feb; 27 (2): 201-202.


    -) More Breathing, Less Fitness: Lessons from Exercise Physiology in

    COPD-heart Failure Overlap.

    Arce SC, De Vito EL.

    Editorial

    Am J Respir Crit Care Med. 2017 Nov 15;196 (10): 1233-1234. 


    -) Argentina tiene su primera ley sobre el uso medicinal de la planta de

    Cannabis. Historia y perspectiva.

    De Vito EL

    Editorial

    Medicina (B Aires). 2017; 77 (5): 388-393.


    -) Mecanismos Asociados a la dependencia prolongada del ventilador mecánico.

     De Vito EL, Escobar MA.

    Capítulo de libro.

    Programa de Actualización en Kinesiología Intensivista, PROAKI. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina 2017.


    -) Ventilatory pump failure

    De Vito EL. 

    Monografía

    Monogr Arch Bronconeumol. 2017;(4):00143


    -) Spirometry Reference Values for an Andean High-Altitude Population.

    López Jové OR, Arce SC, Chávez RW, Alaniz A, Lancellotti D, Chiapella MN, Julián A, De Vito EL, Sala HL; GEFRA group.Full paper.

    Respir Physiol Neurobiol. 2018 Jan; 247: 133-139. 


     

    -) La producción científica de hospitales públicos. Asistencia, docencia

    e investigación: ¿un círculo virtuoso utópico? 

    De Vito EL. Carta al Comité de Redación. 

    Medicina (B Aires). 2018;78( 3): 220-221. 


    -) Consenso Argentino sobre enfermedad de Pompe de inicio tardío.

    Dubrovsky A, Fulgenzi E, De Vito EL, Barroso F, Berardo A, Bettini M, Binaghi D, Calabrese E, Carlés D, Chaves M, Chloca F, Conti E, Corderi J, Di Gennaro F, Ferradás N, Jáuregui A, Lubieniecki F, Mazia C, Medina M, Pirra L, Politei J, Reisin R, Rosa AL, Rugiero M, Salutto V, Schenone A, Sussini M, Taratuto AL. 

    Consenso

    Medicina (B Aires). 2018;78 Suppl 1:1-23. 


    -) Actualización en el manejo respiratorio de pacientes con

    enfermedades neuromusculares

    Pinchak C, Salinas P, Prado F, Herrero F, Giménez G, García C, De Vito EL, Bach J. Arch Pediatr Urug 2018; 89(1):40-51


    -) Central drive and ventilatory failure in late-onset Pompe disease: At

    the gates of a new phenotype.

    De Vito EL, Arce SC, Monteiro SG, Vaca Ruiz GA.

    Neuromuscul Disord. 2019 Jun; 29 (6) : 444-447. 

    doi: 10.1016/j.nmd. 2019.03.008. Epub 2019 Mar 21.

     

     -) Pulmonary restriction secondary to cutaneous sclerosis caused by  

     chronic graft versus host disease: Case Report. 

     Castro HM, Castro Azcurra RS, Basquiera AL, Devito EL.

    Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba. 2019 Aug 29;76(3):189-192. 

    doi: 10.31053/1853.0605.v76.n3.21090.


    -) Withdrawing noninvasive ventilation at end-of-life care: is there a

    right time?.

    Tripodoro VA, Rabec CA, De Vito EL.  

    Review

    Curr Opin Support Palliat Care. 2019 Dec;13(4):344-350.


    -) Sci-Hub. Open access to scientific information. Between illegality and

    legitimacy.

    De Vito EL 

    Editorial.

    Medicina (B Aires). 2019;79(5): 401-406.


     

    -) Analysis of the results of a palliative care quality program for the last

     days of life. Ten years of experience.

    Tripodoro VA, Goldraij G, Daud ML, Veloso VI, Del V Pérez M, De Vito EL, De Simone GG. 

    Artículo Original

    Medicina (B Aires). 2019;79(6): 468-476.


    -) Sci-Hub, critical thinking and beyond good and evil.

    De Vito EL. 

    Editorial

    Medicina (B Aires). 2020; 80(3): 313-314.


    -) Ecografía diafragmática. ¿En la cresta de la ola o pura espuma?

    De Vito EL. Fronteras en Medicina 2020;15(1):7-10. 

    https: //DOI.org/10.31954/RFEM/202001/0009-0012


    -) Insuficiencia de la bomba ventilatoria: una perspectiva histórica

    De Vito EL. 

    RAMR Vol 20 Nº 1 - Marzo 2020.


    -) Diagnosis of Pulmonary Embolism in Patients with Acute

    Exacerbations of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: a Cross-sectional Study.

    Maritano Furcada J, Castro HM, De Vito EL, Grande Ratti MF, Posadas-Martínez ML, Giunta DH, Vazquez FJ, Ferreyro BL. 

    Clin Respir J. 2020 Aug 11. doi: 10.1111/crj.13257. 


    -) Diffusing capacity for carbon monoxide, guidelines for interpretation.

    Baldini M, Chiapella MN, Fernandez A, Guardia S, De Vito EL, Sala H. 

    Artículo Especial

    Medicina (B Aires). 2020; 80(4):359-370.PMID: 32841139.

     

    -) Eight persistent COVID-19 myths and why some people still believe

    them.

    De Vito EL. 

    Medicina (B Aires). 2020; 80 Suppl 6:112-116.

    PMID: 33481744. 

     

    -) Infodemic and misinformation. What do we know about the

    effectiveness and the efficacy of the vaccine against / for SARS-CoV-2 / COVID?.

    De Vito EL, Catalano HN. 

    Editorial

    Medicina (B Aires). 2020;80 Suppl 6:107-109. 

    PMID: 33481742.


    -) Bilateral diaphragmatic paralysis and Lyme neuroborreliosis. Ten years of follow-up.

    Monteiro SG, Arce SC, Vaca Ruiz G, Salutto V, De Vito EL.

    Case report 

    Medicina (B Aires). 2021;81 (3):474-477.


    -) Enfermedad de Charcot Marie Tooth tipo 1A con parálisis

    diafragmática y alteración en el control ventilatorio. Reporte de un caso.

    MA Escobar, E Navarro, CM Oses, RN González, ES Rositi, GG Morel Vulliez, EL De Vito.

    AJRPT. 2021;3(1):p44-50. http://www.ajrpt.com


    -) Respiratory and physical recovery in cervical spinal cord injury.

    Seventeen years' experience in a weaning and rehabilitation center: An observational study.

    Escobar MA, Navarro E, Rositi ES, Obligado R, Morel Vulliez GG, De Vito EL. Rehabilitacion (Madr). 2020 Nov 27:S0048-7120(20)30127-4. 

    doi: 10.1016/j.rh.2020.10.009


    -) Dead Space Volume in N95 Masks.

    Arce SC, Chiodetti F, De Vito EL. 

    Arch Bronconeumol. 2020 Dec 3:S0300-2896(20)30526-3. doi: 10.1016/j.arbres.2020.11.006. PMID: 33408041.


    -) Parsonage-Turner and Lyme disease. Absence of evidence is not evidence of absence 

    De Vito EL, Arce SC, Vaca Ruiz G, Salutto V, Monteiro SG.

    Medicina (B Aires). 2021; 81(6):1096-1097. English. PMID: 34875623.


    -) Possible Role of Corollary Discharge in Lack of Dyspnea in Patients With COVID-19 Disease. 

    De Vito EL. 

    Front Physiol. 2021 Aug 16;12: 719166. doi: 10.3389/fphys.2021.719166. 


    -) Compartmental nutritional status and respiratory muscle function assessment in subjects with neuromuscular diseases. 

    De Vito EL, Monteiro SG, Arce SC. 

    Medicina (B Aires). 2022;82(2):200-209. English. PMID: 35417383.


    -) ¿Cuándo debería y cuándo no debería utilizarse oxígeno en las enfermedades neuromusculares? [When should and when should not use oxygen in neuromuscular diseases?]. 

    De Vito EL. 

    Medicina (B Aires). 2022;82(2):244-248. Spanish. PMID: 35417389.



    -) Control de la ventilación y regulación del estado ácido-base del pez al hombre.

    De Vito EL.

    IDIM Lanari y Clínica del Parque. Artículo original Review 

    RAMR 2022; 22: 333-342. https://doi.org./10.56538/ramr.PGZO3337


    -) Efecto de la morfina a dosis baja y de liberación prolongada sobre la disnea crónica en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Un ensayo clínico aleatorizado. 

    De Vito EL. 

    Medicina (B Aires) Actualizado 4 de diciembre 2022. Comentario en Sección Novedades. https://www.medicinabuenosaires.com/nuevo-estudio-sobre-el-tratamiento-con-morfina-en-personas-con-epoc-y-disnea-grave-a-largo-plazo/


    -) Analyzing respiratory muscle weakness and thoracopulmonary restriction in subjects with Duchenne muscular dystrophy. 

    De Vito EL, Arce SC, Sobrino EM, Monteiro SG. 

    Medicina (B Aires). 2023;83(1):52-58. English. PMID: 36774597.


    -) Revisión de pares, preprints y revistas depredadoras. ética editorial versus publicidad aplicada a la ciencia médica. 

    Catalano HN, De Vito EL. 

    Medicina (B Aires). 2023;83(1):108-111. Spanish. PMID: 36774603.


    -) Inteligencia artificial y chatGPT. ¿Usted leería a un autor artificial?

    De Vito EL

    Medicina (B Aires). 2023;83(2):329-332. Spanish. PMID: 37094207.


  • 7. Publicaciones en Libros

    -) Capítulo de Libro.

    Respiratory Muscle Fatigue: Rationale for Diagnostic Test.Part C: Disease. Diagnosis. EL De Vito, A. Grassino.

    The Thorax. Second Edition. Edited by: Ch. Roussos. Marcel y Dekker, Inc, 1995.


    -) Capítulo de Libro.

     Función de la bomba muscular en el paciente crítico.

    En Asistencia Respiratoria Mecánica, Editado por M.I. Cámera, F.Gonzalez Bernaldo de Quirós, C. Alonso. Sociedad Argentina de Medicina, 1996.


    -) Capítulo de Libro.

    Enfermedades del diafragma y de los músculos respiratorios. Capítulo VII, Editor: Juan A. Mazzei. 

    En Medicina. Branco Mautner. Centro Editor de la Fundación Favaloro. Buenos Aires, 1998.


    -) Capítulo de Libro.

    Anomalías en el control ventilatorio que provocan hipercapnia.

     Programa de actualización en Medicina Interna. PROAMI.

    Cuarto ciclo, Fascículo 4. Editor: Fernando Lasala. Página 81- 96, 1999. Editorial Panamericana.


    -) Capítulo de Libro.

     Fatiga de los Músculos Respiratorios.

    Terapia Intensiva. 3ra Edición. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, PROATI. Comité editorial Dr. J Pacin. Editorial Médica Panamericana. Enero 2000.

     

    -) Capítulo de Libro.

    Compromiso respiratorio en la Esclerosis lateral amiotrófica De Vito EL, Suárez A.

    Capítulo 17, pag 213- 227.

    Esclerosis lateral amiotrófica y enfermedades relacionadas. Editores: Dr. Sica REP y Dubrovsky A. Editorial Científica Interamericana SACI. Mayo 2001.


    -) Capítulo de libro.

    Interacción Paciente respirador. 

    En Neumonología Crítica

    Eds. Luna C, Pálizas F. Editorial Panamericana 2001.


    -) Capítulo de Libro.

    Interacción paciente respirador.

     Programa de actualización en Terapia Intensiva. PROATI.

    Sexto ciclo, Módulo 4. Directores: B Maskin, C Irrazábal. Página 37- 76, 2001. Editorial Panamericana.


    -) Capítulo de Libro.

    Entrenamiento y lesión de los músculos respiratorios.

    Monteiro SG, De Vito EL.

     Programa de actualización en Terapia Intensiva. PROATI.

    Séptimo ciclo, Módulo 3. Directores: B Maskin, C Irrazábal. Página 181-196, 2002. Editorial Panamericana.


    -) Colaborador en libro.

     Ventilación Mecánica.

     Libro del Comité de Neumonología Clínica de la SATI.

     Autores: G. Chiappero y F Villarejo. 

     Editorial Panamericana, 2004.


    -) Capítulo de Libro.

    Insuficiencia respiratoria en las enfermedades neuromusculares.

    En: Medicina Intensiva Respiratoria, Colección CTI Universitario, Capítulo 22, Pag 357-369. Editores J Hurtado, C Santos. Oficina del Libro FEFMUR, Montevideo Uruguay, 2005.


    -) Capítulo de Libro

    Fatiga de los músculos respiratorios

    Terapia Intensiva 4ta edición, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 2007.


    -) Capítulo de libro.

     Músculos Respiratorios. 

    En Fisioterapia respiRatoria y cardíaca aplicada.

    Editores: Vilaró J, Álvarez M, Mayer AM. McGraw-Hill/Interamericana, España. En prensa.


    -) Ventilación no invasiva en la enfermedades neuromusculares I 

    De Vito EL, Suárez AA. Díaz Lobato S, Nauffal Manzur D, Pérez Fernández AM. En: Esquinas AM. Ed. Consensos clínicos en ventilación mecánica no invasiva. Madrid: Aula Médica Ediciones; 2008. p.349-54


    -) Capítulo de Libro.

    Ventilación mecánica no invasiva en las enfermedades neuromusculares. En Ventilación Mecánica, AL Arata, CM Franceschini. Buenos Aires, Ediciones Journal, 2008.


    -) Capítulo de libro. 

    The South American point of view.

    Chapter: Woldwide approaches to long term mechanical ventilation. In Book:  Ventilatory support for chronic respiratory failure.

    Editors:  N Ambrosino R Goldstein. Publisher: Taylor & Francis Group, 2008.


    -) Capítulo de libro.

    Músculos respiratorios. 

    Capítulo 8. Autores: EL De Vito, AE Grassino. 

    En Manual de Pruebas de Función Pulmonar. De la Fisiología a la Práctica. Sección 1, Bases anatómicas y fisiológicas de las pruebas de función pulmonar. Pag 73-85. Editores JA Mazzei, M Mazzei, A Barro, CG Dibartolo. Editorial Thomson Reuters. España, 2009.


    -) Capítulo de libro.

    Exploración de los músculos respiratorios. 

    Capítulo 15. Autores: AE Grassino, EL De Vito.

    En Manual de Pruebas de Función Pulmonar. De la Fisiología a la Práctica. Sección 2, Pruebas diagnósticas. Pag 149-156. Editores JA Mazzei, M Mazzei, A Barro, CG Dibartolo. Editorial Thomson Reuters. España, 2009.


    -) Capítulo de libro.

    Músculos respiratorios. 

    Capítulo 68. Autores: AE Grassino, EL De Vito.

    En Manual de Pruebas de Función Pulmonar. De la Fisiología a la Práctica. Sección 4, Aspectos técnicos de la realización de las pruebas. Pag 469-474. Editores JA Mazzei, M Mazzei, A Barro, CG Dibartolo. Editorial Thomson Reuters. España, 2009.


    -) Capítulo de libro

    Generalidades, Enfermedades neuromusculares, 

    De Vito EL. En: Guía Esencial de Metodología en Ventilación no Invasiva. Parte 2. Ventilación Mecánica en Adultos. Capítulo 44.  Editorial Médica Panamericana SA, Editor: Dr. Antonio Esquinas. España, 2010.


    -) Capítulo de libro 

    Disfunción muscular respiratoria en la UCI

    De Vito EL. Capítulo IV-4, pg 193-206

    Terapia Intensiva. Autor: SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva). EAN: 9789500606073. Edición 5ª, Editorial panamericana, 2015.


    -) Capítulo de libro 

    Alteraciones respiratorias del estado ácido-base

    De Vito EL. Capítulo X-4. pg 949-958 

    Terapia Intensiva. Autor: SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva). EAN: 9789500606073. Edición 5ª, Editorial panamericana, 2015.


    -) Capítulo de libro

    Ventilación Mecánica no invasiva en las enfermedades neuromusculares

    De Vito EL  Capítulo VII-33 pg 324-334

    En: Trastornos respiratorios del sueño y ventilación mecánica no invasiva.

    Autores: Franceschini CM, Rabec CA. (con Prólogo de EL De Vito)

    Ediciones Journal, 1er Edición, Buenos Aires, 2015.


    -) Capítulo de libro

     Rehabilitación respiratoria en las enfermedades neuromusculares.

     De Vito EL.

    En: Manual de Rehabilitación Respiratoria. Enfoque teórico práctico en el tratamiento de enfermedades respiratorias. Autores: Draghi J, Sivori M. Asociación  Argentina de Medicina Respiratoria, Buenos Aires, 2015.


    -) Capítulo de libro.

     Control de la ventilación.

     De Vito EL

    En: Fisiología humana. H. Cingolani, AB Houssay y col.

     Editorial El Ateneo, 8va Edición 2017, en prensa. 


    -) Capítulo de libro.

     Mecánica Respiratoria.

     Arce SC, De Vito EL

     En: Fisiología humana. H. Cingolani, AB Houssay y col.

     Editorial El Ateneo, 8va Edición 2017, en prensa. 


    -) Capítulo de libro.

    Mecanismos Asociados a la dependencia prolongada del ventilador mecánico.

     De Vito EL, Escobar MA.

    Programa de Actualización en Kinesiología Intensivista, PROAKI. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina 2017. 


  • 8. Premios, Becas y Subsidios, Médico Visitante

    a) Premios


    -) Premio. Poster.

    Evaluación de la fuerza de los músculos respiratorios mediante la prueba de Sniff Nasal. EL De Vito, EEA Berizzo, GB Semeniuk. Seleccionado entre los 5 mejores Poster del XXIV Congreso Argentino de Tisiología Neumonología. Presidente: J.C. Figueroa Casas. Rosario, Argentina. Desde el 26 al 29 de septiembre de 1993.


    -) Premio. Poster.

    Es el lavado de los depósitos de CO2 la causa de la mejoría de la hipercapnia diurna en pacientes con ventilación no invasiva ?. De Vito EL, Montiel G, Berizzo EEA, Quadrelli S, Roncoroni AJ. Seleccionado entre los 5 mejores Posters del Congreso. XXV Congreso Argentino de Tisiología y Neumonología. Presidente Dr. C Mosca. Buenos Aires. Del 22 al 25 de octubre de 1995.


    -) 3er Premio Periodismo y Salud. Merck Sharp & Dohme. 

    Tema: distrofia Muscular de Duchenne. Gerente General: A Mosquera. Buenos Aires, 13 de noviembre de 1998.


    -) 1er Premio Periodismo y Salud. Merck Sharp & Dohme. 

    Tema: Tuberculosis, Tratamiento Directamente Supervisado.  

    Gerente General: A Mosquera. Buenos Aires, 8 de diciembre de 1999.


    -) 2do Premio Periodismo y Salud. Merck Sharp & Dohme. 

    Tema: Un país sin números. Gerente General: A Mosquera. Buenos Aires, 12 de diciembre de 2000.


    -) Premio. Presentación Oral.

    Control ventilatorio en la distrofia muscular de Duchenne. Capria ME, Pessolano F, Suárez A, Monteiro S, Mesa L, Dubrovsky A, Roncoroni AJ, De Vito EL. 

    Trabajo evaluado y escogido entre los 10 mejores trabajos del Congreso. II Congreso de la Asociación Latinoamericana del tórax, ALAT. Presidente Dr. D Maldonado Gómez. Cartagena de Indias, Colombia, del 2 al 6 de agosto del 2000. 


    -) 1er Premio. Presentación oral.

    Relación entre el movimiento paradojal del abdomen y el movimiento paradojal del diafragma durante cargas resistivas fatigantes. A Suárez, F Pessolano, S Monteiro, EL De Vito. Premio al mejor trabajo científico, XI Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Presidente Dr. JA Neira. Del 16 al 20 de septiembre de 2000, Buenos Aires, Argentina.

     

    -) Premio Estímulo a la Investigación.

    Evaluación nutricional compartimental en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Subsidio para investigadores jóvenes, JM Mas, A Shiry, FA Pessolano, AA Suárez, R Valentini, R Re y EL De Vito. Instituto Lanari y CEMIC, 10 de abril de 2004, Buenos Aires.


    -) 1er Premio. Presentación oral.

    Evaluación de la sensibilidad central al CO2 en pacientes con Distrofia muscular de Duchenne.

    A Suárez, Capria ME, F Pessolano, S Monteiro, Messa L, Dubrosky A, De Vito EL.

    Premio al mejor trabajo Científico, 28 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Presidente: Dr. JC Figueroa Casas. 

    Del 9 al 12 de diciembre de 2000, Mar del Plata, Argentina.


    -) Premio al mejor trabajo de Investigación Clínica.

    Correlación entre el dominio respiratorio de la escala ALSFRS-R y las mediciones funcionales respiratorias en pacientes con esclerosis lateral amiatrófica.

    Lima SE, Pessolano FA, Monteiro SG, De Vito EL. VII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, UBA. CABA, 6 y 7 de noviembre de 2008.


    -) Premio al mejor trabajo de Investigación clínica

    Estudio de la función del diafragma durante la colocación de cargas sobre el abdomen. Monteiro SG, Pessolano FA, Suarez AA, De Vito EL.

    38 Congreso Argentino de Medicina respiratoria. Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre de 2010.


    -) Premio Merito a la Gestión de Calidad en Salud.

    UPE-CA “Servicio de Neumonología y Laboratorio Pulmonar del Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari”, Requisitos establecidos por la Resolución 600/2006/SS. Ministro de Salud: Dr. Jorge Lemus. Gobierno de la Ciudad de Buenos aires, Ministerio de Salud. Dirección General de Redes y Programas de Salud, Dirección de Programas Centrales, Programa de Gestión de Calidad en Salud. Buenos Aires, 1 de diciembre de 2010.


    -) 1er Premio Raul Vaccareza, al Mejor trabajo de Investigaacion Epidemiologica.

    Valores espirometricos normales de una población del altiplano. 

    Lopez Jove OR, Arce SC, Chavez RW, Alaniz A, Lancellotti D, Chiapella M, De Vito EL, Julian A, Mansilla I, GEFRA, Sala HL. 39 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria, AAMR. Buenos Aires, del 8 al 11 de octubre de 2011.

     

    -) 1er Premio Aquiles Roncoroni, al mejor trabajo de Investigacion clínica.

    Valores espirométricos normales de una población del altiplano. Arce SC, López Jové OR, Chávez RW, Alaniz A, Lanzellotti D, Chiapella M, De Vito EL, Julián A, Mansilla I, Sala HL. GEFRA. Sección de Fisiopatología Respiratoria y Laboratorio Pulmonar,  Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). X Jornadas Científicas del Instituto Lanari, UBA. Diciembre de 2011.


    -) 1er Premio Aquiles Roncoroni, al mejor trabajo de Investigacion clínica

    Distrofia Miotónica. Hipercapnia y alteraciones del control central de la ventilación. PK Aruj, SG Monteiro, EL De Vito. 40 Congreso Argentino de Medicina Respiratoria.Presidente G Menga. De; 5 al 8 de octubre de 2012. Buenos Aires.


    -) Premio Sociedad Neurologica Argentina

    Aspectos clínicos, demográficos y susceptibilidad genética en miastenia gravis seronegativa con anticuerpos anti-tirosina kinasa musculo especifica (anti-Musk)

    Salutto VL, Perusco A, Galarza P, Aruj P De Vito EL, Mazia CG.

    XLIX Congreso Argentino de Neurologia, Presidente O Garcea. Mar del Plata del 7 al 10 de noviembre de 2012.


    -) Premio trienal, 2008, 2009, 2010. Profesor Doctor Augusto Casanegra.

    Características de los laboratorios de funcion pulmonar  en la Argentina: Resultados de su relevamiento. 

    S Arce, EL De Vito,  Seudonimo, Sun-Tsu. 24 de mayo de 2012, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires,  


    -) Premio Red Informatica de Medicina Avanzada (RIMA)

    Medalla de oro. A la Excelencia en la Actualización Científica Internacional

    Excelencia en Actualización Científica Internacional – Medalla de Oro 

    El Premio RIMA reconoce su esfuerzo y dedicación en la investigación y actualización científica. Buenos Aires, 17 de Diciembre de 2012.


    -) Premio al Mejor Caso Clínico

    Trabajo: "Evolución de la función pulmonar durante tratamiento de hiperleucocitosis y leucostasis: reporte de un caso"

    Autores: Solernó M, Arce SC, Cortés V, Aruj PK, Monti P, Ré RH, Molina MM

    Evento: XII Jornadas Científicas del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, noviembre de 2013.


    -) Premio Personalidad que apoya los Cuidados Paliativos

    Instituto Pallium Latinoamérica, Medicina Palliativa. Presidente: Dr G De Simone.

    CABA, 11 de noviembre de 2014.

     

    -) Premio Mejor trabajo de Investigación en el área asistencial.

    Prueba hipóxica de simulación de altura: hallazgos en sujetos normales y en EPOC. XIII Jornadas Científicas del Instituto Lanari, UBA, 26 al 28 de noviembre 2014.


    -) Premio Red Informática de Medicina Avanzada (RIMA)

    Medalla de oro. A la Excelencia en la Actualización Científica Internacional

    Excelencia en Actualización Científica Internacional – Medalla de Oro 

    El Premio RIMA reconoce su esfuerzo y dedicación en la investigación y actualización científica. Buenos Aires, 2015.


    -) Premio reviewer

    Certificate of Outsanding Contribution in Reviewing.

    The Editors of Archives of Physical Medicine and Rehabilitation.

    Elsevier, Amsterdam, The Netherlands, October 2016.


    -) Premio mejor trabajo en investigación 

    EDUPAL: Educando a los médicos del futuro para el control del dolor y la atención paliativa. Vilma Tripodoro, Eduardo Mutto, Marcela Specos,  Eduardo De Vito, Gustavo De Simone. Jornada Virtual Latinomericana de Cuidados Paliativos. LA transformación del arte de cuidar. Costa Rica, marzo 2021.


    b) Subsidios y becas


    -) Beca.

    Fatiga muscular respiratoria.  Efectos de las cargas elásticas y del shock hipovolémico sobre la contractilidad diafragmática y el control ventilatorio.

    Director de Beca: Dr. AJ Roncoroni.

    Otorga por Glaxo Labs.

    Lugar de Trabajo: IDIM A. Lanari, UBA. Buenos Aires, Argentina.

    Desde enero de 1986 hasta diciembre de 1987.


    -) Beca.  

    Fatiga Muscular Respiratoria, Control Ventilatorio y   Activación Diafragmática.

    Otorgada por el Medical Research Council of Canada, the J.T Costello Memorial Research Fundation & the Respiratory Health Network of Centres of Excellence.

    Lugar de Trabajo: Notre-Dame Hospital, University of Montreal y Meakins-Christie Labs, McGill University, Montreal, Quebec, CANADA. Cargo: Pulmonary Fellow.

    Período 1991 - 1992. 


    -) Director de Beca.

    Estudio del Movimiento paradojal del diafragma durante cargas inspiratorias fatigantes y no fatigantes en sujetos normales. Beca otorgada por: Fundación Bunge & Born. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA. Becario: Dr. Adrián Suárez. Desde marzo de 1997 hasta diciembre de 1998.


    -) Subsidio CONICET.

    Análisis de la interacción cardio-respiratoria en pacientes con hipoventilación alveolar central. Proyecto de investigación plurianual, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Ciencia, tecnología e Innovación Productiva, CoNICET, 2006. PIP 4169 (Fondos p/gts de funcionamiento) $1461.38, vigente del 01/03/2006 al 01/03/2007,PIP 5313 (Fondos p/equipamiento) $ 6000.00,vigente del 01/09/2006 al 01/09/2007.


    -) Subsidio UBACyT 2011-2014

    Análisis del patrón respiratorio en pacientes con hipoventilación alveolar central y con lesiones encefálicas focales y difusas, mediante técnicas no lineales.

    Director: Eduardo Luis De Vito. Miembros: Carlos E D’Negri, Patricia Aruj.


    -) Subsidio UBACyT 2011-2014

    Evaluación de la respuesta quimiorreceptora central en pacientes con hipoventilación alveolar luego  de la utilización de ventilación no invasiva.

    Director: Patricia Aruj, Miembros: Sergio Monteiro, Eduardo L De Vito.


    -) Subsidio e Investigador principal.

    Laboratorio Merck Sharp Domme. Mega trials: A Randomized, Double-Blind, Multicenter Study to Evaluate the effect of Adding Either Montelukast Sodium or Salmeterol Xinafoate to Inhaled Flucticasone in Adult Asthmatics.2 Period 2000 – 2002


    -) Beca Interna del Legado Peruilh, 

    Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Resolución del Consejo Directivo N° 122/12, Resolución del Consejo Superior N° 4737/12

    Proyecto: "Programa de Control es Externos para Laboratorios de Función Pulmonar en Argentina" Autor: Dr. Santiago C. Arce Director de Beca: Dr. Eduardo De Vito. Período 2012-2013


    -) Beca Interna del Legado Peruilh, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Resolución del Consejo Directivo N° 122/12, Resolución del Consejo Superior N° 4737/12. Proyecto: "Terapia regenerativa con células mesenquimáticas" Autor: Dr. Juan José Vega Director de Beca: Dr. Eduardo De Vito Período 2012-2013.

    -) Beca Anual de Investigación de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, julio de 2013.

    Proyecto: “Programa de Control es Externos para Laboratorios de Función Pulmonar en Argentina” Becario Santiago Arce, Director EL De Vito


     

    -) Proyecto de Investigación Plurianual 2005, 2006.

    “Análisis del patrón respiratorio mediante mecánica no linear en pacientes con hipoventilación alveolar central”. Ministerio de Educación, ciencia y Tecnología. Secretaría de ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Agosto de 2005. 


    -) Director de Subsidio 

    Cuidados Paliativos: práctica social y educativa en el pregrado

    Extensión Programa de subsidios de extension universitaria  ubanex - 6ª convocatoria “prof. carlos eroles”. 2013- 2014. Director: Prof. Dr. Eduardo Luis De Vito. Co- Director: Dr. Gustavo González. Departamento de Medicina Interna Y Cuidados Paliativos. Instituto de Investigaciones Alfredo Lanari y Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Informe 2015 entregado y aprobado.


    -) Director de subsidio

    UBANEX 7 “Cuidados Paliativos: práctica social y educativa en el pregrado” Aprendizaje y servicios promoviendo la integración social. 2015- 2016. Director: Prof. Dr. Eduardo Luis De Vito. Co- Director: Dr. Gustavo González. Monto del subsidio 39.500,00. Departamento de Medicina Interna Y Cuidados Paliativos. Instituto de Investigaciones Alfredo Lanari y Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. 


    c) Médico Visitante


    -) Médico Visitante.

    Lugar de Trabajo: Laboratorio de Fisiología Respiratoria. Jefe: Dr A. Grassino. Notre-Dame Hospital, University of Montreal y Meakins-Christie Labs, McGill University, Montreal, Quebec, CANADA. Desde el 20 de mayo al 6 de junio de 1992.  


    -) Médico Visitante.

    Lugar de Trabajo: Laboratorio de Fisiología Respiratoria. Jefe: Dr. A. Grassino. Notre-Dame Hospital, University of Montreal y Meakins-Christie Labs, McGill University, Montreal,Quebec, CANADA. Desde el 20 de noviembre al 5 de diciembre de 1993.  


    -) Médico Visitante.

    Laboratorio de Fisiología Respiratoria.  Jefe: Dr A. Grassino. Notre-Dame Hospital, University of Montreal y Meakins-Christie Labs, McGill University, Montreal, Quebec, CANADA. Desde el 11 al 29 de agosto de 2003.


    -) Médico Visitante

    Laboratorio de Sueño. Hospital Vitoria Gasteiz. Dir Carlos Gadea. 

    10 de junio de 2018. España.


  • 9. Miembro de Sociedades Científicas

    -) Sociedad Argentina de Investigación Clínica, SAIC. 

    Buenos Aires, Argentina. Miembro Titular. Desde enero de 1988  hasta el presente.


    -) Revista Medicina

    Miembro de Comité Editorial, Revista Medicina (Buenos Aires. Presidente Fundación Revista Medicina Dr.BA Kotsias. Desde el 4 de mayo de 2011 hasta el presente. Presidente de la Fundación Revista Medicina desde mayo de 2023 hasta el presente


    -) International Academy of Chest Physicians and Surgeons of the American College of Chest Physicians, ACCP. Illinois, USA.

      Fellow. Desde marzo de 1994 hasta 2002.


    -) Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, SATI. Buenos Aires, Argentina. 

    Miembro Titular. Desde diciembre de 1994 hasta el presente. Coordinador del Comité de Investigación Clínica: desde 1999 hasta 2005.

    Revisor de Cuentas Titular. Desde 2001 -2002.

    Co-director. Revista Medicina Intensiva, órgano oficial de la SATI. Cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición. Período 2002 - 2006.

    Miembro del Consejo de Investigación

    Director: Dr. Carlos Apezteguía, Secretario: Dr. Fernando Pálizas (CABA). Buenos Aires, 2007 hasta 2021.

      Asesor Editorial, 

    Revista Medicina Intensiva, Órgano de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Desde el 2007 hasta el presente.


    -) American Thoracic Society and American Lung Association, ATS/ALS. New York, USA.

      Miembro Titular. Desde mayo de 1996 hasta 2002.


    -) European Respiratory Society, ERS.  

      Miembro Titular. Desde 1996 hasta 2002. 

      Miembro Group clinical physiology and integrative biology. 

    Desde1996 hasta 2002.


    -) Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, AAMR.

      Miembro Titular. Desde 1998 hasta el presente.

      Coordinador: Sección Fisiopatología Respiratoria: 1998 - 2002.

      Vicepresidente período 2003 - 2004.

      Presidente período 2004 - 2005.

      Coordinador de la Comisión de Informática: 2005 - 2006 (renunció al cargo).

      Presidente 34 Congreso Nacional de Medicina Respiratoria Octubre 2006.


    -) Asociación Latinoamericana del Tórax, ALAT. 

      Miembro Titular. Desde 1998 hasta el presente.

      Miembro Departamento de Fisiopatología. 1998 al presente.

    Vice Director del Departamento de Fisiopatología. 2008 - 2010 (cargo obtenido por presentación de proyecto y votación).

    Director del Departamento de Fisiopatología. 2010 – 2012. 


    -) Association of Academic Physiatrists, Baltimore USA.

    AMA Category 1. CME Department Association of Academia Physiatrists. Continuing Medical Education Certificate. September 2004 Baltimore, USA.


    -) Editor Asociado

    Revista Iberoamericana de Ventilación Mecánica no Invasiva. Práctica Clínica y Metodología. Órgano oficial de la Sociedad Española de Cuidados Respiratorios y Tecnologías Aplicadas Grupo Iberoamericano de Ventilación Mecánica no Invasiva Editor en Jefe: AE Esquinas. Impresa en Argentina, octubre de 2007


    -) Revisor de pares de Revistas.

    -) Revista Medicina (Buenos Aires), desde 1995.

    -) Medicina Intensiva (Buenos Aires), desde 2002.

    -) Revista Argentina de Medicina Respiratoria.

    -) American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, desde 2004-

    -) Acta Gastroenterológica Latinoamericana (Publicación Oficial de la Sociedad argentina de Gastroenterología), desde 2011.

    -) BMC Nutrition & Metabolism (London, UK), desde 2011.

    -) Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, desde 2012-

    -) Revista Portuguesa de Pneumonología. Desde 2012.

    -) Respiratory Care. Desde 2014-

    -) Frontiers in Medicine. Desde 2022- 



  • 10. Formación de Recursos Humanos y Extensión a la comunidad

    1) Formación de recursos humanos


    a) Pasantías y rotaciones (médicos y kinesiólogos).


    -) Dr. Damián Violi. Rotante, Hospital de Clínicas J de San Martín. Septiembre-octubre 1999. Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA. 


    -) Dr. Martín Miles. Rotante, Hospital de Clínicas J de San Martín. Septiembre – octubre 2000. Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Previte, Adrián. Hospital Posadas, Provincia de Bs As Marzo – Abril 2001. Centro Del Parque, Cuidados Respiratórios.


    -) Villalva, Darío. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, Agosto 2002. Centro Del Parque, Cuidados Respiratórios.


    -) Irastorza, Nieves. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, Septiembre 2003. Centro Del Parque, Cuidados Respiratórios.


    -) Alvarez, Ana Laura. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, Octubre 2003, Centro Del Parque, Cuidados Respiratórios.


    -) Dr. Luciano Canullán. Rotante, Clínica Bezterrica, diciembre 2004, Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Dr. Diego Rodríguez. Rotante, Hospital de Clínicas J de San Martín. Noviembre 2004, Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Dra. Fernanda Benedetti. Rotante, Hospital Posadas. Mayo 2005, Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Dra. Marcela Jiménez. Rotante, Hospital de Clínicas J de San Martín Junio 2005, Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Dr. Chiapori, Rodolfo. Clínica de Posadas, Posadas, Provincia de Misiones Julio 2006, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios. Rotante.


    -) Bellusi, Javiel. Sanatorio Nosiglia, Posadas, Provincia de Misiones Mayo de 2007, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios. Visitante.

     

    -) Lic. Kinesiología Darío Villalba. Rotante, Hospital de Clínicas J de San Martín). Noviemnre 2007. Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Lic. Kinesiología Marisa Sartore. Rotante, Hospital de Clínicas J de San Martín. Marzo 2006. Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Lic. Kinesiología Bustamante, Paola.   Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA,  Abril 2006. Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Tozelli, Lorena. Hospital Fernández, CABA Octubre 2006. Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Bruzzo, Eleonora. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, Noviembre 2006. Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.

                

    -) Lic. Kinesiología Nociti Yamila. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, diciembre 2006. Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.

     

    -) Lic. Kinesiología Brangold Claudio. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA marzo 2007, Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Lic. Kinesiología De los Rios Nicolas. Hospital Nacional Posadas, Provincia de Buenos Aires, marzo 2007. Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Lic. Kinesiología Gregorio Mercedes,Hospital Posadas, abril 2007. Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Lic. Kinesiología Ferrero, Romina. Instituto Castillo Morales, Provincia  de Córdoba Mayo 2007. Laboratorio Pulmonar, Instituto Lanari, UBA.


    -) Lic. Kinesiología Brussoti Gabriela. Hospital Fernández,  CABA, junio 2007. 


    -) Lic. Kinesiología Scrigna Mariana. Hospital Pirovano, CABA, julio 2007


    -) Lic. Kinesiología Niemann Elizabeth. HZGA M Y L de la Vega, septiembre 2007.


    -) Lic. Kinesiología Brodemser, Ariel. Sanatorio Nosiglia, Posadas, Provincia de Misiones Mayo de 2007, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Asseff Natalia. Hospital Fernández, CABA, octubre 2007, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Thomsen Carolina. Hospital Argerich, CABA, diciembre 2007 Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Gomez, Juan J. Sanatorio Nosiglia, Posadas, Provincia de Misiones Mayo de 2007, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Conte, Daniela Junio 2007, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Fiori, Agustina. Junio 2007, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Domínguez, Evangelina Vanesa. Junio 2007, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Morena Andrea. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, enero 2008, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Cerone Mariela. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, febrero 2008, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Del Valle Lorena. Hospital Nacional Posadas, marzo de 2008, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Gheler Gustavo. Hospital Santa Rosa, La Pampa, marzo 2008 Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Miramont Lucas. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, mazo 2008 Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología De Paoli Silvana. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, mayo 2008 Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.

     

    -) Lic. Kinesiología Oses Carolina. Agosto, septiembre y octubre 2008, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Silvestre Gabriela. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, noviembre 2008 Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Quijado Agustina. Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA, febrero 2009, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic. Kinesiología Alfieri Alejandro. HZGA M Y L de la Vega, junio  2009. Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Uldani Paula. Junio 2011, HIGA Hospital Luciano de la vega  Moreno, Pcia Bs As, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Di Pratula Bernardo. Septiembre 2011 Centro Del Parque HIGA Hospital Luciano de la Vega  Moreno, Pcia Bs As.


    -) Lic Kinesiología Pekerman Damián. Octubre 2011 Centro Del Parque  


    -) Lic Kinesiología Longhi,Ludmila, 2012 Hospital Posadas, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Vazquez,Jessica, 2012, Hospital Posadas, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Villafañe, María Celeste, 2012 Hospital Pirovano, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Dra LeivaFabiana, 2012 Hospital Churruca, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Dra Bascelli, Luciana, Hospital Churruca 2012 Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Dra Costaamagna, Lucía Hospital Posadas2012 Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Dra Donnianni, Mariana, Hospital Posadas, 2012 Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Storino Sebastián. Febrero 2013, Hospital Alejandro Posadas, Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Matzudo Leticia IREP.  Centro Del Parque, Febrero 2013


    -) Lic Kinesiología Usandizaga Marisol. Marzo – abril 2013, Centro Del Parque Febrero 2013.


    -) Lic Kinesiología García María. Abril 2013 Hosp churruca vizca Centro Del Parque


    -) Lic Kinesiología Cerda Anabela. Mayo 2013 Hosp Británico Centro Del Parque.


    -) Lic Kinesiología Blanco Magali. Julio 2013 Hosp Británico Centro Del Parque


    -) Lic Kinesiología Mojica Garcia. Agosto – septiembre 2013 IREP Centro Del Parque


    -)   Lic Kinesiología Sassul Gabriel. Septiembre 2013 Hosp Churruca Bizca Centro Del Parque. Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Saltos Gómez  IREP, Septiembre 2013 IREP Centro Del Parque. Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Saltos Gómez. Octubre 2013 IREP,  Centro Del Parque


    -) Lic Kinesiología Navarro Emiliano . Octubre 2013 Htal Durand Centro Del Parque Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Bermúdez Vanesa  irep Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios. Noviembre 2013


    -) Lic Kinesiología Abadie  Soledad. Noviembre 2013 Hosp Fernández Centro Del Parque, Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Kinesiología Bermúdez Vanesa. Diciembre 2013 Hospital Fernandez  Centro Del Parque.


    -) Lic Kinesiología Di Gresia Fernanda. Diciembre 2013 Hosp Fernández Centro Del Parque.


    -) Lic Kinesiología Inchaustegui. Enero 2014 Hosp Posadas Centro Del Parque.


    -) Lic Kinesiología Graciana Marino. Enero 2014 Hosp Clínicas, Centro Del Parque.

     

    -) Lic Kinesiología Galarza Alejandra  irep Centro Del Parque, Febrero 2014


    -) Lic Kinesiología Dargains. Febrero 2014 Posadas Centro Del Parque


    -) Lic Kinesiología Galarza Alejandra. Marzo 2014 IREP Centro Del Parque


    -) Lic Kinesiología Urguillez Jaramillo, Abril – mayo 2014 IREP Centro Del P arque Cuidados Respiratorios.


    -) Lic Gracia  Angelica. Mayo 2014 Sanatorio Colegiales Centro Del Parque


    -) Lic Bianchini Carolina. Julio 2014 Hospital Posadas, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Yoshida Martin. Hosp de Moreno, julio 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Storani Ana. Hosp Durand agosto 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Percaz Milagros. Hosp Posadas, agosto 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Dorado Javier Hosp. Durand, septiembre 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Famiglieti Cecilia, Hosp. Clinicas septiembre 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Bigatti Laura. Hosp Fernandez,  octubre 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Marucco Federico. Hosp. Cordoba, octubre 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Borrajo Cristian. Hosp Fiorito, noviembre 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios.

       

    -) Eduardo Perez.  Hosp. Clinicas noviembre 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Balestrieri Carolina. Hosp. Posadas, diciembre 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios.

       

    -) Pablo Policastro. Hosp. Durand, Diciembre 2014, Centro Del Parque Cuidados Respiratorios.


    -) Dominguez Carlos, Hosp Durand, enero 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Bratos Antonella, Hosp Posadas febrero, 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios. 

       

    -) Alberti Sol. Hosp Rosario febrero 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Fournery Carolina. Hosp  Fernandez, marzo 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Batistella  Victoria. Hosp Cordoba, marzo – abril, 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Russo Federico. Hosp Moreno, junio 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Lemik Mariana. Hosp Roca, junio 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Cruz Nicolas. Hosp Posadas, julio 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Vitale Agustin. Hosp Moreno julio 2015, Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Alvarez Costa. Hosp Posadas, agosto 2015. Centro del Parque, Cuidados Respiratorios .

       

    -) Steimberg Nicolas. Sanat. Colegiales agosto 2015, Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Nicomedes Natalia. Hosp Clinicas, septiembre 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Alvarez Laura.  Hosp Alende septiembre 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Bona Eequiel. Hosp Clinicas, octubre 2015, Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Grimaldi Sabrina. Sagrada Familia, octubre 2015, Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Knecht Cristina. Sanatorio Colegiales, noviembre 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Tarabay Nadia. Hosp Fiorito, noviembre 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Machiavello A. Sagrada Familia, diciembre 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       

    -) Romero Maria. Hosp Pirovano, diciembre 2015 Centro del Parque, Cuidados Respiratorios.

       


    b) Director de Tesis Doctorado / Tesinas de grado


    -) Director de Tesis de Doctorado.


    Tesista: Lic Eduardo D’Negri

    Tema: Variabilidad del Patrón Respiratorio Mediante Técnicas de Análisis de Sistemas Complejos en Pacientes con Enfermedades Neuromusculares.

    Fecha y Lugar: En curso, UBA.  Suspendida por enfermedad del tesista


    -) Director de Tesina de Grado.

    Tesista: Cecilia Migueles. Alumna de la carrera de Biología, UBA. 

    Tema: Análisis del patrón respiratorio por medio de metodología no lineal

    Fecha y Lugar: Aprobada, CABA, 4 de septiembre de 2013, Ciudad Universitaria, UBA. 


    -) Director de Tesis de Doctorado 

    Tesista. Lic José Luis Franza 

    Tema: Situación económica de los hospitales universitarios 

    Fecha y lugar: Ciencias Económicas, 8 abril 2015, UBA. Aprobada sobresaliente. Premio a la mejor tesis de ciencias Económicas,  año 2015.

     

    -) Director de Tesis de Dotorado

    Tesista: Dr. Martín Sivori

    Tema: El ejercicio y entrenamiento en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: relaciones entre hiperinflación y limitación al ejercicio

    Fecha y Lugar: CABA, 2015, UBA. Aprobada: “summa cum laude”.


    -) Director de Tesis de Doctorado

    Tesista: Joaquín Maritano Furcada.

    Tema: Costo-efectividad de la criobiopsia en la evaluación de enfermedades pulmonares intersticiales difusas.  Expediente  6723/2014. En espera de fecha de defensa. 


    -) Evaluador de Tesis Internacional de Doctorado

    Tesista: Ana Lista Paz, Directora de Tesis, Dra Luz Gonzalez Doniz.

    Tema: Análisis comparativo de la función pulmonar en sujetos con y sin hemiplejía/hemiparsia crónica.

    Fecha y Lugar: A Coruña España, 11 de julio de 2015.


    2) Extensión a la comunidad.

    a) Cartas a medios gráficos.


    -) Reflexiones. 

    Cartas de Lectores.

    E-CASH de Lectores, Página/12, 23 de diciembre de 2001.


    -) Sobre la Argentina y el mundo civilizado

    Carta de Lectores

    El Cronista Comercial, 24 de enero de 2002.


    -) Corralito Ideológico.

    Correo de Lectores. 

    La mañana del Sur, información regional de Neuquen y Río Negro, 20 de abril de 2002.


    -) Corralito Ideológico.

    Carta al Editor.

    Página/12, 30 de abril de 2002.

     

    -) La salud convertida en objeto de consumo.

    Opinión de Lectores.

    DocMedical Revista Científica.  Publicación electrónica bimestral, 26 de mayo de 2002 


    -) El escéptico y el crédulo.

    Opinión, ciencia y sentido común

    Suplemento de Ciencia Futuro, Página/12, 2002.


    -) Sobre la Argentina y el mundo civilizado

    El espacio de Poloneutro para los lectores.

    Poloneutro, publicación electrónica, 22 de julio de 2002.


    -) Sobre la asistencia, la docencia y la investigación en Hospitales Universitarios.

    Opinión de Lectores.

    DocMedical Revista Científica.  Publicación electrónica bimestral, 22 de julio de 2002.


    -) Yo Opino.

    Usted Opina.

    La Nación Line, 8 de febrero de 2002.


    -) La Peste

    Carta al Editor, 

    Página/12, 14 de mayo de 2003.


    -) Deuda.

    Carta de Lectores.

    E-CASH de Lectores, Página/12, 14 de marzo de 2004.


    -) Co-Conductor 

    Programa de Radio semanal

    El Cerebro de Broca.

    Programa de periodismo científico.

    FM Palermo todos los sábados de 10 a 11 hs

    Año 1998 


    -) Disertante

    Enfermedades raras y huérfanas

    Público en general

    Expo-UBA 2010, salón Pabellón ocre de la Rural.

    Buenos Aires, 2 de septiembre de 2010.


    -) Videoconferencia nacional

    Abordaje del compromiso respiratorio en las enfermedades neuromusculares. 

    CIBERSALUD, presidencia de la Nación, Ministerio de Planificación, Ministerio de Salud, 17 de noviembre de 2014. 

     

    b) Programa de Radio


    -) Co-Conductor

    Programa de Radio semanal

    El cerebro de Broca, 

    Radio FM Palermo, año 1999

    El Cerebro de Broca es un programa de divulgación que se emite los sábados de 10 a 11, por FM Palermo (94.7 Mhz). Con entrevistas, comentarios, informes e investigaciones, este espacio recorre todas las áreas del conocimiento tratando de establecer una relación amena entre el oyente y disciplinas tan variadas como la física, la genética, la antropología o la lingüística (La Nacion).


    -) Conductor

    Programa de Radio semanal

    La hora de Esculapio

    El Programa de la Red de Hospitales de la UBA

    FM UBA, agosto de 2010 hasta agosto de 2013. 




  • 11. Cronología de Publicaciones desde 1984 hasta el presente

    -1984-


    1) Polimiositis y Embarazo. Descripción de un caso y resumen de la literatura. 

     Casuística.

     Medicina (Buenos Aires) 44:(4), 1984.



      -1986-


    2) Efecto de la aminofilina sobre la fatiga muscular respiratoria.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 46:(5), 1986.


    3) Efecto de la aminofilina y del verapamilo sobre la  contractilidad diafragmática en el perro.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 46: (5), 1986.


    4) Efecto de la aminofilina en la Distrofia Miotónica.

     Casuística.

     Medicina (Buenos Aires) 46: 724-728, 1986.



      -1987-


    5) Hipotermia.

     Editorial.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 214-216, 1987.


    6) El Indice tensión-tiempo del diafragma en pacientes con  fibrosis pulmonar.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 591, 1987.


    7) Efectos de la ascitis experimental sobre la mecánica       respiratoria. 

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 591, 1987.


     

    8) Contractilidad diafragmática y control en la hipotermia experimental en perros.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 591, 1987.


    9) Hipoxemia secundaria a carga elástica en perros.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 589, 1987.


    10) Falla ventilatoria en el shock hipovolémico experimental.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 47: 591, 1987.

       

    11) Diaphragmatic muscle fatigue induced by inspiratory loading. Effect of aminophylline.

     Comunicación.

     Chest 92: 138 S, 1987.


    12) Effect of aminophylline and verapamil upon diaphragmatic   contractility in dogs.

     Comunicación.

     Chest 92: 138 S, 1987.



      -1988-


    13) Fatiga muscular diafragmática experimental por carga elástica. Efecto de la aminofilina.

     Artículo Original.

     Medicina (Buenos Aires) 48: 371-380, 1988.


    14) Mecanismos de fallo de los músculos respiratorios secundario a carga fatigante.

     Editorial.

     Medicina (Buenos Aires) 48: 439-442, 1988.

      

    15) El impulso central antes del paro respiratorio provocado por carga elástica fatigante experimental.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 48: 662, 1988.


    16) El impulso central antes del paro respiratorio provocado por el shock hipovolémico experimental.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 48: 665, 1988.

     

    17) El indice tensión-tiempo del diafragma en pacientes obesos.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 48: 665, 1988. 



    -1989-


    18) Efectos de la vagotomía sobre la respuesta diafragmática a la carga elástica fatigante.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 49: 446, 1989.


    19) Efectos de la asistencia ventilatoria durante el shock  hipovolémico experimental.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 49: 447, 1989.

     

    20) Debilidad muscular respiratoria en la amiloidosis primaria.

     Casuística.

     Rev Arg del Torax 50: 223-229, 1989.



      -1990-


    21) Effect of aminophylline and verapamil upon diaphragmatic force generation in dogs.

     Artículo Original.

     Eur Respir J 3: 452-462, 1990.


    22) Efectos de la Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria sobre la  función diafragmática y el intercambio gaseoso.

     Comunicación.

     Rev Nefrol Transpl (Supl) 19, 1990. 


    23) Fatiga diafragmática en el shock hipovolémico.

     Artículo Original.

     Medicina (Buenos Aires) 50: 35-42, 1990


    24) Fatiga diagragmática central y periférica en el shock hipovolémico.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 50: 394, 1990.


    25) Carga elástica fatigante en perros sin aferencias frénicas.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 50: 394, 1990.

     

    26) Fuerza diafragmática y control ventilatorio en la hipotermia experimental.

     Artículo Original

     Medicina (Buenos Aires) 50:35-42,1990



    -1991-


    27) Reserva de fuerza del diafragma en pacientes obesos.

     Artículo Original.

     Medicina (Buenos Aires) 51:524-528, 1991.



      -1992-


    28) Segmental activation of the diaphragm.

     Comunicación.

     Am Rev Resp Dis 145: A 146, 1992.


    29) Hypercapnia and fatigue in high resistance breathing.

     Comunicación.

     Am Rev Resp Dis 145: A 147, 1992.


    30) Evaluación de la fuerza de los músculos respiratorios mediante la prueba de Sniff Nasal.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 52:410, 1992.


    31) Reproducibilidad de la presión inspiratoria máxima y submáxima y su relación con la sensación de esfuerzo inspiratorio.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 52:411, 1992.



      -1993-


    32) Causas de retención de CO2 en pacientes con neumopatía      obstructiva crónica.

     Artículo Especial.

     Medicina (Buenos Aires) 53: 350-356, 1993.


    33) Central and peripheral diaphragmatic fatigue in loaded normal and vagotomized dogs.

     Artículo Original.

     J. Appl. Physiol. 74: 2820-2827, 1993.

     

    34) Assessment of respiratory muscle strength through Sniff nasal Test. 

     Comunicación.

     Chest. vol 104, 1993. 


    35) Inspiratory effort sensation and reproducibility of inspiratory mouth pressures.

     Comunicación.

     Chest. vol 104, 1993.



      -1994-


    36) Consideraciones acerca de la enfermedad de Dejerine-Sottas.

     Carta al Editor.

     Rev Esp de Anestesiol Reanim. 41:121, 1994.


    37) Hipoventilación alveolar central con cor pulmonale: Tratamiento exitoso mediante ventilación con presión positiva intermitente no invasiva.

     Casuística.

     Medicina (Buenos Aires) 54:343-348,1994.


    38) Contribution of neck and pectoral major muscles to maximal inspiratory pressure generation.

     Comunicacion.

     Chest 106: 173 S, 1994.


    39) Estudio de los depósitos de CO2 durante hiperventilación pasiva en perros.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 54:583, 1994.


    40) Estudio de los depósitos de CO2 durante hiperventilación activa en normales y EPOC.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 54:583-584, 1994.


    41) Sniff Nasal: Estudio de Validación. Análisis de los factores que influencian el desarrollo de presiones máximas.

     Comunicación.

     Medicina (Buenos Aires) 54:584, 1994.


    42) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Consenso Argentino.

     Artículo Especial.

     Medicina (Buenos Aires) 54:671-696, 1994.

     

      -1995-


    43) Relación entre la saturación de la Hemoglobina medida y la calculada.

     Comunicación.

     Medicina (Bs As) 55:574, 1995


    44) Síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS). I: Pautas para su definición.

     Articulo de Actualización.

     Medicina Intensiva 12:36-40, 1995.


    45) Efectos de la ascitis experimental sobre la generación de fuerza del diafragma.

     Artículo Original.

     Medicina (Buenos Aires) 55: 218-224, 1995.


    46) Análisis de los resúmenes presentados en el 8vo Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Pautas generales para futuras presentaciones.

     Artículo Original.

     Medicina Intensiva 12:117-121, 1995.


    47) Respiratory Muscle Fatigue: Rationale for diagnostic test.

    Part C: Disease. Diagnosis. The Thorax. Second Edition. Edited by: Ch. Roussos. August 1995.

    Capítulo de Libro

    Marcel y Dekker, Inc. 


      -1996-


    48) Study of CO2 stores during passive hyperventilation in dogs.

     Comunicación.

     Am J Resp Crit C Med 153: 606S, 1996.


    49) Is the washout of the CO2 stores the cause of improvement of the hypercapnia in patients with non invasive mechanical ventilation?

     Comunicación.

     Am J Resp Crit C Med 153: 605S, 1996.


    50) Comportamiento clínico y espirométrico de pacientes con distrofia muscular de Duchenne.

     Artículo Original.

     Medicina (Bs As) 56: 463 - 471, 1996.


     

    51) Función de la bomba muscular en el paciente crítico. Asistencia Respiratoria Mecánica,  Sociedad Argentina de Medicina, 1996.

    Capítulo de libro

    Editorial SAM


    52) Acerca de los Resúmenes presentados en las 21 Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.

     Editorial.

     Medicina Intensiva 13:33, 1996. 



    - 1997 -


    53) Why a Latin American association for thoracic diseases ?.

     European Respiratory Society Newsletter. 

    European Respiratory Journal 7: 28, March 1997.



    - 1998 -


    54) Effects of spontaneous and hypercapnic hyperventilation on inspiratory effort sensation in normal subjects. 

     Artículo Original

     Am J Respir Crit Care Med 158: 107-110, 1998.


    55) Evolución clínica, espirométrica y fuerza de los músculos respiratorios en pacientes con Distrofia muscular de Duchenne tratados con Deflazacort.

     Comunicación.

     Medicina (Bs As) 58:646, 1998.


    56) Relación entre el movimiento paradojal del abdomen y el movimiento paradojal del diafragma durante resistencias inspiratorias.

     Comunicación.

     Medicina (Bs As) 58:580, 1998.


    57) Respiratory Muscle Strength and Vital Capacity in Steroid Treated Duchenne Muscular Dystrophy.

    Comunicación.

    Neuromuscular Disorders Vol 9: 6-7 :528, 1999.


    58) Enfermedades del diafragma y de los músculos respiratorios. 

    En Medicina. Branco Mautner. Buenos Aires, 1998.

    Capítulo de libro

    Centro Editor Fundación Favaloro. 

     

    - 1999 -


    59) Deflazacort treatment and respiratory function in Duchenne muscular dystrophy.

     Comunicación.

    Neurology 1999; 52 (suppl 2): 544


    60)  Jean Baptiste Joseph Fourier: la inesperada armonía del   azar.

     Editorial

     Medicina (Bs As) 59: 403-406, 1999. 


    61) Anomalías en el control ventilatorio que provocan hipercapnia. 

    Programa de actualización en Medicina Interna. PROAMI. Cuarto ciclo, Fascículo 4. Editor: Fernando Lasala. Página 81-96, 1999. 

    Capítulo de Libro.

    Editorial Panamericana.



    - 2000 -


    62) Fatiga de los Músculos Respiratorios.

    Terapia Intensiva. 3ra Edición. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Comité editorial Dr J Pacin. Enero 2000. 

    Capítulo de Libro

    Editorial Médica Panamericana. 


    63) How is mechanical ventilation employed in the intensive care unit? An international utilization review.

     Mechanical ventilation international study group.

     Original paper. 

    Am J Respir Crit Care Med 161: 1450–1458, 2000.


    64) Fármacos utilizados en el tratamiento de la disnea.

     Artículo especial.

    Revista Colombiana de Neumología 12: 118-131, 2000.


    65) Anomalías del control ventilatorio.

     Artículo especial.

    Revista Colombiana de Neumología 12: 107-117, 2000.


    66) Cuantificación de la masa muscular, evaluación y diagnóstico nutricional específico en enfermedades neuromusculares. Modelo en distrofia muscular de Duchenne. 

    Comunicación.

    Medicina (Buenos Aires) 60: 764, 2000.

     

    67) Nocturnal ventilation in neuromuscular diseases.

    Letter to the Editor.

    Eur Respir J, 16(3):575-6,2000.



    -2001-


    68) Evaluación funcional Respiratoria en pacientes con lesión medular traumática alta.

    Artículo Original.

    Medicina (Buenos Aires) 2001;61(5):529-34


    69) Relación entre la paradoja abdominal y la paradoja diafragmática durante cargas resistivas fatigantes.

     Artículo Original.

     Medicina Intensiva 18 (2): 45-51, 2001.


    70) Historia de la Fisiología del diafragma. La aventura de Galeno. 

     Artículo Especial.

     Rev Arg Med Respir 2001; 1:57-63.


    71) Body mass, limb and respiratory function in DMD. Implications in steroid (or any other drug) treatment.

    Comunicación.

    Neuromuscular Disorders Vol 11; 6-7: 630, 2001.


    72) Consenso Argentino para el diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

     Artículo Especial 

    Revista Neurológica Argentina 26: 93 – 101, 2001



    -2002-


    73) Peak flow and peak cough flow in the evaluation of expiratory muscle weakness and bulbar impairment of neuromuscular patients.

    Artículo original.

    Am J Phys Med Rehabil. 2002 Jul; 81(7):506-11.


    74) Entrenamiento y lesión de los músculos respiratorios.

    Programa de actualización en Terapia Intensiva. PROATI. Séptimo ciclo, Módulo 3. Página 181-196, 2002. 

    Capítulo de Libro.

    Editorial Panamericana.

     



    -2003-


    75) Nutritional assessment of patients with neuromuscular diseases.

    Artículo original.

    Am J Phys Med Rehabil 2003 Mar;82(3):182-5


    76) BiPAP in acute respiratory failure due to myasthenic crisis may prevent intubation.

    Letter to the Editor.

    Neurology, 2003 Jul 8;61(1):144


    77) Una nueva etapa en Medicina Intensiva.

     Editorial

     Medicina Intensiva 2003; 19: 6-8.


    78) Relationship between Hoover´s sign, functional and radiographic variables, and curvature radius in patients with chronic obstructive pulmonary disease.

    Artículo Original

    Medicina (B Aires) 2003; 63 :369-76.


    79) Los iones espectadores

     Editorial

    Medicina Intensiva 2003; 2:37-39.

     


    -2004-


    80) Efectos de la ventilación no invasiva nocturna (VNI) sobre la respuesta ventilatoria al CO2 en pacientes con hipoventilación alveolar (HVA)

    Presentacion oral

    Archivos de Bronconeumología vol 40, supl 4 , oct 2004


    81) Diaphragmatic Pacing in Neuromuscular Respiratory Failure.

    Review

    Clinical Pulmonary Medicine 2004; 11: 25-32


    82) La cateterización del lado derecho del corazón.

     Nota histórica.

    Medicina Intensiva 2004; 1:24-27.




    -2005-


    83) Palabras pronunciadas en el sepelio del Dr. Aquiles Roncoroni.

    Editorial.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005; 2: 61-62.


    84) Consenso Argentino de Ventilación no invasiva.

    Grupo de Consenso Argentino de Ventilación no Invasiva Artículo especial

     Medicina (Buenos Aires) 2005; 65: 437-457


    85) Entrenamiento muscular respiratorio en pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne.

    Artículo original.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005; 2: 67-72.


    86) El humo ambiental de Tabaco.

     Editorial 

     Medicina (B Aires). 2005;6(6):545-9.



    87) Insuficiencia respiratoria en las enfermedades neuromusculares. 

    Capítulo de Libro.

    En: Medicina Intensiva Respiratoria, Colección CTI Universitario, Capítulo 22, Pag 357-369. Editores J Hurtado, C Santos. Oficina del Libro FEFMUR, Montevideo Uruguay, 2005.


     

    88) Análisis de la Restricción de volumen en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

    Comunicación. 

     Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 14.


    89) Correlación entre disnea y anomalías funcionales respiratorias en pacientes con esclerosis lateral amiatrófica (ELA).

    Comunicación. 

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 16.


    90) Gastrostomía en pacientes con esclerosis lateral amiatrófica (ELA).

    Comunicación. 

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 43.


    91) Medición del lago subgótico en pacientes con Weaning  prolongado.

    Comunicación. 

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 49.


    92) Prolongación de la sobrevida con 24 horas de no invasiva  VNI) en dos pacientes con esclerosis lateral amiatrófica (ELA)

    Comunicación. 

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 49.


    93) Soporte nutricional en pacientes que ingresan a una unidad de weaning.

    Comunicación. 

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2005, Suplemento, Pag 49.




    - 2006 -


    94) Traqueostomizar o no traqueostomizar.

    Editorial

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 1: 1-4.


    95) Algunas consideraciones en torno al uso del Factor de Impacto y de la bibliometría como herramienta de evaluación científica. 

    Artículo Especial

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 1: 37-45.


    96) Relación entre la saturación de oxígeno medida y calculada.

    Artículo original.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 2: 63-66.


    97) Desaturación arterial secundaria a la preparación del colon con sales de fósforo.

    Carta al Editor.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 2: 85-86.


    98) Monitoreo del soporte nutricional en pacientes en rehabilitación respiratoria.

    Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; Suplemento, Congreso XXXIV, Buenos Aires.


    99) Introducción al razonamiento aproximado: lógica difusa.

    Artículo Especial

     Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 3: 126-136.


    100) De la actividad asistencial al abstract y al artículo original.

    Artículo Especial

     Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 3: 120- 125. 


    101) Evaluación y técnicas para mejorar la capacidad tusígena en pacientes neuromusculares.

     Carta al Editor.

     Revista Argentina de Medicina Respiratoria 2006; 3: 152- 153.



    - 2007 –


    102) Olfateando con asistencia respiratoria mecánica o francas notas frutadas con matices a madera .

      Carta al Comité de Redacción.

     Medicina (B Aires) 2007; 67:103-104.


    103) De la actividad asistencial al abstract y al artículo original.

    Articulo original.

    Revista Argentina de Salud Mental. 2007; 9:5-10.


    104) Efectos de la carga elástica sobre la variabilidad del patrón respiratorio en perros anestesiados. 

    Comunicación.

    Medicina (B Aires) 2007; 67 (supl):112.


    105) Músculos Respiratorios.

    En Fisioterapia respiratoria y cardíaca aplicada. Capítulo de libro.

    McGraw-Hill/Interamericana, España. En prensa.

     

    - 2008 -


    106) Ventilación no invasiva en la enfermedades neuromusculares I 

    En: Esquinas AM. Ed. Consensos clínicos en ventilación mecánica no invasiva. Madrid: Aula Médica Ediciones; 2008. p. 349-54


    107) Ventilación mecánica no invasiva en las enfermedades neuromusculares. Capítulo de Libro. En Ventilación Mecánica, AL Arata, CM Franceschini. Buenos Aires, Ediciones Journal, 2008.


    108) The South American perspective. 

    Capítulo de libro.

    In: Long term mechanical ventilation. Lung biology in health and disease, The Thorax. Marcel y Dekker, Inc, EEUU, 2008.


    109) Evolution of Mechanical Ventilation in Response to

    Clinical Research

    Full paper 

    Am J Respir Crit Care Med. 2008 Jan 15; 177(2):170-7. 



    110) Management of dyspnea in advanced motor neuron diseases.

    Review

    Curr Opin Support Palliat Care. 2008; 2: 173-9.


    111) Palliative care never becomes euthanasia. 

    Letter to the editor

    Journal of Palliative Care, 2008. Trabajo aceptado y nunca publicado




    - 2009 –


    112) Variabilidad del patrón respiratorio durante la carga elástica inspiratoria.

     Artículo Original

    Medicina (B Aires) 2009, 69: 311-317.


    113) Fibrosis pulmonar y enfisema con espirometría normal: presentación de 2 casos.

    Casuistica.

    Medicina (B Aires) 2009, 69: 350-352.


    114) Correlación entre el dominio respiratorio de la escala ALSFRS-R y las mediciones funcionales respiratorias en pacientes con esclerosis lateral amiatrófica.

    Artículo Original

    Medicina (B Aires) 2009, 69: 547-53.


    115)    Fuzzy Logic and Murray Lung Injury Score Analysis

    Comunicación

    Am. J. Respir. Crit. Care Med., Apr 2009; 179: A4648.




    - 2010 -


    116) Respirando en la cima del mundo.

     Editorial 

    Medicina (B Aires), 2010, 70: 91-95.


    117) Making it possible to measure knowledge, experience and intuition in diagnosing lung injury severity: a fuzzy logic vision based on the Murray score.

    Full paper

    BMC Med Inform Decis Mak. 2010 Nov 4;10(1):70.



    - 2011 –


    118) Manual de Procedimientos para el Servicio de Neumonología de un hospital universitario argentino 

    Articulo original

    Papeles Médicos 2011; 20 (1): 13-20.


    119) Predictive equations not always overestimate the resting energy expenditure in amyotrophic lateral sclerosis patients.

     Letter to the Editor

    Nutrition & Metabolism 2011, 8:47


    120) Análisis de la estacionariedad del patrón respiratorio y sus componentes en sujetos normales.

    Medicina (Buenos Aires) 2011; 71(supl), 174.


    121) Guía para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones respiratorias en las enfermedades neuromusculares

    Guia de rehabilitación, 

    Neumol Cir Torax enero-marzo 2011, Vol. 70 - Núm. 1:Pag 5-70


    122) Características de los laboratorios de función pulmonar en Argentina 

    Artículo Original

    Rev Am Med Resp 2011; 4 :167-175.


    123) Historia y experiencia de una institucion líder en la investigación clínica.

    Articulo Original 

    Encrucijadas 2011, 3: 81-83.


    124) Fraudes y mistificaciones en publicaciones argentinas del siglo XX

    Comentario Bibliográfico

    Medicina (Buenos Aires) 2011, 71: 409-410.


    - 2012 -



    125) Funcion del diafragma durante la colocación de cargas sobre el abdomen en sujetos normales.

    Articulo Original

    Medicina (Buenos Aires) 2012; 72: 98-102


    126) The use of full-setting non-invasive ventilation in the home care of people with amyotrophic lateral sclerosis-motor neuron disease with end-stage respiratory muscle failure: a case series

    Case report (case series)

    Journal of Medical Case Reports 2012, 6:42


    127) Pulse Oxygen Saturation In An Andean Population, 

    Comunicacion, poster

    Am J Respir Crit Care Med 2012; 185: A5810


    128) Normal Spirometric Values in an Andean Highland Population, 

    Comunicación, poster

    Am J Respir Crit Care Med 2012; 185: A5809



    -  2013 –


    129) Changing Trends in the Management of End-Stage Neuromuscular Respiratory Muscle Failure: Recommendations of an International Consensus.

    Full paper.

    Am J Phys Med Rehabil. 2013; 92: 265-277


    130) Características de los laboratorios de función pulmonar en Argentina.

    Artículo original

    Temas Hospitalarios 2013; 18: 32-35.

     

    131) Prevención cuaternaria, un término aún no incluido entre los MESH.

     Editorial

    Medicina  (Buenos Aires) 2013; 73: 187-190


    132) Análisis delos factores relacionados con hipercapnia crónica en la distrofia miotónica.

     Artículo original

     Medicina (Buenos Aires) 2013; 73: 529-534.




    -2014 -

     

    133) Consenso argentino para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad dePompe.

    Artículo Especial.

    Neurol Arg. 2014; 6: 96 – 113.


    134) Linfoma primario de pulmón. Serie de casos 

    Series Clínicas.

    Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 35-39.


    135) Influence of FIO2 on PaCO2 in COPD patients with chronic CO2 retention.

     Letter to the editor.

    Respir Care. 2014 Jul; 59 (7). doi: 10.4187/respcare.03499



    -2015-


    136) Capítulo de libro 

    Disfunción muscular respiratoria en la UCI

    Terapia Intensiva. Autor: SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva). Edición 5ª, Editorial panamericana, 2015.


    137) Capítulo de libro 

    Alteraciones respiratorias del estado ácido-base

    Terapia Intensiva. Autor: SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva). Edición 5ª, Editorial panamericana, 2015.


    138) Capítulo de libro

    Sueño en las enfermedades neuromusculares

    Trastornos respiratorios del sueño y ventilación mecánica no invasiva.

    Autores: Franceschini CM, Rabec CA. (con Prólogo de EL De Vito)

    Ediciones Lournal, 1er Edición, Buenos Aires, 2015.

     

    139) Capítulo de libro

     Rehabilitación respiratoria en las enfermedades neuromusculares.

    Manual de Rehabilitación Respiratoria. Enfoque teórico práctico en el tratamiento de enfermedades respiratorias. Autores: Draghi J, Sivori M. AAMR, Buenos Aires, 2015.


    140) Multiple Giant Diverticula of the Bronchus.

     Medical Imaging

    Arch Bronconeumol. 2015; 51 (7): 356.


    141) Broncodilatadores agonistas b2 de acción larga durante las exacerbaciones de la EPOC 

    Perspectivas

    RAMR 2015; 2: 00-00.  ISSN 1852 – 1630


    142) Mejora y monitoreo de la etapa postanalítica en un Laboratorio de Función Pulmonar.

    Artículo original

     Papeles Médicos 2015; 23:11-18 (www.sedom.es)


    143) What does end stage in neuromuscular diseases mean? Key approach-based transitions.

    Review

    Curr Opin Support Palliat Care. 2015 Dec; 9 (4): 361-8. 


    144) Thymic neuroendocrine carcinoma with Pompe's disease of the adult.

    Case report

    Medicina (B Aires). 2015; 75 (5): 315-8.


     

    - 2 0 1 6  -



    145) Blunted Respiratory Drive in Patients with Adult-Onset Pompe Disease 

    Full paper

    Respiratory Care  2016; 61 (7): 930-5. doi: 10.4187/respcare.03940. 


    146) La medicina “al borde del Caos”. Vida, entropía y complejidad.

    Artículo especial

     Medicina (B Aires) 2016; 76: 45-54.


    147) Hemorragia alveolar difusa. Diez años de experiencia.

     Casuística 

    Revista Americana de Medicina Respiratoria 2016; 16 (1): 84-89 

    RA MR.  ISSN 1852 - 236X.


    148) Comunicación de los resultados científicos, una responsabilidad de lo investigadores y los medios de comunicación.

    Editorial

    Medicina (B Aires) 2016; 76 (2): 112-4.


    149) Sindrome del ateneo. ¿Hacia una nueva entidad nosológica?

    Carta al Comité de Redacción

    Medicina (B Aires) 2016; 76(3): 196.




     2 0 1 7 -


    150) Control de la ventilación.

     Capítulo de libro. 

    En: Fisiología humana. H. Cingolani, AB Houssay y col.

     Editorial El Ateneo, 8va Edición 2017, en prensa. 


    151) Mecánica Respiratoria.

    Capítulo de libro.

    En: Fisiología humana. H. Cingolani, AB Houssay y col.

    Editorial El Ateneo, 8va Edición 2017, en prensa.


    152) Blunted respiratory drive response in late onset Pompe disease.

    Letter to the editor

    Neuromuscul Disord. 2017 Feb; 27 (2): 201-202.


    153) More Breathing, Less Fitness: Lessons from Exercise Physiology in COPD-heart Failure Overlap.

    Editorial

    Am J Respir Crit Care Med. 2017 Nov 15;196 (10): 1233-1234. 


    154) Argentina tiene su primera ley sobre el uso medicinal de la planta de Cannabis. Historia y perspectiva.

    Review

    Medicina (B Aires). 2017; 77 (5): 388-393.


    155) Capítulo de libro.

    Mecanismos Asociados a la dependencia prolongada del ventilador mecánico.

    Programa de Actualización en Kinesiología Intensivista, PROAKI. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina 2017.


     

    156) Ventilatory pump failure

    Review

    Monogr Arch Bronconeumol. 2017;(4):00143



    2018


    157) Spirometry Reference Values for an Andean High-Altitude Population.

    Full paper

    Respir Physiol Neurobiol. 2018 Jan; 247: 133-139. 


    158) La producción científica de hospitales públicos. Asistencia, docencia e investigación: ¿un círculo virtuoso utópico? 

    Carta al Comité de Redación. 

    Medicina (B Aires). 2018;78( 3): 220-221. 


    159) Consenso Argentino sobre enfermedad de Pompe de inicio tardío.

    Consenso

    Medicina (B Aires). 2018;78 Suppl 1:1-23. 


    160) Actualización en el manejo respiratorio de pacientes con enfermedades neuromusculares.

    Pinchak C, Salinas P, Prado F, Herrero M, Giménez G, García C, De Vito EL, Bach J.

    Revisión

    Arch Pediatr Urug 2018; 89(1):40-51



    2019


    161) Central drive and ventilatory failure in late-onset Pompe disease: At the gates of a new phenotype.

    Short comunication

    Neuromuscul Disord. 2019 Jun; 29 (6) : 444-447. 

    doi: 10.1016/j.nmd. 2019.03.008. Epub 2019 Mar 21.


    162) Pulmonary restriction secondary to cutaneous sclerosis caused by     chronic graft versus host disease: Case Report. 

    Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba. 2019 Aug 29;76(3):189-192. 

    doi: 10.31053/1853.0605.v76.n3.21090.


    163) Withdrawing noninvasive ventilation at end-of-life care: is there a right time?.

    Curr Opin Support Palliat Care. 2019 Dec;13(4):344-350.


     

    164) Sci-Hub. Open access to scientific information. Between illegality and legitimacy.

    Medicina (B Aires). 2019;79(5): 401-406.


    165) Analysis of the results of a palliative care quality program for the last days of life. Ten years of experience.

    Medicina (B Aires). 2019;79(6): 468-476.



    -2020-


    166) Sci-Hub, critical thinking and beyond good and evil. 

    Carta al editor

    Medicina (B Aires). 2020; 80(3): 313-314.


    167) Ecografía diafragmática. ¿En la cresta de la ola o pura espuma?

    Editorial. 

    Fronteras en Medicina 2020;15(1):7-10. 


    168) Insuficiencia de la bomba ventilatoria: una perspectiva histórica

    Review

    RAMR Vol 20 Nº 1 - Marzo 2020.


    169) Diagnosis of Pulmonary Embolism in Patients with Acute Exacerbations of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: a Cross-sectional Study.

    Original article

    Clin Respir J. 2020 Aug 11. 


    170) Diffusing capacity for carbon monoxide, guidelines for interpretation.

    Artículo Especial

    Medicina (B Aires). 2020;80(4):359-370.


    172) Eight persistent COVID-19 myths and why some people still believe them. 

    Editorial

    Medicina (B Aires). 2020; 80 Suppl 6:112-116.

     

    173) Infodemic and misinformation. What do we know about the effectiveness and the efficacy of the vaccine against / for SARS-CoV-2 / COVID?.

    Editorial

    Medicina (B Aires). 2020;80 Suppl 6:107-109. 

     

    174) Respiratory and physical recovery in cervical spinal cord injury. Seventeen years' experience in a weaning and rehabilitation center: An observational study. Escobar MA, Navarro E, Rositi ES, Obligado R, Morel Vulliez GG, De Vito EL. Rehabilitacion (Madr). 2020 Nov 27:S0048-7120(20)30127-4. doi: 10.1016/j.rh.2020.10.009.


    175) Dead Space Volume in N95 Masks.

    Arch Bronconeumol. 2020 Dec 3:S0300-2896(20)30526-3. 



    -2021-


    176) Bilateral diaphragmatic paralysis and Lyme neuroborreliosis. Ten years of follow-up.

    Medicina (B Aires). 2021;81(3):474-477.


    177) Periodic breathing during hypoxia altitude simulation test.

    Thorax. 2022 Mar;77(3):317. doi: 10.1136/thoraxjnl-2021-217320. Epub 2021 Aug 5.


    178) A new section of Medicina (B Aires) dedicated to clinical practice guidelines, consensus, and recommendations.

    Medicina (B Aires). 2021; 81(4):659-662.

     

    179) Possible Role of Corollary Discharge in Lack of Dyspnea in Patients With COVID-19 Disease.

    Front Physiol. 2021 Aug 16;12:719166. doi: 10.3389/fphys.2021.719166. e Collection 2021.


    180) Parsonage-Turner and Lyme disease. Absence of evidence is not evidence of absence.

    Medicina (B Aires). 2021;81(6):1096-1097.


    181) International Study Group on Continuous Noninvasive Ventilatory Support in Neuromuscular Disease (CNVSND). Continuous noninvasive ventilatory support outcomes for patients with neuromuscular disease: a multicenter data collaboration. 

    Original article

    Pulmonology 2021; 27: 509-17. doi: 10.1016/j.pulmoe.2021.06.007. Epub 2021 Oct 14.



     

    -2022-


    182) Compartmental nutritional status and respiratory muscle function assessment in subjects with neuromuscular diseases. 

    Medicina (B Aires). 2022;82(2):200-209. English. PMID: 35417383.


    183) ¿Cuándo debería y cuándo no debería utilizarse oxígeno en las enfermedades neuromusculares? [When should and when should not use oxygen in neuromuscular diseases?]. 

    Medicina (B Aires). 2022;82(2):244-248. Spanish. PMID: 35417389.


    184) Control de la ventilación y regulación del estado ácido-base del pez al hombre.

    RAMR 2022; 22: 333-342. https://doi.org./10.56538/ramr.PGZO3337


    185) Efecto de la morfina a dosis baja y de liberación prolongada sobre la disnea crónica en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Un ensayo clínico aleatorizado. 

    Revista Medicina (B Aires) Actualizado 4 de diciembre 2022. Comentario en Sección Novedades. https://www.medicinabuenosaires.com/nuevo-estudio-sobre-el-tratamiento-con-morfina-en-personas-con-epoc-y-disnea-grave-a-largo-plazo/



    -2023-


    186) Analyzing respiratory muscle weakness and thoracopulmonary restriction in subjects with Duchenne muscular dystrophy. 

    Medicina (B Aires). 2023;83(1):52-58. English. PMID: 36774597.


    187) Revisión de pares, preprints y revistas depredadoras. ética editorial versus publicidad aplicada a la ciencia médica. 

    Medicina (B Aires). 2023;83(1):108-111. Spanish. PMID: 36774603.


    188) Inteligencia artificial y chatGPT. ¿Usted leería a un autor artificial?

    Medicina (B Aires). 2023;83(2):329-332. Spanish. PMID: 37094207.